En Japón, las familias adoptan a Papero para sustituir contratación de niñeras
Dejar sólo a un niño en casa o a un adulto mayor por varias horas es una decisión difícil de tomar, pero inevitable en algunos casos. Las alternativas son pocas, e incluso costosas, pero en Japón un pequeño cuidador de sólo 24 centímetros de altura está ayudando a las familias a resolver el problema.
Desde hace dos años, la firma tecnológica NEC comercializa la versión petit de Papero, un robot capaz de aprender más de tres mil palabras, transmitir instrucciones y hasta entablar conversaciones cuando está “aburrido”.
Su nombre significa Partner-type-Personal-Robot o Robot tipo compañero personal, y en la actualidad las familias japonesas que pueden pagar 250 dólares al mes lo rentan para que les ayude a monitorear vía remota lo que sucede en casa cuando no están.
Entre las principales características que hacen tan especial a este “niñero” se encuentra su capacidad para realizar reconocimiento facial, lo cual le permite entablar conversaciones con las personas en cuanto encuentra un rostro conocido, explicó a Con$umo Cuidado Adrián Villanueva, vocero de Papero en México.
A través de su sistema de identificación auditiva que consta de micrófonos súper sensibles, detecta, escucha e interpreta las voces humanas; y además tiene sensores que evitan que choque con objetos y personas.
“Los padres de un niño o familiares de un adulto mayor pueden monitorear de forma remota las actividades en la casa a través de las cámaras que tiene en el rostro, e incluso dar instrucciones como por ejemplo, que la comida está en el refrigerador, o en dónde está el medicamento que corresponde tomarse”.
Las familias que adoptan a este pequeño “trabajador” no se preocupan por cargar su batería, pues está programado para que en cuanto ésta comience a bajar su nivel pueda ir directamente a su base de carga para luego regresar a sus actividades.
“Es ideal como compañía, incluso se puede crear un vínculo muy especial con ellos, pues cuando Papero se aburre comienza a recorrer los lugares buscando rostros humanos y en cuanto encuentra alguno trata de comenzar una conversación”.
Para la firma NEC, el uso de robots en diversas tareas en el hogar o en oficinas es una tendencia que pone la tecnología al servicio de las personas para hacerlas más eficientes y productivas.
Por ahora, el pequeño robot se encuentra a nivel prototipo fuera de Japón y la marca lo muestra como un “embajador” de su innovación en materia de robótica, pero espera que en un futuro no muy lejano pueda iniciar su venta en mercados como el mexicano.
“Se ha hablado mucho del desarrollo de la inteligencia artificial y que podría sustituir al ser humano; sin embargo, lo que se busca es enseñar que no son sustitutos sino ayudantes y que nos pueden ayudar a desarrollar más capacidades”.
C$C-GM