Los mexicanos Ariel Santiago Canseco Santos y Elías Israel Rojo Beltrán, obtuvieron medalla de bronce en lo individual en la Primera Olimpiada Internacional de Ciberseguridad, realizada en Singapur, y donde participaron 135 jóvenes de 28 países, incluyendo India, Tailandia, Suecia, Rusia y Dinamarca, por mencionar algunos.
A su vez, el representativo de México, llamado TACO BYTE, que estuvo integrado además de Ariel y Elías, por César Murat Cepeda Beltrán, Mauricio Gabriel León Puga y Noah Sotomayor Cepeda, logró un posicionamiento destacado entre los estudiantes que participaron en este certamen, donde se le presentaron a los equipos ocho retos de ataques y 21 de defensa en materia de ciberseguridad.
Asimismo, los mexicanos César Arturo Cepeda, co-líder de México, fue nombrado miembro del Comité Internacional para la Olimpiada de Ciberseguridad por un año y Mario Ureña Cuate, también co-líder de México, recibió el nombramiento por dos años del Comité Científico y Técnico par la Olimpiada Internacional de Ciberseguridad.
Durante el certamen de este año, los estudiantes que participaron en la Olimpiada recibieron retos en la fase de ataques en materia de criptografía ((Block Cipher, Aesgoatedmode y Funny Little trial); en explotación de binarios (Top Secret Portal y Carpark) y Explotación web (Tung Sahur), entre otros.
Posteriormente, los retos en defensa de ciberseguridad, incluyeron Scanning 1 y 2; Searching Open Services; Vulnerable Service; Metasploit; Analysing Pcap; Attacker’s Malware 1 y 2; Export Objects; Attacker’s y Malware Analysis 1 y 2, entre otros.
A lo largo de la competencia, los equipos recibieron puntuaciones de acuerdo a su desempeño en los distintos retos y cada integrante en particular recibió puntos también por su respuesta a los diferentes escenarios a los que eran sometidos, de lo cual se derivó la medalla de bronce para los dos jóvenes mexicanos.
Los concursantes con más puntaje en el certamen fueron Tan Junheng y Cai Shuce, de Singapur; Ildar Khuzhiakhmetov y Maksim Nikitin, de Rusia, así como Chon Hei Mak de Macao.
Al respecto, Maricarmen García Ureña, integrante del equipo responsable de la Olimpiada Mexicana de Ciberseguridad, destacó el esfuerzo y talento de estos jóvenes y reconoció el trabajo de su equipo directo, integrado por César Cepeda y Mario Ureña.
Igualmente, reconoció la labor del equipo de tutores 2025, integrado por Héctor Federico Gutiérrez, Juan Carlos Mejía, Fátima Rodríguez, y Aleida Pérez, quienes jugaron un papel fundamental en el desarrollo y preparación de los participantes.
De acuerdo con los responsables de la Olimpiada Mexicana, esta competencia internacional es parte de un esfuerzo global por cerrar la brecha de talento en ciberseguridad, a través de un encuentro competitivo, reñido y retador, pero al mismo tiempo divertido.
Según el Estudio de la Fuerza Laboral en Ciberseguridad 2024, de ISC2, la escasez global de profesionales de ciberseguridad es de aproximadamente 4.8 millones de personas, lo que representa un aumento de 19 por ciento respecto al año anterior.
A su vez el Foro Económico Mundial reporta una escasez global de alrededor de 4 millones de profesionales en el sector, en tanto en México, se estima que hay aproximadamente medio millón de vacantes en ciberseguridad.
En tanto, la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) informó un crecimiento de 35 por ciento en la demanda de especialistas en ciberseguridad y tecnología en México durante 2024.
Maricarmen García Ureña, quien además de dirigir la empresa Secure Information Technologies es co-líder de WOMCYGeek reconoció la entrega y dedicación de Ariel Santiago Canseco Santos, Elías Israel Rojo Beltrán, César Murat Cepeda Beltrán; Mauricio Gabriel León Puga y Noah Sotomayor Cepeda durante esta justa internacional, cuya edición 2026 tendrá lugar en Sidney Australia.
También reconoció a Emma Ureña García, joven líder de WOMCYGeek, quien se prepara para formar parte de próximas ediciones de la Olimpiada Mexicana de Ciberseguridad, y a Mario Ureña García, joven Consejero Directivo de la Alianza México Ciberseguro (AMCS), quien promueve la cultura de ciberseguridad, para que más niños, niñas y adolescentes participen de las siguientes ediciones de las Olimpiadas.
C$T-EVP