• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
viernes, diciembre 1, 2023
Consumotic
Registro a newsletter de ConsumoTIC
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas revisando reportes

    Peligra sostenibilidad de largo plazo del sector telecom en AL

    Persona usando teléfono inteligente

    Aprueba IFT lineamientos para desbloqueo de celulares 

    Especialistas en reunión

    Comité de Pequeños Operadores: ¿una Torre de Babel?

    Persona usando teléfono inteligente

    Acapulco: Extiende AT&T México servicio gratuito hasta el 15 de diciembre

    Concepto de espectro radioeléctrico e internet

    Conectividad en AL: Más espectro, menos burocracia y mayor compartición

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona en cabina de radio

    Radio FM: extiende IFT plazo para transmisiones en estándar IBOC 

    Persona viendo televisión

    «Ver tele», actividad aún muy popular en el mundo

    Concepto de bandas de radiofrecuencia

    Programa 2024 incluye 84 bandas de frecuencia para radio y TV: IFT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de ciberseguridad

    Día Mundial de la Ciberseguridad: México y su camino cuesta arriba

    Especialistas en reunión

    Designan nuevo Consejo Directivo de la AIMX

    Persona usando aplicación para ordenar comida

    Impuesto del 2.0% viola garantía de equidad tributaria

    Persona entregando pedido

    Plataformas digitales cierran filas contra impuesto del 2.0% 

    Menor usando tableta

    Necesario garantizar respeto a intimidad de menores en entorno digital

    Concepto de ciberseguridad

    Presentará INDEX al Congreso propuesta en materia de ciberseguridad

    Persona frustrada usando teléfono inteligente

    Discursos de odio en redes sociales serán considerados discriminación

    Centro de datos

    Digitalización exige crear redes inteligentes y centro de datos

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    IA y ciberseguridad: el nombre del juego es regulación 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona artesana tomando foto con teléfono inteligente

    Comercio digital: escaparate fundamental para la artesanía mexicana

    Persona usando teléfono inteligente

    Lanzará el BID iniciativa pro inclusión financiera a través de Fintech

    Persona comprando en línea

    Crecen 33% ventas digitales en el pasado Día del Soltero

    Persona revisando inversiones

    Advierten caídas en inversión para sector Fintech y blockchain

    Persona comprando en línea

    Smartphones serán el “producto estrella” en El Buen Fin 2023

    Persona usando tarjeta bancaria y teléfono inteligente

    México, rezagado en penetración de pagos electrónicos

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Especialistas trabajando en computadora

    Ciberseguridad, big data e IA registran alto déficit de profesionales 

    Persona usando teléfono inteligente en zona rural

    Arranca AT&T México segundo módulo de “Conectando Raíces”  

    Concepto de habilidades digitales y educación

    Formar talento y líderes en el ámbito digital sigue siendo clave

    Personas trabajando

    Economía creativa latinoamericana registra alto nivel de informalidad 

    Estudiantes usando computadora

    Calidad docente, primer paso en la formación digital de niñas y niños

    Persona usando muñequera ortopédica

    Las TIC optimizan fabricación de prótesis y órtesis

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista leyendo en laptop

    Radar Telecom

    Especialistas revisando reportes

    Peligra sostenibilidad de largo plazo del sector telecom en AL

    Persona usando teléfono inteligente

    Aprueba IFT lineamientos para desbloqueo de celulares 

    Especialistas en reunión

    Comité de Pequeños Operadores: ¿una Torre de Babel?

    Persona usando teléfono inteligente

    Acapulco: Extiende AT&T México servicio gratuito hasta el 15 de diciembre

    Concepto de espectro radioeléctrico e internet

    Conectividad en AL: Más espectro, menos burocracia y mayor compartición

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Persona en cabina de radio

    Radio FM: extiende IFT plazo para transmisiones en estándar IBOC 

    Persona viendo televisión

    «Ver tele», actividad aún muy popular en el mundo

    Concepto de bandas de radiofrecuencia

    Programa 2024 incluye 84 bandas de frecuencia para radio y TV: IFT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de ciberseguridad

    Día Mundial de la Ciberseguridad: México y su camino cuesta arriba

    Especialistas en reunión

    Designan nuevo Consejo Directivo de la AIMX

    Persona usando aplicación para ordenar comida

    Impuesto del 2.0% viola garantía de equidad tributaria

    Persona entregando pedido

    Plataformas digitales cierran filas contra impuesto del 2.0% 

    Menor usando tableta

    Necesario garantizar respeto a intimidad de menores en entorno digital

    Concepto de ciberseguridad

    Presentará INDEX al Congreso propuesta en materia de ciberseguridad

    Persona frustrada usando teléfono inteligente

    Discursos de odio en redes sociales serán considerados discriminación

    Centro de datos

    Digitalización exige crear redes inteligentes y centro de datos

    Concepto de ciberseguridad e inteligencia artificial

    IA y ciberseguridad: el nombre del juego es regulación 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona artesana tomando foto con teléfono inteligente

    Comercio digital: escaparate fundamental para la artesanía mexicana

    Persona usando teléfono inteligente

    Lanzará el BID iniciativa pro inclusión financiera a través de Fintech

    Persona comprando en línea

    Crecen 33% ventas digitales en el pasado Día del Soltero

    Persona revisando inversiones

    Advierten caídas en inversión para sector Fintech y blockchain

    Persona comprando en línea

    Smartphones serán el “producto estrella” en El Buen Fin 2023

    Persona usando tarjeta bancaria y teléfono inteligente

    México, rezagado en penetración de pagos electrónicos

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Especialistas trabajando en computadora

    Ciberseguridad, big data e IA registran alto déficit de profesionales 

    Persona usando teléfono inteligente en zona rural

    Arranca AT&T México segundo módulo de “Conectando Raíces”  

    Concepto de habilidades digitales y educación

    Formar talento y líderes en el ámbito digital sigue siendo clave

    Personas trabajando

    Economía creativa latinoamericana registra alto nivel de informalidad 

    Estudiantes usando computadora

    Calidad docente, primer paso en la formación digital de niñas y niños

    Persona usando muñequera ortopédica

    Las TIC optimizan fabricación de prótesis y órtesis

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • markeTIC
    Teléfono inteligente con código de boletos en pantalla

    El proceso de venta de boletos para eventos o ticketing puede mejorar, en beneficio de los clientes y de las empresas

    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología

Creciente adopción del IoT hacia 2019

por Arturo Gómez
20 marzo, 2017
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Aumenta rentabilidad y eficacia en las empresas

Hoy en día más de la mitad de las empresas en el mundo (57 por ciento) han adoptado el Internet de las Cosas (IoT) y para 2019 este porcentaje subirá a 85 por ciento; son muchos los logros en eficiencia empresarial, innovación y rentabilidad, sin embargo, pese a esas expectativas es necesario que las organizaciones tomen las medidas necesarias para proteger sus redes y dispositivos conectados.

Y es que, de acuerdo a una encuesta realizada por Hewlett Packard entre 3 mil 100 profesionales de la tecnología de la información en 20 países, pese a las oportunidades y futuro brillante que presenta el IoT, muchos de los dispositivos actualmente en uso, están inadecuadamente protegidos, dejando a las organizaciones vulnerables a grado tal que 84 por ciento ha experimentado una violación de seguridad.

El lado positivo de este reto, es que aquellos que implementan el IoT de manera correcta han podido superar la vulnerabilidad de sus dispositivos, e incluso 88 por ciento de los encuestados afirman que ya han experimentado un retorno de su inversión financiera, lo que significa que esta tecnología va más allá del hype de la industria y está comenzando a estar a la altura de su potencial.

Podría interesarte

Día Mundial de la Ciberseguridad: México y su camino cuesta arriba

Designan nuevo Consejo Directivo de la AIMX

Impuesto del 2.0% viola garantía de equidad tributaria

La encuesta reveló que aunque 98 por ciento de los entrevistados afirmó entender el término IoT, lo hizo con diferentes descripciones, pero lo importante fue que aprecian lo que esta tecnología puede hacer para aumentar la productividad y eficiencia. Así, siete de cada 10 organizaciones (72 por ciento), han introducido dispositivos de IoT y sensores en el lugar de trabajo, desde sistemas de aire acondicionado e iluminación (56 por ciento) hasta dispositivos móviles personales (51 por ciento).

Los encuestados mencionaron los servicios basados en localización en interiores como su principal caso de uso del IoT, así como la monitorización remota de servicios públicos, como el uso de energía que ayuda a las empresas a construir lugares de trabajo inteligentes, donde los activos importantes son rastreados por ubicación y pueden comunicarse con otros dispositivos en su proximidad.

Más de las tres cuartas partes (78 por ciento) de las empresas destacan que la introducción del IoT en el lugar de trabajo ha mejorado la eficacia de su equipo de TI, mientras que el 75 por ciento considera que ha aumentado la rentabilidad de su negocio.

Con una tasa de adopción del 62 por ciento, directivos de organizaciones industriales informaron usar dispositivos del IoT como sensores químicos (62 por ciento) y en sistemas de picking (46 por ciento) para reducir el riesgo operativo y tratar el tiempo de inactividad. Informaron también de aumentos significativos en la eficiencia empresarial (83 por ciento), en la innovación (83 por ciento) y en la visibilidad en toda la organización (80 por ciento).

Otro 40 por ciento respondió que creen que el IoT les ayudará a expandirse a nuevos mercados y otro 34 por ciento espera ver el crecimiento general de su industria gracias a la aplicación de este tipo de tecnología.

En seis de cada diez organizaciones sanitarias que ya utilizan el IoT, entre los principales dispositivos conectados a la red, son en monitores de pacientes (64 por ciento) y dispositivos de rayos X (41 por ciento), siendo el mayor beneficio para las compañías de salud el uso de sensores para monitorizar y mantener los dispositivos médicos (35 por ciento lo citan como el principal beneficio).

El 73 por ciento de los encuestados declaró un ahorro de costos como resultado del IoT y con más recursos ahorrados, el potencial para crear nuevos servicios también está aumentando, lo que es un hecho confirmado por ocho de cada diez (80 por ciento) de los directivos del sector salud.

En lo que respecta al comercio, poco menos de la mitad (49 por ciento) de los minoristas mundiales han desplegado tecnología IoT, y un gran número de ellos (56 por ciento) están permitiendo que dispositivos móviles personales accedan a la red para crear nuevas y atractivas experiencias a los retailers.

Una de las principales aplicaciones del IoT es crear servicios de ubicación de tiendas que entreguen ofertas personalizadas e información de productos a los compradores (30 por ciento). Otro 18 por ciento lo está utilizando para controlar remotamente factores ambientales (calefacción y la iluminación). Ocho de cada diez organizaciones minoristas (81 por ciento) dijeron que ha mejorado la experiencia general del cliente, y para 88 por ciento ha impulsado la eficiencia del negocio.

Por igual el IoT está significado grandes ahorros para los gobiernos creando ciudades inteligentes aunque un 42 por ciento están atrás respecto a la adopción de esta tecnología. Más de un tercio (35 por ciento) de los responsables de la toma de decisiones de TI dentro de los órganos gubernamentales afirmó que sus líderes tenían poca o ninguna comprensión del IoT, el doble del promedio mundial.

Sin embargo, hay signos de progreso en el IoT, pues los gobiernos ya están conectando sistemas de seguridad para edificios (57 por ciento), farolas (32 por ciento) y vehículos (20 por ciento) para crear un ambiente tecnológico coherente que sustentará a la “ciudad inteligente” del futuro.

La aplicación más popular del IoT es la monitorización remota y el control de dispositivos dentro de los límites de la ciudad (el 27 por ciento nombra esta como su aplicación número uno). Dentro de las ciudades, las limitaciones de la tecnología heredada están demostrando ser un desafío clave, con casi la mitad (49 por ciento) de los departamentos de TI de las AAPP luchando por integrar tecnología antigua en sus sistemas.

Sin embargo, aquellos con una estrategia de IoT operativa muestran por qué vale la pena perseguirla: siete de cada 10 (71 por ciento) de los adoptantes del IoT del sector público informaron de un ahorro de costos y otro 70 por ciento dijo que el IoT había mejorado la visibilidad en su organización, un paso crucial si se va a realizar la infraestructura unificada en la ciudad inteligente.

¿Por qué el Internet de las cosas importa?, según Kevin Ashton

• En primer lugar, el Internet de las cosas no es sólo una nueva forma de recopilar datos, sino también una forma de recopilar nuevos datos. La mayoría de los datos que se recopilan automáticamente son datos que nunca se han reunido antes. Cuando una organización adopta el Internet de las Cosas, adquiere conocimiento y pasa de la suposición a la información; y entiende cosas nuevas.

•En segundo lugar, las tecnologías del IOT, como el propio Internet, tienden a ser abiertas, flexibles y fáciles de construir.

Está claro que a través de las regiones y las industrias, las oportunidades para el IoT son enormes. Sin embargo, subsisten algunas lagunas en la comprensión y la preparación para el IoT a escala. Por ejemplo, el 98 por ciento de las organizaciones que han adoptado el IoT afirman poder analizar datos, pero casi todos los encuestados (97 por ciento) creen que hay desafíos para crear valor a partir de estos datos.

Casi cuatro de cada diez (39 por ciento) no están extrayendo y analizando datos dentro de las redes corporativas y utilizando esos conocimientos para mejorar las decisiones empresariales. Además, 94 por ciento de los responsables de la toma de decisiones de TI afirman que enfrentan barreras para crear nuevos valores de negocio a través del IoT, como costes de implementación (50 por ciento), mantenimiento (44 por ciento) e integración de sistemas heredados (43 por ciento).

Pero por encima de todo esto, está la amenaza de ataque a través de los sistemas del IoT. La mitad de los encuestados (52 por ciento) creen que el ataque externo es la mayor amenaza para sus sistemas de IoT, y sorprendentemente, el 84 por ciento ya ha experimentado una infracción relacionada con el IOT. Las más comunes fueron el malware (49 por ciento), el spyware (38 por ciento) y el error humano (38 por ciento).

A manera de conclusión el estudio subraya que si se quiere gestionar positivamente el impacto de loT, es necesario abrir un mejor diálogo a nivel de toda la empresa para prevenir las brechas de seguridad y mantener su crecimiento pues mirando más allá del 2019, casi todas las organizaciones (97 por ciento) esperan que esta tecnología entregue rentabilidades en los próximos cinco años.
C$T-EVP

Tags: ComercioConsumo TicIndustriaInternet de las cosasIoTSalud
Tweet1CompartirEnviar
Arturo Gómez

Arturo Gómez

Arturo Gómez Salgado, es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la UNAM. A lo largo de su carrera periodística ha sido subdirector de análisis de información en la Secretaría de Gobernación, subdirector de información en la Lotería Nacional y coordinador de comunicación social de la CROC. En los medios de comunicación se ha desempeñado como reportero de investigación en El Nacional, Excelsior, El Financiero y Milenio.

Relacionadas Posts

Persona usando teléfono inteligente en zona rural
Capacitación

Arranca AT&T México segundo módulo de “Conectando Raíces”  

por Juan Carlos Villarruel
27 noviembre, 2023
Concepto de aprobación de proceso
Regulación

Da IFT luz verde a modificaciones en materia de numeración telefónica

por Redacción
27 noviembre, 2023
Concepto de redes y dispositivos
IoT

Anuncia Movistar Empresas despliegue de su red LTE-M en México 

por Redacción
20 noviembre, 2023
Panorámica de Panamá
Industria Telecom

Panamá: sede del Conecta Latam, Caribbean & Central America 2023

por Redacción
20 noviembre, 2023
Acercamiento a micrófono en convención
Industria Telecom

Convención Canieti: Visión digital de cara al 2024, nearshoring e IA 

por Redacción
13 noviembre, 2023
Siguiente nota
Regresiva contrarreforma a Derechos de Audiencias

INEGI y las cifras de la TDT en 2016

Móviles encabezan servicios AVOD

Impulsarán Lego y RobotiX tecnología en niños mexicanos

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

⚙ En América Latina, el esfuerzo inversor por parte de las empresas del sector telecom es tal, que está afectando la sostenibilidad de la industria. Checa aquí la perspectiva de @raulkatzok . #Informe @Latam_Digital @asiet_lat

📰 #Nota: https://t.co/a3CuXheB6L pic.twitter.com/Vtr30Srs5b

— Consumotic (@ConSumoTic) November 30, 2023

Más recientes

Especialista leyendo en laptop
Telecom

Radar Telecom

1 diciembre, 2023
Especialistas revisando reportes
Industria Telecom

Peligra sostenibilidad de largo plazo del sector telecom en AL

30 noviembre, 2023
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Día Mundial de la Ciberseguridad: México y su camino cuesta arriba

30 noviembre, 2023
Persona usando teléfono inteligente
Telefonía Móvil

Aprueba IFT lineamientos para desbloqueo de celulares 

30 noviembre, 2023
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)