Habrán consolas de videojuegos creadoras de juegos originales.
Desde ángeles guardianes de la privacidad, vestimenta inteligente, bots para vigilancia comunitaria, videoconsolas con curaduría de contenidos, hasta robots villanos es lo que algunas personas usuarias de tecnologías como la Realidad Virtual y Realidad Aumentada anticipan que se tendrá con las máquinas inteligentes hacia 2030.
De acuerdo con las 10 tendencias de consumo 2030, Connected Intelligent Machines de Ericsson Research, los avances en la tecnología permitirán que las máquinas inteligentes conectadas se comuniquen a través de las redes y harán que el mundo sea más interactivo que nunca.
De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada en línea entre 7 mil 627 consumidores pioneros de Realidad Aumentada, Realidad Virtual o Asistentes virtuales de 15 ciudades, de entre 15 y 69 años de edad, estas son las tendencias que creen que habrá en su vida cotidiana para la próxima década.
“Me ha sorprendido ver que las expectativas de los consumidores son mayores en lo que respecta a la conectividad inteligente que a la inteligencia de las máquinas”, reconoció Michael Björn, director de la Agenda de Investigación de Ericsson Consumer & IndustryLab y autor del informe.
Una de las ideas que surgieron del estudio son los “Bots corporales”. El 76 por ciento cree que habrá trajes inteligentes que los ayuden a mantener una postura correcta durante el día. Otra son los “Ángeles de la guarda”. Respecto a esta tecnología tres cuartas partes creen que el mundo contará con guardianes de la privacidad, que organizarán los dispositivos personales para disminuir el fisgoneo electrónico.
También anticipan que habrá “Bots comunitarios”. Un 78 por ciento considera que serán posibles los servicios de vigilancia electrónica para la seguridad de las comunidades, que alertarán a otros sobre la presencia de intrusos.
Otra tendencia es que ante una crisis climática, 82 por ciento de los encuestados tiene la idea de que habrá “Bots de sostenibilidad” que les avisarán sobre las condiciones extremas y que compartirán datos con otros dispositivos.
Para los “Home officers”, se espera un trabajo en casa sin interrupciones. El 79 por ciento cree que los altavoces inteligentes proyectarán la cancelación de ruido alrededor del espacio de la oficina y de la casa.
Los “Explicadores” es otra de las tendencias, donde 46 por ciento cree que habrá asistentes virtuales que por ley estarán obligados a explicar lo que hacen, y ocho de cada 10 esperan que los sistemas de gestión financiera explicarán cómo se gestionarán sus inversiones.
En tanto que 83 por ciento espera que en una década los usuarios podrán contar con “Localizadores de conectividad”, los cuales los guiarán a lugares con conectividad óptima incluso en zonas concurridas.
También pasa por la mente de algunas personas que existan usos desagradables de la tecnología, que pueden ser vistos como oportunidades; un 37 por ciento de los usuarios de realidad aumentada y realidad virtual (RA/VR) esperan que en 2030 haya “Bots malvados” que puedan ser entrenados para cometer robos o para atacar a otras personas.
Otra tendencia es la creación de máquinas que curarán contenidos, donde un 62 por ciento piensa que podría haber “Creadores de contenido”, como videoconsolas, que generarán juegos originales basados en partidas anteriores.
Algunos esperan también que haya “Bossy bots”, siete de cada 10 de los encuestados manifestaron que serían capaces de construir un círculo de amistades que sea óptimo para el bienestar físico y mental de las personas a través de aplicaciones de IA en las redes sociales a partir de la personalidad del usuario.
“Cada uno de los roles previstos para las máquinas que presentamos en este informe podría considerarse como un ámbito de servicio totalmente nuevo y revela nuevas oportunidades para que los proveedores de servicios de 5G amplíen gradualmente las redes inteligentes y puedan ofrecer toda una nueva variedad de servicios para sus clientes”, destacó Michael Björn.
C$T-EVP