Adopción de tecnologías innovadoras, tarea colectiva: IFT.
El aprovechamiento y análisis de tendencias tecnológicas como el Big Data es una tarea fundamental para impulsar el desarrollo del actual y futuro ecosistema digital que ofrece innumerables beneficios para la sociedad en su conjunto.
En este contexto y como parte del proyecto Hoja de Ruta 2020-2024, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ofrece algunos datos que ayudan a entender en su justa dimensión el concepto y alcance de una de las tendencias tecnológicas más disruptivas a nivel mundial.

En el documento que se encuentra en proceso de consulta pública, el IFT considera que el desarrollo del ecosistema digital en beneficio de la economía debe acompañarse de una visión proactiva en el fomento de la adopción de tecnologías innovadoras en la sociedad, incluyendo tanto a los ciudadanos como a los sectores productivos de la economía.
“Como parte del análisis prospectivo que se ha llevado a cabo para la elaboración de esta Hoja de Ruta, se han identificado un conjunto de tendencias o aspectos tecnológicos relacionados, ya sea directa o indirectamente, con los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión y el ecosistema digital, entre las que se destaca: redes 5G, inteligencia artificial, OTT, Internet de las Cosas, Big Data, Cloud Computing, Blockchain o IPv6, entre otros”.
El órgano regulador destaca que la adopción de tecnologías innovadoras, así como de casos de uso digitales basados en estas tecnologías, en la sociedad es una tarea colectiva que requiere de la participación y la colaboración de un conjunto variado de agentes. No obstante, todo ello sólo será posible si la sociedad es consciente de las ventajas que el uso de las tecnologías digitales le aporta.
“En esta línea, el Instituto considera que uno de los grandes retos del ecosistema digital es conseguir que las empresas -especialmente las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas- realicen un uso más eficiente e intensivo de las tecnologías digitales para aumentar su productividad y mejorar su competitividad, tanto a nivel nacional como a nivel internacional”.
En este sentido, es necesario colaborar con las empresas y aumentar el conocimiento de las ventajas que el uso de estas tecnologías digitales puede generar; aumentar el nivel de formación y capacitación en su uso; coordinar iniciativas de apoyo de las distintas administraciones, y fomentar en cada momento el uso de las tecnologías más innovadoras y beneficiosas, tales como el Cloud Computing, el Big Data o la inteligencia artificial.
C$T-GM