Anticipan poco tiempo de vida a los chatbots
Los chatbots de atención al cliente, podrían tener sus días contados y ser sustituidos por agentes virtuales capaces de entender y reaccionar adecuadamente a las emociones humanas, que ofrezcan experiencias automatizadas y empáticas con un creciente repertorio de soluciones para solicitudes cada vez más complejas, adelantó Peter Graf, vicepresidente y director de Estrategia de Genesys, grupo especializado en soluciones tecnológicas.
Al presentar sus proyecciones sobre el desarrollo de la Inteligencia Artificial en 2025, anticipó que la IA generativa seguirá trabajando “tras bambalinas” el próximo año, para presentar soluciones que llevarán la atención asistida al cliente al siguiente nivel, haciendo parecer a los actuales chatbots como algo rígido, fragmentado y frustrante para los clientes, al ver limitadas sus respuestas, en comparación con lo que en breve podrán hacer los asistentes virtuales mucho más sofisticados y entrenados.
_________
Hoteles, en la mira de la ciberdelincuencia
En México, 75 por ciento de los hoteles registran aumentos significativos en la frecuencia con la que reciben ciberataques, lo cual obliga a proteger la información personal de sus clientes y la seguridad de sus operaciones y por ello, 66 por ciento de los consumidores mexicanos describen que su principal preocupación al contratar este tipo de servicios, es garantizar la protección de sus datos.
Al respecto, la plataforma de FreedomPay proveedor de tecnología de comercio seguro, detalló que 60 por ciento de los establecimientos de este sector en México, buscan mejorar la integración de sus sistemas para optimizar las operaciones, con particular énfasis en la protección de los datos de los clientes, muchos de ellos extranjeros.
_________
Anuncia Red Hat su adhesión a la Iniciativa Margo
La empresa global especializada en soluciones open source, Red Hat, anunció su adhesión a la Iniciativa Margo de la Fundación Linux, que busca mejorar la interoperabilidad en los entornos de automatización industrial.
Esta iniciativa cuenta ya con el apoyo de algunos de los proveedores de ecosistemas de automatización industrial más relevantes a nivel global, como ABB, Capgemini, Microsoft, Rockwell Automation, Schneider Electric y Siemens, entre otros, reveló Red Hat, al detallar que estará participando en la iniciativa como miembro del comité directivo.
_________
Monitorean calidad del agua con sistemas de IoT
Bajo la dirección del Dr. Alfredo Figarola, un equipo de la Escuela de Ingeniería y Ciencia del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), desarrolló el sistema de monitoreo de la calidad del agua “Internet of Water”, que utiliza tecnología de internet de las cosas (IoT) para medir contaminantes en cuerpos de agua dulce como arroyos, ríos y lagos.
El sistema se comercializa a través de AloT4All, una empresa desarrollada por el Tec, que se especializa en soluciones IoT con Inteligencia Artificial, que generó este proyecto para responder a la grave contaminación el Río Grande de Santiago en Jalisco, uno de los cuerpos de agua más sucios de México, que recibe desechos tóxicos de unas 250 industrias a lo largo de su cauce. Los sensores de “Internet of Water” pueden evaluar hasta 25 parámetros para determinar con exactitud la situación del cuerpo de agua y diseñar la estrategia más eficiente para recuperarlo.
_________
Crece el mercado de las cámaras de vigilancia en México
El mercado de las cámaras de vigilancia en México, podría alcanzar un valor de mil 270 millones de dólares en los próximos cuatro años, con un crecimiento de tasa compuesta anual del orden del 9.30 por ciento, en el lapso comprendido entre 2024 y 2029, impulsado entre otras cosas, por las crecientes necesidades de las tiendas minoristas, que requieren garantizar una buena experiencia del cliente y al mismo tiempo, disminuir robos ya sean violentos o no.
De acuerdo con Mordor Intelligence, compañía especializada en investigación de mercados, la demanda de cámaras de vigilancia inteligentes, radios profesionales y sistemas de monitoreo remoto va en crecimiento en México, donde uno de los elementos clave que toman en cuenta las empresas para adquirir este tipo de equipos, es el soporte técnico y el acompañamiento especializado que se pueda ofrecer.
_________
Anuncian convenio para dar apoyo a Fintechs
BBVA Spark, la unidad de negocio de BBVA especializada en apoyar a las empresas tecnológicas de alto crecimiento, y Tally Legal, la plataforma para constituir empresas y cumplir con regulaciones para arrancar operaciones de manera simplificada, anunciaron un convenio de colaboración para ayudar a compañías tech en diversos sectores a crecer en México a través de los productos y servicios financieros de BBVA Spark y los servicios de ‘softlanding’ y constitución simplificada de Tally.
Dentro de las carteras de inversiones, el sector “fintech” latinoamericano destaca como uno de los más atractivos, principalmente en México, Brasil y Colombia. Sin embargo, existen otros sectores que han visto un crecimiento exponencial, como proptech, insurtech, logistics y healthtech, entre otros.
__________
Chainalysis nombra nuevo director general
Jonathan Levin fue nombrado nuevo director de Chainalysis, empresa especializada en el análisis de blockchain y del ecosistema criptoactivos, firma que también anuncio el nombramiento de Paul Auvil como director del Comité de Auditoría en el Consejo de la compañía.
Al dar a conocer los nombramientos, Chainalysis detalló que Jonathan Levin es un asesor confiable en blockchain y corptoactivos y desde que inició su participación en la empresa como cofundador en 2014, ha dirigido equipos de estrategia, desarrollo de criptoactivos, ventas, mercadotecnia, investigación y desarrollo y política y asuntos gubernamentales. A su vez, Paul Auvil cuenta con una experiencia de más de 35 años en finanzas, tecnología y liderazgo empresarial, que aportará al Consejo en calidad de director independiente.
C$T