Cuidado con las estafas románticas en San Valentín
En la conmemoración del Día de San Valentín, los estafadores utilizan las redes sociales y aplicaciones para buscar pareja, para “enamorar” a personas sin importar la edad o el género y robarles dinero con pretextos como la urgencia de salvar la vida de un ser querido, una emergencia médica, la necesidad de sacar a flote su microempresa o la necesidad de pagar a un abogado frente a un serio imprevisto legal.
Con tácticas de ingeniería social muy bien trabajadas, las estafas amorosas suelen fructificar y lo peor es que en general, las autoridades no las consideran delito y hasta culpan a las víctimas, advierte Rafael Costa Abreu, director de Planeación de Mercado para América Latina en LexisNexis Risk Solutions, quien recomendó a los “enamorados” detenerse y verificar antes de soltar dinero: “la persona auténtica no se va a molestar porque lo estés verificando y no intentará forzar una respuesta inmediata”, sin perder de vista que en general, los delincuentes no aceptan reunirse en persona ni por videollamada e incluso estas últimas pueden ser deepfakes..
_________
Registra incremento el negocio de la logística de última milla
Las soluciones tecnológicas para logística de última milla crecieron 3.69 por ciento en México durante el último año y se espera que el 2025 registre otro aumento significativo, debido a las crecientes exigencias en seguimiento y entrega de insumos de diversas industrias, destaca un análisis de DispatchTrack, empresa especializada en esta materia.
Específicamente, la compañía registró incrementos de 29.24 por ciento en soluciones tecnológicas para logística en el sector de la construcción; 19.86 por ciento en ventas al menudeo; 18.58 por ciento en industria farmacéutica; 4.72 por ciento en consumo masivo y otros incrementos significativos en los sectores automotriz, de manufactura y paquetería.
_________
La generación Z prefiere los pagos digitales
El 74 por ciento de los jóvenes mexicanos nacidos entre 2001 y 2007, a quienes se identifica como la generación Z, usan pagos digitales de manera regular para comprar bienes o contratar servicios y son el sector de la población que más rápido adopta este método de pago como su primera opción, revela un estudio de la consultora Statista sobre los hábitos de pago en línea.
El estudio señala que 65 por ciento de los jóvenes considera seguro realizar transacciones a través de plataformas de pago, aunque siguen existiendo preocupaciones sobre fraudes y protección de datos personales, lo que no inhibe la creciente adopción de este método de pago, pues la proyección indica que en 2027 habrá 21 millones de usuarios de pagos digitales en puntos de venta de nuestro país.
_________
Anuncian alianza para facilitar pagos digitales
Las empresas Conekta, agregador de pagos y Creditea Pay, plataforma de soluciones “compra ahora y paga después”, (BNPL por sus siglas en inglés), anunciaron la firma de una alianza estratégica para ampliar el acceso a soluciones de financiamiento flexible, que permitirá a los comercios que ya están integrados con Conekta, ofrecer a sus clientes herramientas digitales para comprar ahora y pagar después.
“Esta tendencia está redefiniendo el panorama del comercio digital en México”, señalaron las empresas al dar a conocer su acuerdo de colaboración, mediante el cual buscan captar a una creciente comunidad de mexicanos (sobre todo los más jóvenes), que buscan métodos de pago diversos, flexibles y accesibles.
_________
La adopción de IA viene desde arriba: los CEOs quieren implementarla
El gigante digital Cisco dio a conocer una encuesta realizada entre diciembre de 2024 y enero de 2025 a 2 mil 530 directores ejecutivos de compañías con más de 250 empleados en el mundo, donde se demuestra que el 70 por ciento de ellos están preocupados por perder terreno frente a los competidores debido a las brechas en tecnología e infraestructura, e incluso que estas se traduzcan en pérdidas económicas.
El estudio realizado con apoyo de Opinion Matters, indica que 4 de cada 5 directores ejecutivos reconocen los potenciales de la IA y prácticamente todos planean integrarla a sus operaciones, pero el 74 por ciento de ellos temen que las brechas en su conocimiento obstaculicen las decisiones en las salas de juntas y el 58 por ciento que frenen el crecimiento. Y para el 53 por ciento de ellos una preocupación importante es la falta de inversión en tecnología que les pueda restar ventajas competitivas. La mayoría de estos directivos se apoyan en su equipo de tecnología para modernizar la infraestructura y fortalecer la ciberseguridad como estrategias para fortalecer su competitividad.
__________
Prevén cambios de fondo en el mercado laboral en México
Entre 2025 y 2030, el mercado laboral en México se va a transformar de manera radical, debido al auge de la Inteligencia Artificial y la robótica, así como por la inseparable ciberseguridad que también crecerá de manera exponencial, al grado que la Organización de Estados Americanos (OEA) anticipa que sólo esta industria (la de ciberseguridad), demandará una fuerza laboral de 300 mil especialistas para América Latina en el corto plazo.
Al respecto, Manuel Moreno, director de seguridad de la información en IQSEC, empresa especializada en ciberseguridad, advirtió que el Foro Económico Mundial ha señalado que 95 por ciento de las organizaciones anticipan que las herramientas de IA cambiarán radicalmente su manera de operar, mientras 63 por ciento de ellas prevé un aumento en el uso de robots y 82 por ciento tiene planes de acelerar la automatización de tareas, lo que significa cambios profundos del mercado laboral mexicano en el corto y mediano plazos.
__________
Millennials y centennials, los más insatisfechos en sus empleos
El 32 por ciento de los millennials y el 31 por ciento de los centennials creen que sus empresas se ocupan muy poco de promover prácticas saludables como el descanso, la desconexión laboral o digital, así como promover una comunicación positiva orientada a sus necesidades, lo que los convierte en los grupos de edad más insatisfechos en sus empleos, pues estos porcentajes se elevan a 35 por ciento en la generación X y a 43 por ciento en los Baby Boomers, revela el estudio Factor Wellbeign 2024.
El estudio realizado por el Instituto de Ciencias de Bienestar Integral de Tec Milenio que proviene de 126 mil entrevistas a colaboradores de 55 compañías en diversas industrias, indica que los más jóvenes se sienten insatisfechos por los esfuerzos que sus empresas realizan para promover hábitos saludables y velar por su bienestar y además, tienen una gran necesidad de recibir reconocimiento dentro de la organización.
__________
Soluciones de señalización digital pilar estratégico para negocios del retail
Con “Soluciones personalizadas y crecimiento optimizado”, LG mostró cómo sus innovaciones en soluciones avanzadas de visualización están revolucionando sectores clave como la hospitalidad, el comercio minorista, la educación y la señalización digital, impulsando la eficiencia operativa y la rentabilidad de las empresas, ellos durante su presencia en el Integrated Systems Europe (ISE) 2025.
En el ámbito de la señalización digital, LG es una pieza clave en los principales recintos del país, incluyendo aeropuertos, estadios y recintos culturales y de entretenimiento. Con una creciente demanda de pantallas LED y OLED en espacios públicos, la tecnología de LG garantiza calidad de imagen superior, durabilidad y facilidad de administración remota, permitiendo a empresas y organismos gubernamentales optimizar su comunicación visual.
___________
C$T-EVP