Son las que tendrán más impacto en los próximos siete años
En años recientes, el sector productivo analiza cuanto de las nuevas tecnologías «afectará o no» sus industrias en los próximos años, pero la innovación y la disrupción es la constante por lo que es previsible que la creciente accesibilidad, alcance, profundidad e impacto acelerará la adopción de al menos «Ocho Tecnologías Básicas», anticipa la firma consultora PwC.
“La mayoría de las empresas ha sentado las bases para adoptar las nuevas tecnologías, invirtiendo en áreas como lo social, móvil, analytics y nube, ahora es tiempo que los ejecutivos analicen de manera general las tecnologías avanzadas que más afectarán a sus empresas”, señaló Vicki Huff Eckert, líder global de nuevos negocios de PwC.
Tras evaluar más de 150 tecnologías, PwC destacó que este grupo representa una alternativa para desarrollar estrategias adecuadas en cada sector productivo, pues son las que mayor impacto tendrán en los próximos cinco o siete años a nivel global.
«La megatendencia de las nuevas tecnologías influirá en la estrategia, la relación con el cliente, las operaciones y el cumplimiento, por ello los equipos de liderazgo deben preguntarse: ¿cuentan con estrategias y procesos de innovación sustentables?; ¿han cuantificado el impacto de las nuevas tecnologías?; ¿cómo lo pueden hacer y qué tan rápido?; ¿cuentan con un plan para tecnologías emergentes?; ¿están debidamente actualizados?
Inteligencia artificial (AI).- Utiliza algoritmos para realizar tareas que normalmente necesitan de la inteligencia humana, entre ellas la percepción visual, el reconocimiento de voz, la toma de decisiones y la traducción de textos; se desarrolla a partir de programas que pueden ser programados para aprender, comprender, razonar, planear y actuar por si mismos.
Realidad aumentada (AR).- Con esta tecnología el aumento del mundo real se logra a través de dispositivos que adicionan información o imágenes a través de gráficos o audio para mejorar la experiencia del usuario al realizar una acción.
Blockchain: Funciona como un libro de contabilidad electrónico que utiliza algoritmos de software para registrar y confirmar las transacciones a partir de la fiabilidad y el anonimato.
Drones: Son vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), que son manipulados para diversos fines a través de un control remoto o con un plan de vuelo predefinido.
Internet de los objetos (IO): Es cualquier dispositivo con un sensor incluido que se pueda utilizar de forma remota a través de una conexión de red.
Robots: Son agentes virtuales o máquinas electromecánicas que automatizan, aumentan o ayudan a la realización de actividades humanas a partir de un software específico.
Realidad virtual (VR).- Es una experiencia de inmersión que funciona a partir de la simulación de una imagen tridimensional o un entorno completo generado por ordenador en un espacio definido y contenido.
Impresión 3D: Es el conjunto de técnicas de fabricación de aditivos que se utilizan para crear objetos tridimensionales a partir de modelos digitales de capas o mediante la impresión de capas sucesivas de materiales.
«Los ejecutivos no deben considerar las Ocho Tecnologías Básicas como un tipo de lista de verificación y delegar la responsabilidad al CIO o el CTO. Por el contrario, explorar y cuantificar las nuevas tecnologías, y hacer planes al respecto, deben ser parte esencial de la estrategia corporativa de una empresa».
Para que estas tecnologías complementen el modelo de negocio de las empresas, se debe contar con una estrategia abierta a nuevas oportunidades que generen un seguimiento, evalúen y desarrollen un plan de acción para las tecnologías emergentes.
C$C-EVP