Las y los mexicanos mostraron, después de Japón, la tasa más alta de uso de juegos a nivel mundial, y también fueron de los que más importancia percibida dieron al uso de consolas de videojuegos; pero tanto padres y madres de familia como hijos afirmaron que sus smartphones son los dispositivos móviles más importantes en su vida.
“El 77 por ciento se refirió a las consolas de videojuegos como ‘muy importantes’ o ‘esenciales’. Solamente Japón mostró una tasa mayor, donde el 79 por ciento de los jóvenes opinaron lo mismo de esos dispositivos”, según el informe Life Behind the Screens of Parents, Tweens, and Teens de McAfee.
A nivel global, la importancia que la juventud le da a este tipo de dispositivos fue 40 por ciento superior a la otorgada por sus padres y madres, mientras que la relevancia de las consolas en cuanto a la conexión con la familia fue 20 por ciento mayor.
Al responder a la pregunta ¿Cómo describirías la importancia de estos dispositivos para ti?, sólo 7.0 por ciento de los padres mexicanos respondió que no puede vivir sin las consolas, contra el 37 por ciento de los menores de edad.
En cuanto a la percepción de la importancia de las consolas para conectar con la familia, el 7.0 por ciento de los adultos afirmó que es indispensable, pero entre los menores de edad el 22 por ciento expresó lo mismo.
“Esto viene acompañado del mayor porcentaje de uso reconocido de consolas de videojuegos, con un 61 por ciento, lo que lo sitúa un 9.0 por ciento por encima de la media mundial. Esto se extiende también a los juegos en dispositivos móviles y PC/ portátiles”.
Respecto al Uso de juegos online/de computadora en los dispositivos, el 57 por ciento de los mexicanos utiliza un dispositivo móvil, contra el 50 por ciento de la media mundial; y el 55 por ciento una PC o un equipo portátil, cuando la media mundial se ubica en 52 por ciento.
Si bien el estudio señala que los jóvenes de todo el mundo admitieron una importante adopción del uso de dispositivos móviles a medida que alcanzaban la primera mitad de la adolescencia, en México utilizan dispositivos móviles desde temprana edad y sigue creciendo el uso que hacen de smartphones a una tasa ligeramente superior que en el resto del mundo.
“Los jóvenes alcanzan su punto álgido de presencia online aproximadamente en el mismo momento de sus vidas, entre los 15 y los 16 años. En este punto, su uso de dispositivos móviles da un salto considerable, tanto que se aproxima a los niveles que alcanzarán en la edad adulta”.
Los principales dispositivos móviles para los padres y madres son los smartphones, con un 57 por ciento, seguido de computadoras y portátiles, con 41 por ciento. Y para los adolescentes y preadolescentes también ponen sus teléfonos inteligentes en la parte alta de la lista, con un 79 por ciento, seguido de las consolas de videojuegos con 77 por ciento.
C$T-EVP