Día del Padre, “cuello de botella” logístico
Mientras la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), anticipa que 70 por ciento de los consumidores planean hacer compras por internet para el Dia del Padre (15 de junio), la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, señala que en la última década el promedio de tiempo de desplazamiento en zonas metropolitanas del país ha aumentado 15 por ciento, lo que implica un reto importante en logística para “no fallar en la experiencia del cliente”.
Además, el informe anual de Federal Express 2025 sobre comercio digital, indica que al menos 68 por ciento de los compradores espera tener seguimiento constante de su envío desde la compra hasta la entrega final, por lo cual Emilio González Polz, director de Ventas de DispatchTrack México, empresa especializada en logística de última milla, recomendó a las empresas del ramo planear sus rutas con Inteligencia Artificial; mejorar la comunicación con el cliente; mantener visibilidad operativa constante y mejorar la capacitación para los conductores.
_____________
Anuncian nombramientos de directivos en Ericsson
La empresa sueca de telecomunicaciones Ericsson, anunció la integración de América Latina en una nueva área de mercado llamada Las Américas, lo que consolida sus operaciones en todo el continente en un solo mercado.
El presidente y director general de Ericsson Américas, será Yossi Cohen, quien forma parte de Ericsson por más de diez años. Además, la empresa nombró a Sean Cryan como nuevo líder para América Latina y el Caribe, Cryan tiene una extensa experiencia en la industria de tecnología y telecomunicaciones y ha ocupado puestos de liderazgo en diversas latitudes, incluidas África, América y Europa.
_____________
Crece en forma alarmante la apropiación de cuentas
Ante el alarmante incremento de los fraudes conocidos como “apropiación de cuentas”, modalidad que ha crecido de la mano del uso de Inteligencia Artificial por parte de los ciberdelincuentes, los especialistas recomiendan usar esa misma tecnología para prevenir ataques, establecer medidas de doble autentificación, ofrecer alertas instantáneas para los usuarios y brindar educación continua para no caer en ataques de phishing, fugas de datos hacia la darkweb y no utilizar la misma contraseña para diferentes cuentas.
Según el estudio “Pagos en Latinoamérica en 2025: De la inclusión a la sofisticación”, elaborado por Kushki, empresa especializada en facilitar pagos digitales en América Latina, en conjunto con Payments and Commerce Market Intelligence (PCMI), “la IA también está siendo utilizada para realizar ataques más sofisticados, como suplantación de identidad mediante deepfakes o accesos no autorizados a cuentas legítimas”, por lo que es necesario elevar el nivel de protección.
_____________
Presentan herramienta de IA capaz de diagnosticar enfermedades
Datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) del 2024, revelan que casi 46 millones de personas en México, equivalentes a 39.1 por ciento de la población total, no tiene acceso a servicios médicos ni públicos ni privados y para ellos, una solución puede estar en la tecnología.
Doctorina es una herramienta tecnológica creada con Inteligencia Artificial, que permite analizar síntomas y estudios médicos, utilizando la voz del paciente, textos donde se expliquen los malestares, imágenes estáticas o videos y que permite diagnósticos precisos y rápidos, ya que ha sido alimentada con información médica rigurosa y miles de casos previos.
_____________
Llaman a preparar a jueces en el uso de IA para temas electorales
Aunque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya cuenta con “Alfonsina”, una herramienta de software que de manera automatizada presenta y explica las jurisprudencias, criterios y sentencias relevantes de manera que cualquier persona entienda, la Inteligencia Artificial no va a sustituir a los jueces, pero los tribunales deben estar preparados para enfrentar nuevos desafíos relacionados con esas tecnologías.
Al dictar la conferencia magistral “La implementación de la Inteligencia Artificial en el contexto de la justicia electoral en México”, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, advirtió que los juzgadores deben estar preparados para retos como la valoración de pruebas generadas mediante IA, la responsabilidad en el uso de algoritmos y la protección de los derechos asociados a su uso, bajo criterios de transparencia y con el respaldo de un marco normativo claro.
___________
Anuncian nueva herramienta de ciberseguridad impulsada por IA
La empresa Fortinet, especializada en ciberseguridad, anunció el lanzamiento de FortiMail Workspace Security, una suite de seguridad impulsada por inteligencia artificial destinada a la protección eficaz de entornos laborales como correo electrónico, navegadores y herramientas de colaboración de Microsoft Teams, Google Workspace y Slack.
Con esta herramienta se puede mantener una defensa unificada y proactiva frente a amenazas externas e internas, como deepfakes y malware generado por IA; se agregan nuevas capacidades para detectar usos indebidos de datos sensibles y mitigar riesgos internos y se protege de manera integral a los usuarios, sus datos y se promueve la productividad en espacios de trabajo híbridos.
___________
Fraude digital implica costos de 4 a 1 para empresas mexicanas
Más de la mitad de las empresas en México reportó un incremento significativo de intentos de fraude digital en 2024, delito que tiene un costo de 4 a 1 para las empresas que lo sufren, pues según Lexis Nexis Risk Solutions, por cada peso de fraude digital, las empresas en nuestro país asumen un costo de 4.08 pesos.
En ese sentido, Flow, empresa especializada en pagos digitales seguros, señaló que en las operaciones de alta demanda de todo tipo de empresas, es necesario aplicar herramientas tecnológicas que ayuden a la protección, como implementar sistemas de control impulsados por Inteligencia Artificial y Machine Learning; análisis del comportamiento de los usuarios para reducir rechazos injustificados y mejorar la trazabilidad financiera sin sacrificio de velocidad o seguridad.
C$T-GM