Educación, reconocimiento y comunicación, principales barreras
Sin lugar a dudas, uno de los sectores de la industria más acaparado por el género masculino es el de la seguridad digital, que de acuerdo con datos de la WSC (Sociedad de Ciberjutsu para Mujeres), pese a que la población mundial femenina corresponde a la mitad del total, sólo 11 por ciento se encuentra en alguna posición referente a la misma.
En comunicado de prensa, la gerente mayor de cuenta para Fortinet, María José Albarrán, explicó que más que un problema se trata de una oportunidad significativa para que las mujeres tengan una mejor representación en el sector, especialmente en posiciones de liderazgo dentro de una organización.
De acuerdo con Albarrán, dentro de los principales problemas para la inclusión del género femenino en la seguridad digital, se encuentran la percepción sobre el elevado nivel de técnica y habilidades concretas requeridas, aunque lo que no suele ser apreciado es que también se deben poseer otras aptitudes que fomenten integridad en el medio.
“El hecho de que se perciba que no es normal que las mujeres estén en ciberseguridad sólo va a generar que dicho género no quiera incursionar en esta gran industria, donde también pueden encontrar y obtener éxito”, añadió.
La educación también se ha convertido en una barrera para la participación femenina en la protección digital, ya que a falta de una educación cibernética en las escuelas, no se genera interés desde un inicio, situación que cambiaría si a los jóvenes se les adentrara más en el mundo de la tecnología evitando los estereotipos existentes en la industria.
Por otra parte, Albarrán señaló que la falta de reconocimiento ante los logros de las mujeres en la industria también fomenta su poca integración al sector, ya que al existir modelos y referencias de inspiración como Grace Murray o Maria Klawe, será más viable que se incluyan.
Asimismo, la comunicación de las oportunidades existentes en la industria y de lo que las mismas ofrecen es también uno de los retos a superar, incentivando no sólo a las mujeres, sino a la población en general a participar en la industria de la ciberseguridad.
La gerente concluyó que independientemente de la perspectiva de género y los esfuerzos por mantener una equidad laboral, “no debemos olvidar que la diversidad adquiere un rol muy importante en cualquier organización”.
C$GT-EVP