Las universidades son aliadas clave.
Con mil 450 colaboradores, de los cuales más de mil son ingenieros en diversas especialidades relacionadas con el mercado de las Tecnologías de la Información (TI), el Centro Global de Servicios de Cisco México es un poderoso polo de atracción de capital humano que consolida al país como un jugador clave en la escena internacional.
“En Cisco México contamos con mil 450 emmpleados, de los cuales más de mil son ingenieros; 67 por ciento de la población pertenece a la generación Milennial con una antiguedad promedio de cuatro años… además tenemos una rotación muy baja comparada con el mercado de sólo 3.6 por ciento”, detalló Fernando Pujol, director de recursos humanos de Cisco México.
El directivo recordó que desde el año 2015 cuando inició operaciones el Centro Global de Servicios ubicado en la Ciudad de México, ahora transformado en Customer Experience Center (CX Centers), Cisco México ha demostrado su fortaleza con un amplio equipo de profesionales 100 por ciento bilingue que atiende y da servicio a clientes en diversos países de las Américas, Europa y Asia.
Para lograr tener esta base laboral, detalló, Cisco México ha establecido una estrecha colaboración con instituciones de educación superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como universidades estatales y privadas.
“La atracción de talento se basa en las universidades, tanto en las públicas como en las privadas. Hacemos pláticas y seminarios donde les enseñamos desde hacer curriculums, cómo entrevistarse, ponemos laboratorios de Cisco para que conozcan las tecnologías. Este crecimiento espectacular del centro también se ha visto reflejado en el desarrollo de más de 340 gerentes en México”.
Por su parte, José Luis Martínez, director de CX Centers Americas Collaboration Technologies, detalló que la estrategia de Cisco para detectar e impulsar el talento de TI en México responde también a un fuerte compromiso con la inclusión y la diversidad, motivo por el cual la presencia profesional de las mujeres en áreas técnicas es un elemento clave..
“En las universidades, sólo 10 por ciento de la población estudiantil en áreas técnicas son mujeres, cuando nosotros estamos viendo que en Cisco México el 22 por ciento de toda la organización son mujeres, definitivamente nuestra meta es llegar a más, estamos buscando llegar a un 35 por ciento en los siguientes tres años y para eso estamos empujando muy fuerte a las nuevas generaciones y para eso trabajamos muy de la mano con las universidades”.
La operación del CX Center, añadió, ofrece ventajas claras para Cisco como corporativo, pues gracias a su ubicación geográfica y la afinidad cultural con diversos países del continente americano como Estados Unidos y Canadá, la relación con socios y clientes es ágil y transparente.
“El requerimiento de crecimiento que nos ha dado la compañía ha sido retador, éste es el cuarto aniversario del centro… tenemos un crecimiento de prácticamente 70 por ciento anualizado y ese ha sido el reto, el segundo reto es el desarrollo de gerentes y liderazgo es algo que ha sido gratificante pero también ha sido un reto”.
El directivo dijo que gracias al franco crecimiento que registra el centro de servicios en México, derivado de la demanda que generan mercados como el Estados Unidos y Canadá, permite estimar la suma de alrededor de 500 personas más en su planta laboral a lo largo de los siguientes tres años.
“El crecimiento que vamos a tener soporta sumar otras 500 personas en los siguientes tres años. una de las razones principales por las que México está creciendo es para poder mejorar la experiencia del cliente y en el negocio internamente mejorar los costos, este crecimiento que estamos teniendo en Estados Unidos y Canadá hace que necesitemos gente en México y ahí es donde está la inversión”.
C$T-GM