Nuevos enfoques en ciberseguridad
La evolución del trabajo remoto, la adopción acelerada de los entornos de nube, la desaparición de los perímetros tradicionales de las empresas, así como la aparición de usuarios automatizados capaces de modificar sistemas, instalar software o acceder a datos sensibles, implica una mayor superficie de ataques para actores maliciosos, que exige un nuevo enfoque en ciberseguridad.
Además del llamado “Zero Trust” o confianza cero, donde se asume que ningún usuario o movimiento es confiable, aunque provenga del propio sistema, ahora se promueve el Principio de Mínimo Privilegio, basado en otorgar a cada usuario, cuenta o proceso, “sólo los permisos estrictamente necesarios para realizar su función”, advirtió Ramón Salas, director Regional para Latinoamérica de Beyondtrust, empresa especializada en ciberseguridad, al señalar que eso reduce errores humanos y superficies de ataque para la delincuencia.
_____________
Aumenta presencia de agentes de IA en servicio al cliente
Según el informe “La carrera hacia un futuro de agentes: cómo la Inteligencia Artificial agéntica transformará la experiencia del cliente”, basado en una encuesta realizada por el gigante digital CISCO en 30 países con 7 mil 950 tomadores de decisiones, para el 2028 se espera que 71 por ciento de todas las interacciones de servicio y soporte al cliente con proveedores de tecnología, sean manejadas por este tipo de sistemas.
En México, 95 por ciento de las organizaciones afirma que el soporte y servicios que reciben son más importantes que nunca, cifra que alcanzó 92 por ciento a nivel global; 94 por ciento de los encuestados anticipa que los agentes de IA permitirán servicios más personalizados, proactivos y predictivos, pero 94 por ciento enfatiza la necesidad de combinar la conexión humana con la eficiencia de la IA para optimizar las experiencias.
_____________
Crece 25 por ciento el uso de Inteligencia Artificial
El “Estudio sobre Inteligencia Artificial en América Latina 2025”, elaborado por NTT DATA y MIT Technology Review en español, revela que el uso de esta tecnología creció 25 por ciento en un año, lo que la convierte en una herramienta clave para optimizar procesos y reducir costos, especialmente en los segmentos de banca, ventas al menudeo y manufactura.
La IA generativa también gana terreno rápidamente pues 72 por ciento de las empresas ya está en fases de adopción y aunque hoy se usa sobre todo en mercadotecnia y atención al cliente, su potencial para funciones críticas sigue creciendo, a medida que se resuelven retos como la integración y la confianza en los datos. Se anticipa que el próximo paso será la llegada de agentes de IA con modelos más autónomos y adaptativos.
_____________
Ofrecerá Siemens micro credenciales gratuitas en distintas habilidades
En colaboración con la plataforma de educación en línea Coursera, Siemens anunció la creación de la micro credencial gratuita “Expedite-Skills for Industry”, dirigida a estudiantes y profesionistas en etapa inicial de sus carreras, para complementar su formación con habilidades prácticas que demanda la industria.
La credencial incluye cuatro cursos en línea sobre temas clave como inteligencia artificial, gemelo digital, ingeniería sostenible e Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés).
Los cursos fortalecen también habilidades transversales como gestión de proyectos y colaboración en entornos industriales digitales. Al término de la capacitación, los estudiantes reciben una insignia digital verificable que pueden incluir en su currículum.
_____________
Reporta Fortinet aumento de ciberamenazas en el mundo
Durante la reciente reunión del Décimo Grupo de Trabajo de las Américas sobre Ciberdelito, organizado por INTERPOL y el Foro Económico Mundial, la empresa de ciberseguridad Fortinet presentó resultados de su informe “Panorama Global de Amenazas 2025”, donde destacó que durante el año pasado se registraron 97 mil millones de intentos de explotación por segundo, tan sólo en la segunda mitad del año; además, los escaneos automatizados aumentaron 16.7 por ciento respecto al año anterior, alcanzando 36 mil por segundo.
La deep web continúa alimentando las amenazas con herramientas como credenciales robadas y kits de ataque, por lo que Arturo Torres, Estratega de seguridad de FortiGuard Labs de Fortinet para América Latina y el Caribe reforzó la importancia de impulsar alianzas público-privadas para responder eficazmente a ataques como ransomware contra infraestructura crítica.
Así como de mejorar la cooperación internacional y el intercambio de inteligencia, frente a amenazas sin fronteras; y fortalecer capacidades locales mediante entrenamiento especializado y operaciones coordinadas.
___________
Revelan pesimismo de los mexicanos sobre futuro económico
En México, 91 por ciento de las personas considera que la economía está peor que hace un año y 60 por ciento cree que es mal momento para invertir; de hecho, 74 por ciento de los encuestados afirma que tomará alguna acción para cuidar su gasto en los próximos meses, como estar a la “caza” de las mejores ofertas, sea cual fuere el canal de venta; priorizar categorías esenciales; reducir el consumo; elegir de tamaños que equilibren desembolso y rendimiento; y buscar promociones.
Lo anterior se desprende del estudio “México: oportunidades en un contexto de incertidumbre”, elaborado por NielsenIQ, empresa especializada en estudios de comportamiento del consumidor, según la cual “la disminución en la confianza del consumidor, combinada con riesgos externos y tensiones geopolíticas, ha comenzado a transformar de manera significativa las perspectivas económicas y los hábitos de consumo en el país”.
___________
Jóvenes del mundo experimentan ansiedad climática
Los jóvenes del mundo padecen ansiedad por el cambio climático, si bien observan a este tema como una oportunidad laboral hacia el futuro. De acuerdo con un informe elaborado por el Instituto de Investigación de Capgemini, en conjunto con la UNICEF, en el Norte global, 79 por ciento de las personas reportan altos índices de ansiedad relacionada con el clima, cifra que en el Sur global alcanza 65 por ciento; en zonas urbanas, el indicador llega a 72 por ciento, pero en las regiones rurales sólo llega a 58 por ciento.
Según el estudio denominado “Perspectivas de la juventud sobre el clima: preparándose para un futuro sostenible”, en México 65 por ciento de las personas de 16 a 24 años, miran a las habilidades ambientales como una oportunidad profesional, en tanto que a nivel mundial, 61 por ciento piensa que el desarrollo de competencias ecológicas ofrecerá nuevas oportunidades.
Por su parte, 53 por ciento de los jóvenes en el mundo “están interesados en alinear su empleo remunerado con sus valores de conciencia climática”, en tanto 64 por ciento de quienes viven en el Norte global quieren tener un trabajo ecológico.
___________
Anuncia Telefónica Movistar México jornada anual de solidaridad
La Fundación Telefónica Movistar México, celebrará su jornada anual de solidaridad denominada “Día Internacional del Voluntariado de Telefónica”, con actividades que se extienden del 31 de mayo al 15 de junio.
“Nuestro Día Internacional del Voluntariado de Telefónica es un compromiso social. Es la suma de manos y esfuerzos para impulsar iniciativas que fortalecen y dan vida a la misión de hacer un mundo más humano, impulsando el desarrollo digital inclusivo y se desarrolla en 23 países”, señaló Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México.
Las actividades incluyen “Kilómetros que abrazan”, dirigido al tema migratorio y con apoyo de Ayuda en Acción; “Unidos por la alimentación” para entregar despensas en conjunto con Alimentos para Todos; “Conectando corazones”, una iniciativa de inclusión tecnológica para adultos mayores con la participación de Renacer Digital y Casa Hogar San Vicente; Conectando con STEM, con participación de APAC; la jornada de donación altruista de Sangre el 11 de junio en la Torre Telefónica con apoyo de la Cruz Roja Mexicana; “Conectando con Xochimilco, actividad de reforestación de chinampas con ayuda de Ríos Tarango y la conferencia magistral de Fernando Córdova: “El corazón del voluntariado. Comunidad y Conexión en TEMM”.
C$T-GM