Novena edición del Alestra Now en la CDMX.
Frente al inminente auge de la Cuarta Revolución que trae consigo avances revolucionarios en materia de Inteligencia Artificial, robótica, Internet de las Cosas, almacenamiento y ciberseguridad, la capacidad de adaptación e innovación será la principal fortaleza de las empresas que pretendan permanecer en el mercado.
“Estamos viendo un salto cuántico en el que negocios completos están apareciendo y desapareciendo. Los hombres más ricos del mundo tienen empresas virtuales y eso deja muestra que ya no se puede ver el negocio de manera tradicional”, Ricardo Hinojosa, director de Mercado Empresarial de Axtel-Alestra.
En el marco de la novena edición de Alestra Now en la Ciudad de México (CDMX), el directivo aseguró que la innovación es un elemento que las empresas mexicanas deben adoptar si quieren sobrevivir en el nuevo entorno, lo cual implica repensar el modelo de operación y la manera en la que realizan inversiones en materia tecnológica.
Para dar un ejemplo de la vertiginosa actividad que se realiza en el mundo digital, el directivo refirió que en sólo un minuto se ven a nivel mundial 70 mil horas de contenidos en Netflix, se realizan más de 3.5 millones de búsquedas en Google, se envían alrededor de 16 millones de textos en Whatsapp, 46 mil post en Instagram, medio millón de tuits, 156 millones de e-mails y se gastan en línea 751 millones de dólares.
“Es necesario pensar cómo estas tendencias van a afectar el negocio sobre todo cuando sabemos que 55 por ciento de los dueños de negocios no saben cómo utilizar todo esto, Hay miles de negocios que fueron alcanzados por no escuchar este tipo de cuestiones”.
En ese sentido, Martha Lozano, directora de Mercadotecnia Empresarial de Axtel comentó que México se encuentra en el momento idóneo para sumarse a la nueva ola de “pensamiento digital” que prevalece en el mundo.
“México tiene el mayor índice de Millenials del mundo, es gente que tiene un pensamiento digital con altos niveles de creatividad y frente a ellos las empresas deben estar dispuestas a invertir en tecnología que les permita sumar esa nueva fuerza laboral”.
Para la directiva, la sociedad mexicana y el sector empresarial se encuentran cada vez más preparados para adoptar los avances tecnológicos con la velocidad que exige la nueva economía digital.
“La adopción ha sido casi natural porque somos el país que más uso de tecnologías informales usamos como Whatsapp pero las empresas no deberían quedarse con eso, no deberían usar tecnología abierta para enviar y recibir información sensible como bases de datos, clientes o ventas, deben profesionalizar los servicios que ocupan para estas áreas”.
C$T-GM