El 2015, el año con mayor número de violaciones, 730 registradas
Las empresas dedicadas al marketing deben tener correspondencia con el interés de salvaguardar las bases de datos que contienen una gran cantidad de información de fácil transmisión sobre sus clientes; ante este escenario, el rol del Director de Marketing (CMO) ahora incorpora dentro de sus responsabilidades equilibrar la seguridad cibernética y los datos de la organización.
“Nada puede arruinar la reputación de una empresa más rápido que ser víctima de un ataque cibernético. La seguridad informática es uno de los desafíos más grandes; los directores de marketing deben considerar las posibles amenazas que enfrenta la infraestructura de su compañía, expandir la huella de seguridad y encontrar la mejor manera de interactuar con los clientes sin sacrificar su información confidencial”, aseguró Marie Hattar, Directora de Marketing (CMO) de Ixia.
OnePoll en una encuesta realizada recientemente reveló que 87 por ciento de los participantes afirmaron que “probablemente no o definitivamente no” harían negocios con una organización que sufrió una violación de seguridad relacionada con números de tarjetas de crédito y débito.
De acuerdo con la especialista, cualquier institución, organización o empresa puede ser blanco de una violación de seguridad maliciosa que puede acabar con la imagen de la firma y como consecuencia, con la confianza de los clientes; tal como les sucedió a eBay y Target.
“Un año después de la muy difundida violación de datos a Target, el comercio minorista vio una merma del 10 por ciento en la cantidad de familias estadounidenses que compraban regularmente en la tienda. Luego de la violación de datos de eBay en mayo de 2014, el CEO de la compañía, John Donahoe, confirmó que el ataque tuvo un impacto negativo en los ingresos de la empresa y en la actividad de los usuarios”.
En opinión de la especialista, es imprescindible realizar algunas acciones como coordinar la comunicación entre el departamento de marketing y el de Tecnologías de Información para generar acuerdos en temas de seguridad y disponibilidad.
Asegurarse de que las compañías aliadas, cuenten con un nivel aceptable de seguridad para que desde ahí no se vulneren los datos personales de sus clientes; y prever que el equipo de marketing esté capacitado para enfrentar casos de crisis, además de incluir un plan de respuesta ante la posibilidad de un ataque.
El 2015 fue catalogado como el año de las violaciones de seguridad, casi 200 millones de registros personales fueron expuestos a partir de 730 violaciones puntuales, por ello el director de marketing de hoy no puede pasar por alto que la información de sus clientes, su infraestructura vital y la imagen de su marca están siempre bajo amenaza.
C$T-EVP