Registran alto gasto promedio en servicios de telecomunicaciones
La adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre los adultos mayores a 50 años, la denominada generación «Baby Boomers», avanza bajo una dinámica apreciable en la adopción de smartphones y particularmente en el gasto promedio en telecomunicaciones donde supera incluso al de jóvenes, resultado de un mayor poder adquisitivo.
«El avance tecnológico ha detonado la adopción de aplicaciones y dispositivos TIC en todos los segmentos de la población, con una brecha de acceso cada vez menor entre los distintos perfiles generacionales. A partir de ello, es posible la propagación y acceso creciente de beneficios de conectividad… educación digital entre los más jóvenes y acceso a herramientas de salud digital entre los Baby Boomers».
Los especialistas de The Competitive Intelligence Unit (CIU) destacaron que entre los Baby Boomers -que representan al 19.6 por ciento de la población de México- la penetración de smartphones, alcanza al 62.8 por ciento, y aunque los Millenials, y las generación X y Z muestran una mayor adopción este tipo de tecnología ya supera a más de la mitad de este segmento.
Los Baby Boomers muestran un gasto promedio de 2 mil 57 y de 4 mil 324 pesos, en la compra de teléfonos inteligentes y tabletas, aunque este último dispositivo tiene solo una penetración de sólo 9.7 por ciento entre este tipo de consumidores.
El análisis realizado por los expertos de The CIU indica que las personas mayores de 50 años tienen una cumbre en sus estadísticas, ya que su gasto promedio en telecomunicaciones móviles quienes es de 134.5 pesos por mes, es decir el más alto entre las cuatro generaciones analizadas.
El uso de mensajería instantánea, es otro de los segmentos que mayor usan, al alcanzar a 84 por ciento de esta población, aunque en la utilización de la Banda Ancha Móvil y el manejo de redes sociales aún hay mucho por hacer entre los Baby Boomers.