Momento clave para las empresas Fintech.
En cinco años, el uso de aplicaciones móviles financieras registró un crecimiento de 354 por ciento a nivel mundial, con lo cual este tipo de herramientas se consolida cada vez más como un canal idóneo para la administración de recursos; sin embargo, es entre la población femenina donde se encuentra el mayor nivel de interés.
“El uso de las aplicaciones por parte de las mujeres creció 41 por ciento este año, demostrando tener una motivación más fuerte de manejar su capital, al menos a través del móvil. El capital de las mujeres a nivel mundial alcanzará los 72 billones de dólares en el 2020 y será casi un tercio de toda la riqueza privada, según datos de Boston Consulting Group”, refiere el Informe de Aplicaciones Móviles de Finanzas 2019.
El reporte muestra que las mujeres tienen mayor compromiso que nunca con las apps de finanzas, lo cual significa que ahora es el momento clave para que los profesionales de marketing de la banca tradicional y empresas Fintech dupliquen sus esfuerzos e inversión en este segmento de la población.
Se considera que la tecnología móvil es la que más rápido se ha adoptado y extendido en el tiempo, sus características la convierten en un vehículo fundamental para propiciar la equidad de género. En el caso de la inclusión financiera de las mujeres, las apps ya demuestran un buen desempeño.
“Este año, el costo por adquisición de un usuario activo de apps financieras es casi el mismo entre ambos sexos (33.41 dólares cada hombre y 36.15 cada mujer), representando un menor margen de diferencia que el año anterior (30.77 dólares por hombre, 38.46 por mujer). Esta tendencia se explica por la mayor adopción mundial de las tecnologías móviles y el aumento de mujeres con estudios universitarios”.
De acuerdo con Liftoff, el crecimiento en el número de usuarios de apps móviles está acompañado de un aumento en su frecuencia de uso, que alcanza hasta más de 10 sesiones semanales. En mercados como el estadounidense este tipo de aplicaciones ocupan una posición predilecta solo por debajo de las redes sociales y las apps relacionadas con el clima.
“El panorama en México sobre las apps de finanzas es muy distinto. Solo el 46 por ciento de los usuarios de internet usa la banca móvil, de acuerdo con la Asociación de Internet MX, y las instalaciones de este tipo de apps cayó 41 por ciento versus el año anterior, según datos del estudio The State of Mobile Marketing México 2019 presentado AppsFlyer. Para Liftoff esto representa un momento de oportunidad para las compañías financieras”.
La firma especializada en marketing y retargetin móvil refiere que este año marcará una nueva fase en el “app-etito” de herrramientas financieras, el móvil eclipsará a las plataformas de escritorio, pero estos cambios no se darán solos.
“México es un mercado incipiente y por lo tanto lleno de oportunidades para conquistar a los clientes de servicios financieros. Está en manos de los bancos y las fintech ofrecer los servicios y las experiencias, así como hacer las campañas adecuadas, para atraer más usuarios, impulsar su lealtad y convencerlos de hacer mucho más con sus aplicaciones”, comentó Karl Berta, Jefe de Latinoamérica en Liftoff.
En opinión de Dennis Mink, vicepresidente de Marketing en Liftoff, la competencia será cada vez más feroz, a medida que más startups se abran paso en el mercado para cimentar su nicho y desafiar en el proceso tanto a los bancos tradicionales como a las empresas fintech establecidas.
C$T-GM