Imprescindible eliminar brecha salarial entre mujeres y hombres
En América Latina el surgimiento de iniciativas y programas públicos para promover la inclusión digital de la mujer, no solo busca mejorar su condición en materia de seguridad, salud y educación, sino también reducir la brecha salarial que genera “una pérdida de riqueza” estimada en 160 billones de dólares.
“Además de los planes de reducción de brecha digital, existen iniciativas para utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como herramientas clave en proyectos de equidad de género que persiguen varios objetivos, desde la inclusión laboral hasta la prevención de la violencia”, señala un reporte de 5G Americas.
El documento “Género y TIC en América Latina” refiere que de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la participación de las mujeres en el mercado laboral se cuantificó en 2018 en apenas 48.5 por ciento en 2018 a nivel global, mientras que la de los hombres, superó 70 por ciento.
“Además, la brecha salarial existente entre mujeres y hombres produce una pérdida de riqueza para la sociedad estimada en 160 billones de dólares en todo el mundo, de acuerdo con un informe del Banco Mundial publicado en 2018”.
Eliminar disparidades de participación laboral de género y su impacto en la sociedad, cobra vital importancia, siendo el uso de las TIC las herramientas idóneas para desarrollar en la población femenina habilidades digitales que les permita alcanzar una integración de género, social y económica mucho más efectiva.
El reporte de 5G Americas destaca cómo las TIC son utilizadas activamente por diversos gobiernos de América Latina en sus agendas de desarrollo social, como herramientas clave en proyectos de equidad de género que persiguen diferentes objetivos, desde la inclusión laboral hasta la prevención de la violencia.