• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
miércoles, mayo 18, 2022
Consumotic
Registro a E-Tech Evolving Education
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Tecnología Apps

Biométricos aceleran operación de aeropuertos

by Redacción
18 diciembre, 2019
Reading Time: 3 mins read
Biométricos aceleran operación de aeropuertos

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Necesario mejorar el paso de más de 97 millones de viajeros.

Aunque en México sólo 31 por ciento de la población suele utilizar los servicios del transporte aéreo, cuatro de las terminales aéreas del país deben lidiar con una logística que garantice atención expedita, comodidad, eficiencia y seguridad para más de 97 millones de pasajeros, que en los últimos siete años se trasladan a diferentes ciudades o viajan más allá de las fronteras del país.

«La mayoría de los viajeros se enfrentan a procesos de check-in y seguridad con una sensación que va de la resignación al temor; entre largas y serpenteantes filas que avanzan de forma agonizante al dar un paso por vez… hacen malabares con el maletín, la cartera y la identificación para no dejar que nada importante caiga al suelo, además de mantener presente esa frustración asociada con el comprobar su identidad en cada uno de los distintos puntos de control», describe Frederico Beling, Country Manager de México y VP para América Latina de Sector Público de Unisys.

Este escenario ha propiciado que en los aeropuertos del mundo se busquen constantemente soluciones que eliminen «engorrosos trámites» y que agilicen el paso de los viajeros, pero bajo procesos que garanticen absoluta seguridad, siendo la tecnología biométrica en particular las soluciones de reconocimiento facial, lo que promete revolucionar la comprobación de identidad en beneficio de los viajeros, las aerolíneas y los aeropuertos.

Podría interesarte

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

Líneas aéreas como British Airways, Delta, JetBlue y Lufthansa, así como diversos aeropuertos internacionales han puesto a prueba la autenticación biométrica, pues con el reconocimiento facial basta que el pasajero se tome una foto en el aeropuerto, la cual será comparada con imágenes de identificación válidas y previamente almacenadas, para que el pasajero deje de ver el check-in y la seguridad como un «mal necesario» y presenciarlo como un proceso ininterrumpido y sin fricción.

«El uso de datos biométricos en los aeropuertos implica: tecnología de captura biométrica, algoritmos confiables para producir coincidencias de identidad, una plataforma de administración de identidad y seguridad de extremo a extremo. Todos estos componentes deben trabajar en conjunto y en tiempo real para que cualquier solución integrada pueda ofrecer los beneficios prometidos», explicó el especialista.

Menores tiempos de revisión y filas; tiempo adicional para realizar compras y comer en la terminal; automatizar registros y sistemas de seguridad; optimizar labores del personal y capacidad de recursos; optimizar procesos de identificación; mejores sistemas de seguridad y esquemas aduanales más expeditos, son algunas de las ventadas que ofrecen los sistemas biométricos de identificación.

Optimizar esta actividades no son tareas menores, si se considera que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, reportó que por séptimo año consecutivo los pasajeros transportados por vía aérea marcaron un máximo histórico con 97.3 millones de pasajeros, casi la mitad extranjeros (47.6 millones), siendo cuatro los aeropuertos (CDMX, Cancún, Guadalajara y Monterrey) que concentran más del 80 por ciento de los viajeros.

Sin embargo, en opinión del experto la seguridad será la base para el éxito del uso de la biometría en los aeropuertos, pues a pesar de que casi tres cuartas partes de los consumidores aseguran estar «muy cómodos o algo cómodos» con el uso de la biometría, 86 por ciento de ellos declaró estar «muy preocupados o algo preocupados» por el mal uso que pudieran dar a sus datos personales, según un estudio realizado por el Centro para la Identidad en la Universidad de Texas en Austin.
C$T-EVP

No obstante, Frederico Beling destacó

Tags: AeropuertosBiométricosConsumoticReconocimiento facialSctTecnologíaUnisysViajeros
TweetShareSend
Redacción

Redacción

Somos un espacio informativo digital especializado en telecomunicaciones, radiodifusión y electrónica de consumo. Generamos contenidos propios a partir de boletines, coberturas locales e internacionales, entrevistas y reportajes.El rigor periodístico está presente en cada una de las notas, reportajes o tips entregados a los lectores. La veracidad y ética son parte de nuestra genética.

Related Posts

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

by Guadalupe Michaca
18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de ciberseguridad
Ciberseguridad

Ante déficit de profesionales crean Academia Digital de Hackers

by Redacción
18 mayo, 2022
Concepto de economía digital a la baja
Industria

Prevén efectos negativos sobre PIB telecom, lo revisan a la baja

by Enrique Villarreal
17 mayo, 2022
Next Post
Sostendrá AT&T inversión en México, «no bajará la guardia»

Reafirma AT&T compromiso de inversión en México

Anticipa Canieti un 2019 de «continuidad»

Prepara IFT hoja de ruta para el futuro

2020, año de definiciones en sector telecom

2020, año de definiciones en sector telecom

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

35% de los estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2020-2021 careció de internet fijo en su vivienda.

El Cartón

Cartón: Al ruedo

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Persona abriendo cartera vacía
Banda Ancha

Internet “caro” agranda brecha digital en México

18 mayo, 2022
Concepto de globo terráqueo en digitalización
Banda Ancha

Desarrollo de América Latina requiere visión digital

18 mayo, 2022
Equipo reunido revisando gráficos de apps
Apps

Convocan a crear App para prevenir violencia contra las mujeres

18 mayo, 2022
Concepto de hacker
Ciberseguridad

Usuarios de servicios financieros, en la mira de la ciberdelincuencia

18 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)