Promueven productos de manera desleal y propician escenarios para concretar fraudes
La operación de los denominados «bots» pueden tener objetivos de operación positivos, pero en su gran mayoría suelen ser utilizados para apoyar a personajes o partidos políticos o provocar que una tema se vuelva viral en las redes sociales; para una gran número de internautas su detección es imposible, sin embargo, los usuarios deben ser creativos para mantener en lo posible la integridad del internet.
«Hoy en día, más de la mitad de la actividad en internet que pareciera ser realizada por personas es en realidad hecha por programas de cómputo denominados bots. A pesar de que los bots son indispensables para el funcionamiento de la red, mucho de lo que ejecutan es muy cuestionable», aseguró Alfredo Sandoval Villalbazo, académico del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana.
La inmensa mayoría de las tendencias que surgen de manera espontánea en las redes sociales, explicó, son de inmediato detectadas y analizadas por ejércitos de bots que pueden simular comportamientos masivos en favor o en contra de personas o posturas, y con ello «manipular a la opinión pública».
No todo es negativo pues hay bots positivos que agrupan estadísticamente actividades y gustos de grandes grupos de personas para que el uso de la red sea satisfactorio para los usuarios, por ejemplo el buscador de Google, o la creación de alarmas tempranas sobre huracanes o fenómenos meteorológicos.
Los bots negativos, monitorean ininterrumpidamente el tráfico en la red con el objeto de utilizar la información y promocionar productos de manera desleal o incluso crear escenarios propicios para realizar fraudes; realizan ciertas acciones propias de los humanos en tiempos muy cortos y en grandes volúmenes, como la creación de cuentas de Twitter con perfiles convencionales, para simular el surgimiento de miles de seguidores en apoyo de algún personaje o partido político.
Los denominados trending topics en las redes pueden ser creados artificialmente por bots, los cuales llegan a ser retransmitidos por canales de televisión, como una técnica para privilegiar ciertas posturas sobre otras.
Consolidan también «a las #Ladys y #Lords los cuales a su vez se convertirán en noticia comercial» y sin duda inciden también en la creación de modas referentes a artículos de consumo, pero favoreciendo las ventas de aquellos marcas que generen «cargadas de bots».
Ello explica porque algunos sitios web obligan a los usuarios a copiar códigos aleatorios o a identificar imágenes para probar su identidad humana, sin embargo, la mayor parte de los usuarios de internet no puede distinguir en primera instancia la actividad de bots en las actividades cotidianas.
Para el experto, al visitar con frecuencia los mismos sitios en la red, al hacer el mismo tipo de compra y el uso de las mismas contraseñas favorece la intromisión de los bots, pues diversidad y la creatividad individual son irreconocibles para estos mecanismos creados para fines colectivos.
Por ello sugiere evitar la monotonía al usar el internet, «la comprensión y manejo de conceptos matemáticos originales orientados a la informática pueden garantizar que a largo plazo la integridad de la red prevalezca».
C$T-EVP