Designa Napse nuevo director para sus operaciones en AL
Con una amplia experiencia en empresas de software, y ocupando posiciones clave en organizaciones como TOTVS, adempas de diferentes roles directivos durante más de 15 años, Jorge Fernando Bayá fue designado nuevo Director General para América Latina de Napse, que entre otros objetivos llega a continuar fortaleciendo la presencia de la firma en la región.
“Estamos emocionados por la incorporación de Fernando. Su experiencia en la gestión de operaciones internacionales y su capacidad para liderar transformaciones estratégicas lo convierten en el candidato ideal para guiar a Napse hacia nuevos niveles de éxito”, expresó Cláudio Alves, Director Ejecutivo de la división Enterprise de Linx, a la que Napse forma parte.
_________
Aumentan los fraudes cibernéticos en México
Durante el año 2023, los fraudes cibernéticos aumentaron en México 20 por ciento, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef) y se espera que al terminar el 2024, se registre otro incremento también del 20 por ciento, que afecta tanto a usuarios individuales, como a entidades de gobierno y empresas.
Al respecto, la empresa Nubiral, especializada en innovación y transformación digital empresarial, detalló que estos incrementos se deben, entre otras razones, al considerable incremento del uso de herramientas de Inteligencia Artificial en las empresas. Por ello, las compañías deben establecer sistemas y controles para prevenir y detectar fraudes, errores y debilidades en los controles internos, así como impulsar la cultura de prevención, usando la propia tecnología de Inteligencia Artificial Generativa para protegerse, mejorar la productividad, la experiencia del cliente y la capacidad de escalamiento del negocio.
_________ C
Crece exponencialmente consumo de energía en centros de datos
Los costos por el pago de energía que se deben hacer en los centros de datos son muy altos y van en aumento, sobre todo porque el poder de cómputo que se necesita para sostener las aplicaciones de Inteligencia Artificial, se duplica cada 100 días, según se desprende de un informe del Foro Económico Mundial, lo que implica serios retos.
Además, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), el consumo de electricidad de los centros de datos se habrá duplicado entre 2022 y 2026, en tanto el almacenamiento de datos consume entre 25 y 25 por ciento del total de la energía que se requiere en torno a la IA, lo que implica que la sostenibilidad entre las empresas cobra cada día mayor relevancia, no sólo por reflejar una imagen de responsabilidad social, sino por los ahorros económicos que implica.
_________
Detectan operaciones de guerra también en el ciberespacio
Las operaciones de guerra en el mundo, incluyendo la que prevalece entre Rusia y Ucrania parecen haberse trasladado también al ciberespacio, donde los países utilizan cada vez más a los ciberdelincuentes y sus herramientas para atacar a sus contrapartes, revela el informe Microsoft Defensa Digital, que analiza lo ocurrido entre julio de 2023 y junio de 2024.
Los actores de amenazas rusos parecen haber subcontratado algunas de sus operaciones de ciberespionaje a grupos criminales, en especial operaciones dirigidas a Ucrania. En junio de 2024, un presunto grupo de ciberdelincuencia utilizó malware básico para comprometer al menos 50 dispositivos militares ucranianos, en tanto Irán utilizó ransomware en una operación de influencia cibernética, al comercializar datos robados del sitio web de citas israelí.
A su vez, Corea del Norte, a través de una variante personalizada de ransomware llamada FakePenny, se desplegó en organizaciones de la industria aeroespacial y de defensa, “lo que sugiere motivaciones tanto de recopilación de inteligencia como de monetización”.
__________
DiDi anuncia requisitos de identificación más estrictos para nuevos usuarios
La aplicación DiDi anunció que impondrá condiciones más estrictas de identificación para nuevos usuarios,a fin de garantizar su seguridad y cerrar el paso a aquellos que fueron suspendidos por violar los términos y condiciones de la plataforma.
“La compañía anuncia el refuerzo de verificación de la cuenta de nuevos pasajeros con tecnología de Inteligencia Artificial (IA), documentación oficial y datos biométricos”. Antes de solicitar su primer viaje, los nuevos usuarios que se registren deberán seguir un proceso que incluye escaneo de su credencial de elector o licencia de conducir; cumplir un proceso de detección en vivo a través de una foto selfie o ingresar una tarjeta bancaria, “que podría mitigar riesgos para los usuarios”.
__________
Vuelven a sus oficinas la mitad de los trabajadores en México
La mitad de los trabajadores en México (50 por ciento) ya volvió a un esquema de trabajo totalmente presencial, luego de que hace cuatro años, el Covid 19 hizo casi obligatorio el trabajo remoto.
De acuerdo con el reporte “Tenencias del Entorno laboral en México 2024”, elaborado por Kelly, más del 60 por ciento de los trabajadores en México (en su mayoría millennials) reportan haber sufrido estrés o ansiedad en el trabajo; 28 por ciento dijo tener problemas de espalda o enfermedades grastrointenistnales; 50 por ciento reporta acoso laboral y 36 por ciento aseguró haber sufrido discriminación o “dificultades en el trabajo”.
C$T-GM