El hub de líderes juveniles de Inteligencia Artificial (IA) de la Ciudad de México que forma parte de la iniciativa AI4Good de la ONU, trabaja en un proyecto para crear un chatbot que atienda dudas en materia jurídica, dirigido a jóvenes de escuelas de la capital del país, el cual podría estar en funcionamiento a mediados de julio próximo.
Asociados con Reli.ai, empresa digital especializada en aplicación de IA en el análisis y revisión de legislación de todo tipo en México, los jóvenes de AI4Good pretenden crear una gran base de datos con las consultas de los usuarios, a quienes se les facilitarán un cierto número de interacciones gratuitas para que puedan emplear libremente la herramienta.
En entrevista con ConsumoTIC, Eugenio Salas, coordinador del Hub, explicó que este trabajo se alinea con el objetivo de AI4Good de “implementar proyectos innovadores de Inteligencia Artificial en la CDMX que impulsen una economía digital inclusiva, con impacto social, equidad, sostenibilidad y acceso equitativo al conocimiento”.
Recordó que uno de los objetivos de esta iniciativa es generar cambios en la comunidad a partir del uso de la Inteligencia Artificial y, en la medida de lo posible, que estos cambios responden a los Objetivos de Desarrollo Sustentables 2030 de la ONU.
“Nos dimos cuenta de que esta herramienta de Inteligencia Artificial nos ayuda a abordar el objetivo 16 de “paz justicia e instituciones sólidas”, que tanta falta nos hacen en México y nos permitirá alzar la voz hacia estos problemas, porque no hay mucha información confiable hacia los mexicanos y con IA podemos personalizar respuestas con fuentes sólidas y reales”.
De ahí la asociación con Reli.ai, empresa nativa digital, que ha logrado establecer una robusta base de datos con todas las constituciones que han regido a México a lo largo de su historia y todos los cambios constitucionales que se han producido desde la aprobación de la más reciente en 1917 hasta la fecha y todas las leyes, reglamentos, códigos y hasta bandos que rigen en el país.
Al respecto, Alberto Folch, cofundador de Reli.ai explicó que el objetivo de su empresa es contar con una base de datos completa con los más de 100 artículos constitucionales; 313 leyes, reglamentos y otros ordenamientos jurídicos que “rigen las reglas del juego en México” y que ahora se ha logrado contar con hasta 150 mil documentos.
Alimentada con esa enorme base de datos “recogida con mucho esfuerzo del equipo”, la IA es capaz de hacer cruces de datos en materias como investigación legislativa y jurídica; creación y cartera de documentos y creación de modelos especializados mediante agentes de IA que le ayudan a los abogados en su día a día, a partir de información precisa y vigente.
Al asociarse con el Hub Ciudad de México de AI4Good, los usuarios que lleguen a la plataforma, podrán hacer consultas sobre cualquier tema jurídico, de cualquier materia y no sólo por lo que tiene que ver con la legislación federal, sino también local tanto en la Ciudad de México, como en los estados.
En su oportunidad, Daniel Mancilla, también integrante del hub y quien formó parte del equipo que le dio vida a la Asociación Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), explicó que se tiene mucho interés en lo que los jóvenes que tengan acceso a esta herramienta puedan consultar en temas como sustentabilidad, medio ambiente, energías renovables, movilidad y otros.
Conforme los usuarios vayan haciendo preguntas, la información cualitativa sobre las consultas, servirá para generar acciones concretas, específicamente en respuesta de las preocupaciones que se detecten.
Sobre el funcionamiento de la herramienta, Amilka López Aguilar, también integrante del Hub y quien está a cargo de la implementación, explicó que la idea es colocar un chatbot en la página electrónica con acceso directo a la información de Reli.ai que le permitirá a los usuarios obtener respuestas específicas sobre sus dudas en materia de leyes mexicanas.
C$T-GM