Crece uso de internet móvil pero persiste bajo nivel de banca on line
La importancia y el apego al celular entre los usuarios creció sustancialmente en 2015; al menos 62 por ciento admite que al despertar lo primero que hace es “checar su teléfono” y 49 por ciento, acepta que presta más atención a su dispositivo que a la plática de las personas con las cuales se encuentra reunida.
Aun más, 58 por ciento de los usuarios que olvidan el celular en casa, prefieren regresar y llegar tarde al trabajo que dejar su dispositivo en el domicilio y un amplio porcentaje dijeron portar siempre un cargador para evitar quedarse incomunicados.
“Brújula Digital”, estudio realizado por especialistas de Banamex consideró 39 millones de personas mayores de 15 años que viven en áreas urbanas, detectando que 44 por ciento están bancarizadas, (17.1 millones), cifra 15 por ciento mayor a la registrada en 2014.
El sondeo permitió observar que hay 13.6 millones de personas bancarizadas y 35 por ciento de ellas observan un uso intensivo de internet móvil, lo cual muestra un crecimiento apreciable, pues en 2011 este porcentaje apenas era de 24 por ciento.
El uso intensivo del celular observado en 2015, indica el estudio, ha impulsado que los usuarios estén más tiempo conectados a internet; el año pasado registraron en promedio 13.5 horas al día, 28 por ciento más que en 2014.
Los expertos de Banamex indican que el teléfono celular se convirtió en el canal más utilizado para ingresar a Internet (94 por ciento de los internautas bancarizados); en un año el acceso a la red con este dispositivo creció 31 por ciento, es decir, 12.8 millones de individuos.
“Uno de cada tres bancarizados internautas accesan a Internet con tablets (4.5 millones), siete de cada 10 individuos accesa por WiFi y los accesos en casa y trabajo se han incrementado ligeramente con relación al año pasado”.
Y aunque el 46 por ciento de los internautas bancarizados realiza compras en línea, el estudio detectó que sólo uno de cada cinco usa la banca por internet, lo que habla del gran potencial que tiene el sector financiero aún en este tema.
C$C-EVP