Cada mes Microsoft detecta 5 mil millones de amenazas.
La pandemia del COVID-19 propició en el mercado global un incremento inusitado de la actividad digital con amplio uso en hogares y organizaciones de conexiones, redes sociales, consumo de contenidos e información, lo que ha generado grandes desafíos en materia de ciberseguridad, pues de acuerdo con el más reciente análisis forense de Microsoft “cada segundo, 12 personas en línea se convierten en víctimas de delito cibernético, es decir, más de 1 millón de víctimas en todo el mundo, todos los días”.
“Es importante aplicar las mejores prácticas de ciberseguridad y apoyar a que las empresas e individuos tengan una comprensión de las políticas de acceso condicional y de las medidas de seguridad para conectarse a la red corporativa de una forma segura y con plena confianza aún más en situaciones de crisis, cuando es de suma importancia mantenerse operando y conectado”, señala Microsoft a través de un comunicado.
La compañía destacó que a través del trabajo que realiza su Unidad de Crimen Digital, se ha logrado obtener la información necesaria para desarrollar soluciones de defensa capaces de proteger, detectar y bloquear amenazas para cada dominio por separado, de modo que hoy es posible hacer un mejor trabajo al detener o incluso prevenir la propagación de ataques.
“La Unidad de Crimen Digital combate el delito cibernético a nivel mundial utilizando tecnología, análisis forense, acciones civiles, referencias criminales y asociaciones públicas y privadas al tiempo que protege la seguridad y la privacidad de los clientes”.
Bajo el actual escenario es indispensable cambiar el paradigma de la protección y pasar de un modelo de detección reactiva y respuesta, basada en soluciones de seguridad aisladas, a una protección proactiva. Con un enfoque holístico y más integral, Microsoft ha desarrollado planes de respuesta específicos que aprovechan la flexibilidad de la tecnología de nube y la arquitectura Zero Trust (Confianza cero), y preparar a compañías y usuarios a enfrentar escenarios donde su información pueda verse comprometida.
El poder y escala de la nube es tangible desde los primeros días de la pandemia, Microsoft rastreó más de 8 billones de señales diarias de un conjunto diversos productos, servicios y fuentes en todo el mundo, a través de herramientas automatizadas y conocimientos basados en inteligencia humana, identificó nuevas amenazas temáticas de COVID-19, incluso antes de que éstas llegaran a los clientes, “a veces, en una fracción de segundo”.
“El equipo rápidamente determinó que los adversarios agregaban principalmente nuevos señuelos temáticos de pandemia al malware familiar. Como resultado, de los millones de mensajes dirigidos que Microsoft captó cada día, aproximadamente 60 mil que incluyen archivos adjuntos maliciosos relacionados con COVID-19 o URL maliciosas”.
Microsoft identifica varias docenas de instituciones con puertas de enlace y aplicaciones VPN vulnerables, envía una notificación dirigida, única en su tipo, con información importante sobre las vulnerabilidades y de cómo los atacantes pueden aprovecharse de ellas, así como recomendaciones para aplicar actualizaciones de seguridad que los protegerán de estas vulnerabilidades, es el caso de hospitales donde es imprescindible garantizar la protección y privacidad de médicos, pacientes y del resto del personal.
Cada mes detecta 5 mil millones de amenazas en dispositivos, situación que ha obligado a invertir más de mil millones de dólares anuales en ciberseguridad y emplear 3 mil 500 profesionales para asegurar la operación de los centros de datos donde se analizan más de 6.5 trillones de señales de amenaza cada día.
“La importancia de la seguridad para Microsoft comienza con cuatro aspectos: la seguridad, transparencia, cumplimiento y privacidad que se encuentran al centro de cada uno de los productos y servicios que la compañía desarrolla para poder contrarrestar los ataques maliciosos e implementar mejores prácticas con tecnología avanzada y de colaboración a nivel local y global”.
Azure AD Conditional Access y Microsoft Intune que ayudan a administrar y asegurar los datos corporativos en aplicaciones aprobadas para dispositivos personales, para que los empleados puedan seguir siendo productivos de manera segura, son algunas de las más conocidas dentro de la nube y que cuentan con un conjunto de políticas de protección de aplicaciones.
C$T-EVP
.