Mamás millenials, quienes más prefieren este tipo de servicios
Cada año, los mexicanos destinamos alrededor de 200 mil millones de dólares a la compra de comestibles y abarrotes; una actividad fundamental en cualquier hogar pero cada vez más difícil ante el acelerado ritmo de vida y problemas cotidianos que se vive en las grandes ciudades.
Abrir la posibilidad de que “alguien te haga los mandados”, en el sentido literal de la frase, fue el punto de partida de los creadores de Cornershop, una app que se encarga de realizar las compras en el súper y llevarlas al domicilio que el usuario le indique.
“Poder recibir el súper en la puerta de la casa ayuda a no gastar en gasolina, estacionamientos, etcétera, pero también es importante el tiempo que se ahorra y que se puede invertir en los hijos, la familia, el negocio y en otras actividades personales”, asegura Alfredo Segura, director de Cornershop.
Refirió que si bien las compras de comestibles y abarrotes no es una actividad exclusiva de las mujeres, este segmento representa 70 por ciento del total de los servicios que demandan los usuarios de Cornershop.
“Los dispositivos móviles se han convertido en los grandes aliados de las mamás millenials ya que los usan para programar citas con el pediatra, promover su negocio, el entretenimiento, y hacer el súper a través de su teléfono no es la excepción, pues les permite aprovechar el tiempo y usar los recursos de forma más eficiente”.
La plataforma de Cornershop permite al usuario realizar pedidos de varias tiendas a la vez y realizar indicaciones tan específicas como “que el corte del jamón sea delgadito”, “aguacates listos para hoy” o “plátanos que duren toda la semana”.
“El personal shopper siempre está atento y mantiene al tanto al cliente sobre su pedido al ofrecerle productos de reemplazo en caso de no encontrarse algún producto disponible en la tienda”.
En opinión del directivo, el creciente interés de los usuarios mexicanos por servicios basados en plataformas tecnológicas a través de sus teléfonos inteligentes, abre una importante ventana de oportunidad para nuevos modelos On-Demand.
De acuerdo con la consultora eMarketer, el año pasado, el comercio electrónico superó 15 mil millones de pesos en ventas y se espera que crezca alrededor de 25 por ciento anual hasta 2019.
C$C-GM