Una “smart city” usa la tecnología para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
La ciudad de Puebla será una de las seis «smart cities» que serán galardonadas en el XVI Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales por contar con una iniciativa de gobierno municipal enfocada a transformar y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de servicios y soluciones de entornos inteligentes.
Además de la entidad mexicana, el próximo 4 y 5 de noviembre serán reconocidos en Santiago, Chile los proyectos de los gobiernos de Medellín, Colombia; Buenos Aires, Argentina; Tuluá, Colombia; Vicente López, Argentina y Cártago, Costa Rica, las cuales presentaron las propuestas más innovadoras y eficientes ante la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET).
Las iniciativas presentadas serán reconocidas en categorías como TIC’s y Seguridad, Alfabetización Digital, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto; Urbanismo y Arquitectura, Infraestructura de Telecomunicaciones y Gestión Ambiental en Energía, además de Residuos y Agua.
En opinión de Pablo Bello, director ejecutivo de ASIET, la implementación de soluciones tecnológicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas, construir ciudades más amables, seguras, con mejores servicios y con más transparencia en la gestión pública, es clave para el desarrollo de América Latina.
Una ciudad digital no es aquella que tiene tecnología, sino la que es capaz de usarla y apreciarla de forma inteligente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y para que ello sea posible es fundamental el desarrollo de redes e infraestructura avanzada de telecomunicaciones.
“La nueva brecha digital que está surgiendo es la de la adopción del Internet de las Cosas y su efecto sobre la competitividad y el desarrollo humano de las ciudades. América Latina no puede quedarse retrasada en la revolución tecnológica del siglo XXI”.
C$C-GM