Empresas mexicanas serán beneficiadas.
La multinacional Siemens y 18 empresas alemanas se unieron para crear la primera organización mundial de usuarios del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) que permitirá a las empresas de todo tipo y de cualquier país, incluido México, la adopción de esta tecnología.
La organización denominada»MindSphere World», que apoya la digitalización industrial y soluciones para mejorar la productividad y competitividad, se sustenta en sistema operativo de IoT basado en la nube, MindSphere, el cual se extenderá a más empresas asociadas a nivel mundial.
Al respecto, Iván Pelayo, vicepresidente de Digital Factory, Process industries and Drives de Siemens México y Centroamérica, detalló que el objetivo de este grupo es expandir el alcance global del ecosistema de aplicaciones y servicios digitales basados en MindSphere.
Este adelanto, añadió, será expuesto en Hannover Messe, la feria industrial más importante del mundo, que se celebrará en Alemania del 23 al 27 de abril próximo.
La organización también brindará soporte a sus miembros individuales en el desarrollo y la mejora de las soluciones de Internet de las Cosas, y en el aprovechamiento de nuevos mercados en la economía digital.
“Para las empresas mexicanas, esto representa la oportunidad de ingresar a la era de la digitalización y a plataformas que representarán una serie de soluciones para incrementar la productividad y estar a la vanguardia mundial”.
Por su parte, Klaus Helmrich, miembro de la Junta Directiva de Siemens AG enfatizó que la base de MindSphere World representa otro gran paso adelante en la promoción del ecosistema que rodea a MindSphere como una plataforma abierta de Internet de las Cosas.
En ese contexto, la amplia experiencia y la oferta de todos los socios de MindSphere World abrirán un potencial de digitalización totalmente nuevo para los usuarios de todo el mundo.
C$T-GM