La línea aérea española, Iberia, anunció el cierre de sus centros de datos físicos y el traslado de estos a la infraestructura de nube de Amazon Web Services (AWS), incluyendo mil 638 servidores, mil 235 bases de datos, 572 aplicaciones e Iberia.com.
Con esta migración, la aerolínea ahora puede lanzar actualizaciones de código mil por ciento más rápido, reducir 40 por ciento los tiempos de ciclo de desarrollo y reducir 38 por ciento las tasas de error mediante la correlación de métricas, trazas y registros.
Iberia Líneas Aéreas de España, detalló que al seleccionar a AWS como su proveedor de nube preferente, busca acelerar su transformación digital, con un esquema de colaboración “de varios años” y que tendrá repercusiones como optimizar la operación, aumentar la confiabilidad y resiliencia e operaciones críticas y utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la satisfacción del cliente.
Con apoyo de este socio tecnológico, Iberia creó un Asistente de Viaje con IA, un sofisticado chatbot basado en IA generativa, integrado en el área personal “Mi Iberia”, capaz de ofrecer recomendaciones personalizadas de viaje, basadas en los perfiles y preferencias de clientes individuales.
La aerolínea también está integrando la IA generativa en todas sus operaciones, por ejemplo, al entregar a los ingenieros de mantenimiento herramientas inteligentes, o desarrollar asistentes de servicio al cliente mejorados, lo que se traduce en cambiar la experiencia de su centro de contacto a través del análisis de sentimientos.
Actualmente, hay por lo menos 10 agentes de IA Generativa en producción, para profundizar los beneficios hacia los clientes de esta aerolínea que, con 97 años de existencia, vuela a más de 50 destinos en todo el mundo, 16 de ellos en América Latina y cuenta con una flota de 166 aeronaves.
Otro de los servicios que la aerolínea ahora aloja en la infraestructura de AWS es la Plataforma de Datos inmediata, que incluye información de clientes, datos comerciales y de operaciones.
La plataforma también se usa en Iberia, para generar informes operativos, campañas de mercadotecnia para públicos específicos e incluso personalizadas, planificación de la demanda; con más de 100 paneles de control y 50 modelos de IA utilizados para manejar más de 20 millones de solicitudes diarias de procesos comerciales.
La plataforma es capaz de procesar casi dos terabytes de datos diariamente. Su contribución a los ingresos de la empresa ha crecido a decenas de millones de euros, y se proyecta que alcance cientos de millones de euros en poco más de 5 años.
Iberia también planea integrar capacidades avanzadas de IA con servicios de AWS en sus operaciones de Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO), para transformar el mantenimiento de las aeronaves a través de análisis predictivo, procesamiento automatizado de documentación y operaciones técnicas asistidas por IA.
“Esta modernización mejorará la seguridad, reducirá el tiempo de inactividad de las aeronaves y optimizará los costos de mantenimiento”.
C$T-EVP