Crecen ciberataques a grandes empresas a través de Saas
Recientes ataques digitales a empresas tan importantes como Home Depot o Bank of America, demuestran la necesidad de las compañías de cuidar su entorno digital, incluyendo los servicios de Software prestados por terceros, conocidos como Saas por sus siglas en inglés, que suelen ser el camino que buscan los delincuentes para atacar empresas de mayores dimensiones.
Según Douglas Wallace, gerente de ventas para América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) de Pure Storage, empresa especializada en almacenamiento en la nube, hay un creciente interés de la delincuencia cibernética en entrar a las grandes empresas de manera indirecta y muchos de estos ataques (que pueden costar muchos millones de dólares), se hacen a través de Saas prestados por proveedores, que pueden o no, tener altos estándares de ciberseguridad.
Por ello, la propuesta es que cada empresa establezca estándares que apliquen todos sus proveedores de TI, realizar auditorías a todo el ecosistema y disminuir en lo posible los servicios Saas, que puedan implicar riesgos.
__________
Lavado de dinero en criptomonedas se usa para delitos de alto impacto
El Reporte de Lavado de Dinero y Criptomonedas 2024 de Chainanalysis, empresa especializada en el análisis de blockchain, detalla que la mayoría de los delitos relacionados con lavado de dinero a través de monedas virtuales, se utiliza para delitos como el malware, el financiamiento al terrorismo y la pornografía infantil.
Para esconder sus operaciones, los delincuentes recurren a mezcladores, monedas de privacidad y puentes entre cadenas, además de que el 50 por ciento de los fondos ilícitos terminan en intercambios centralizados, lo que dificulta su trazabilidad.
Y aunque los ciberdelincuentes se mueven en el mundo virtual, también utilizan técnicas “importadas” del lavado de dinero en el mundo físico, como dividir las operaciones en innumerables “wallets”, para fragmentar las operaciones y esconde con eficiencia el origen de los recursos.
__________
Recomiendan revisar temas legales antes de implementar chatbots
El mercado mundial de los chatbots podría llegar a un valor aproximado de 20 mil 800 millones de dólares en los próximos cinco años, mientras que hacia finales del 2025, hasta el 85 por ciento de las interacciones de los clientes con empresas y dependencias de todo tipo, podrían ser automatizadas, es decir, a través de chats impulsados por inteligencia artificial.
A pesar de que la adopción de estas soluciones va creciendo, tanto entre las empresas como entre el público, de acuerdo con BlackBox, empresa especializada en temas legales, las empresas deben tomar en consideración algunas cuestiones importantes antes de implementar chatbots impulsados por IA, como la transparencia y el consentimiento de los clientes, la seguridad de los datos, la auditoría y la mejora continua, la propiedad intelectual, la resolución de conflictos y la responsabilidad legal, así como el cumplimiento de publicidad y mercadotecnia.
__________
Definen las cinco características ideales para los colaboradores
Las empresas que se encuentran en plena transformación digital, buscan ahora a personal no tanto por sus conocimientos académicos, sino por ciertas habilidades que le son útiles al crecimiento de las organizaciones, ya que dicho proceso implica enfrentar retos nuevos constantemente y la necesidad de cambiar paradigmas en los mercados, advirtió María Lucía Ospina, Directora de Personal de TuHabi, empresa especializada en el sector inmobiliario que trabaja con base tecnológica,
De acuerdo con la especialista, las características más valoradas son la orientación a los datos; la curiosidad e iniciativa; la disposición a compartir ideas bajo el concepto de “todas las ideas valen”, más allá de las jerarquías; la mentalidad de equipo; y el esfuerzo y disfrute que los colaboradores impriman en su día a día.
__________
Tecnología promete mejorar logística internacional
Tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial y el Big Data, prometen mejorar el monitoreo climático y con ello contribuir a que las cadenas logísticas internacionales funcionen mejor. Hasta ahora, el cambio climático ha afectado significativamente el comercio internacional, pues de acuerdo con la plataforma de monitoreo Resilinc, entre 2021 y 2023, aumentaron en 44 por ciento las alertas de condiciones climáticas extremas (que complican el movimiento de mercancías por mar) y las interrupciones de viajes de carga pasaron de 244 en 2021 a 351 en 2023.
Ante ese panorama, expertos de MTM Logix, empresa especializada en torres de control para envíos internacionales, propone utilizar tecnologías disruptivas para mejorar la visibilidad y previsión de los fenómenos climáticos, dirigir con mayor eficiencia las inversiones en infraestructura resistente a fenómenos extremos, así como la adopción de prácticas sostenibles, como el uso de energías renovables y la optimización de rutas de transporte.
De hecho, la Organización Marítima Internacional (OIM), ha establecido el objetivo de reducir las emisiones de carbono del transporte marítimo en 50 por ciento para el año 2050, lo que requerirá una nueva generación de buques capaces de funcionar con energías alternativas.
________
Crece popularidad de la IA en la interacción con clientes
Según un estudio realizado por 3Gem, la percepción de los consumidores mexicanos hacia la IA está mejorando, pues hasta 88 por ciento de los encuestados consideró que esta tecnología tuvo un impacto positivo en su experiencia de compra; 8 de cada 10 están satisfechos por las recomendaciones de compra realizados por aplicaciones alimentadas con esta tecnología y 34 por ciento quiere que les ayude a encontrar nuevos productos.
El estudio en el que participaron 2 mil consumidores y 150 profesionistas de mercadotecnia se realizó en México en junio del presente año y detalla que 85 por ciento de los compradores está a favor de integrar más IA en los comercios, en tanto el 75 por ciento de los especialistas en mercadotecnia reportan aumentos de inversión en esta tecnología para mejorar la relación con sus clientes y el 80 por ciento la considera una tecnología “esencial para aumentar la interacción”.
______
Más allá de la “copia de seguridad”, se requiere actualizar detección de ataques
Según el sexto informe Enterprise Cloud Index (ECI) de Nantunix, empresa global especializada en software en la nube, 71 por ciento de los expertos en tecnología de las empresas, señaló que cuando se cuenta con copias de seguridad de su información, restaurar las operaciones tras un ataque cibernético, especialmente de ransomware, puede tardar días o incluso semanas.
De acuerdo con Jorge Castrejón, director para México de Nantunix, “a menudo, las organizaciones sufren 24 horas o más utilizando copias de datos aisladas como enfoque para la recuperación, y pierden datos clave en el periodo intermedio. Sin embargo, al utilizar una defensa activa de datos identificar y proteger, las amenazas pueden detectarse, bloquearse y recuperarse más rápidamente para alcanzar el último estado bueno conocido, lo que proporciona un Objetivo de Punto de Recuperación (RPO) superior, es decir, menos pérdida de datos y menos tiempo de inactividad”.
C$T