Tiene impacto económico positivo a nivel nacional y alcances para llegar a mercados globales
En México es necesario impulsar el amplio talento y las habilidades que hay entre los desarrolladores mexicanos para crear videojuegos, un sector productivo que tendría impactos positivos en el mercado doméstico, e incluso potencial de crecimiento en el mercado exterior.
La creación del concurso Videojuegos MX fue porque «queríamos demostrar que hay talento y que está generando productos que se pueden salir a vender en lo inmediato, creo que los ganadores de los primeros lugares no nos dejan mentir, lo que sigue es salir a ofrecerlos a nivel nacional, con clarísima visión hacia la exportación” dijo Kiyoshi Tsuru, representante de la Entertainment Software Association (ESA) en México a Con$umo Cuidado.
En el contexto de la Semana Nacional del Emprendedor, fueron presentados los ganadores de las tres categorías del concurso Videojuegos MX, el cual tuvo como objetivo principal impulsar el crecimiento de la industria del videojuego y del capital intelectual que genera este sector en México.
Los desarrolladores fueron divididos en una terna de clasificaciones: en primera categoría, la de menores de edad, el ganador fue Fernando Enrique Balderrama, del estado de Baja California; en una segunda clasificación desarrolladores universitarios, el galardón fue recibido por Edgar Kevin García Aquino, estudiante de la UVM en Chiapas.
El premio en la categoría de proyectos profesionales con mayor experiencia fue para estudios fue entregado a Xibalba Studios, equipo con residencia en Nuevo León y que presentó un juego de plataforma/shooter ambientado en un mundo gobernado por insectos con un novedoso estilo que sus creadores denominaron el “2.5D”.
Kiyoshi Tsuru añadió que el mercado de los juegos de video es un mundo evidentemente global, por lo que se busca que los desarrolladores en México puedan abarcar los primeros lugares en concursos de talla internacional, sin importar su edad para generar contenidos abiertos y enfocados a mercados más grandes.
El evento fue generado por la ESA en un esfuerzo conjunto con instituciones nacionales como el INADEM, PROMÉXICO, INFOTEC, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Centro Cultural Digital (CCD), además de actores del sector privado como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI).
En total, el concurso recibió 18 trabajos para la categoría de desarrolladores menores de edad, 58 por parte de estudiantes universitarios y el mismo número de estudios profesionales, logrando un total de 134 registros que llegaron de 20 estados de la República Mexicana.
C$C-EVP