El fondeo o financiamiento colectivo una opción creciente entre las empresas
En años recientes la presencia en México del denominado «crowdfounding» aumentó en forma sustancial y presenta potencial suficiente para revolucionar una industria donde existe amplia necesidad de crédito barato, con esquemas rápidos de autorizar y mayor cobertura entre otras características.
Bajo este escenario es que «Prestadero», con la ayuda del crowdfunding (fondeo o financiamiento colectivo), ha buscado elevar las posibilidades de que las personas y las empresas, incluidas start-ups, pueden recaudar dinero del público para apoyar el desarrollo de un negocio, un proyecto, una iniciativa, o incluso una necesidad personal.
«En 2012 aparecieron las primeras plataformas de crowdfunding en México, Prestadero fue la pionera al fundarse en 2011. Desde entonces han surgido cada vez más sitios y empieza a conformarse una industria que está cambiando el escenario financiero de México».
El esquema presenta cuatro modalidades:
Un modelo como en el que opera la firma «Prestadero», es decir, un financiamiento a través de deuda, donde las personas prestan su dinero a cambio de una tasa de interés; Donaciones, que consiste en financiar iniciativas sin ánimo de lucro y donde los actores son asociaciones civiles y ONG.
Recompensas, donde los fondeadores realizan aportaciones de dinero en proyectos que ellos deseen a cambio de productos o servicios; y el financiamiento a través de capital donde los inversionistas aportan iniciativas emprendedoras a cambio de un porcentaje de las acciones (Capital).
En cualquiera de esos cuatro modelos, la idea es proporcionar crédito más barato, es decir tasas y condiciones competitivas; rápido y eficiente; fácil de solicitar; con cobertura en todos los rincones del país; más transparente; y con opción de ser partícipe de los intereses para los prestamistas.
C$C-EVP