Durante la pandemia las plataformas digitales han facilitado todo tipo de relaciones, ya sea familiares, laborales y marcadamente las amorosas. Y si bien ofrecen muchas ventajas, también exponen a las personas a una serie de riesgos que van desde el robo de datos hasta estafas que pueden generar importantes pérdidas económicas y de reputación.
“Más del 70 por ciento de las relaciones se han mantenido unidas durante la pandemia, y no sólo han aprovechado la mensajería instantánea que se coloca como el principal canal de comunicación con un 75.8 por ciento, sino que han incorporado otro tipo de herramientas de comunicación”, de acuerdo con el estudio “El Amor en los tiempos de las Telecomunicaciones”, elaborado por The CIU.
Las aplicaciones de citas son ya la forma más popular de conocerse, y la comunicación entre las parejas modernas es casi impensable hoy sin las redes sociales, reveló un estudio de Kaspersky, en el que se detectó que dos de cada 10 usuarios mexicanos han sido objeto del doxing al buscar pareja online.
La firma especializada en ciberseguridad explicó que el doxing, que también se da en las organizaciones empresariales, es la práctica mediante la cual los ciberdelincuentes llamados “doxers” recopilan información privada de las víctimas, como dirección, lugar de trabajo, nombre, número de teléfono, con el fin de hacerla pública y obtener beneficios.
De acuerdo con Kaspersky, la filtración de fotos íntimas, el acoso en la vida real o compartir capturas de conversaciones privadas son las principales amenazas a la privacidad en las citas online.
Compartir demasiada información personal en las aplicaciones de citas y en las redes sociales es algo que puede acarrear grandes problemas en el futuro, pues como recalcó Anna Larkina, experta en seguridad de Kaspersky, también hay bots y estafadores que buscan presas en las plataformas de citas.
“El 17 por ciento de los encuestados en México admite haber sido objeto de doxing, y 55 por ciento de los encuestados admite que gracias a las aplicaciones de citas les resulta más fácil conocer personas, aunque el 85 por ciento afirma que tiene miedo de ser acosado por alguien a quien ha conocido online”.
La experta destacó que para tener una cita en línea segura es recomendable no compartir información de identificación personal, como el número de teléfono, la ubicación, la dirección de casa o del trabajo, porque prevenir las amenazas permitirá a los usuarios disfrutar de las citas en línea sin ningún temor.
Por ello, de acuerdo con la “Guía anti-doxing definitiva: cómo proteger tus datos online” de Kaspersky, es necesario comprobar siempre la configuración de permisos en las aplicaciones que usa, para minimizar la probabilidad de que sus datos sean compartidos o almacenados por terceros sin su conocimiento.
Asimismo, utilizar la autenticación de dos factores, con códigos de un solo uso y una llave hardware 2FA; contar con una solución de seguridad fiable; averiguar si alguna de las contraseñas que utiliza para acceder a sus cuentas en línea ha sido comprometida; y tener siempre en cuenta que el contenido que se comparte en línea puede ser utilizado por otro.
C$T-EVP