Para 2021 se tendrá una recuperación rápida.
El impacto de la pandemia de Covid-19 también se dejará sentir en las actividades de la Industria Audiovisual (AV) profesional en América que verá una disminución en la demanda de sus servicios, lo que se reflejará en sus ingresos al cierre de este año cuando alcance un valor de 86 mil millones de dólares, cifra 8.0 por ciento menor a lo observado en el 2019.
“La proyección más reciente de AVIXA fue formulada en la primera mitad del 2020 y está basada en el supuesto que el crecimiento del mercado se reanudará durante la segunda mitad del año, a medida que los negocios reabren y retoman la adquisición de productos audiovisuales para uso profesional”, señaló Sean Wargo, director Senior de Inteligencia de Mercado en AVIXA.
El informe 2020 AV Industry Outlook and Trends Analysis (IOTA) Americas Summary, producido por AVIXA, señala que la recuperación de la industria observará su primer repunte en 2021, para el 2022 los ingresos del sector crecerán a 95 mil millones de dólares y alcanzarán 108 mil millones de dólares en 2025.
“Nuestro pronóstico muestra que buena parte de los productos y servicios de AV profesionales que ya manifestaban una tendencia ascendente, como servidores, señalización digital, seguridad, dispositivos para conferencia y colaboración, son algunas de las soluciones que han repuntado a partir del impacto de la pandemia.”
El estudio anticipa algunos contrastes pues mientras que el continente americano tendrá un mejor desempeñó que el de la región de Europa, Medio Este, y África (EMEA), que registrará una disminución del 8.9 por ciento, tendrá un comportamiento inferior al de Asia-Pacífico que experimenta un descenso del 6.4 por ciento en sus ingresos.
En forma desagregada se detalla que Estados Unidos y Canadá (Norteamérica) dominará el 87 por ciento de los ingresos regionales de América en 2020, lo cual se mantendrá muy estable hasta 2025, en tanto el mercado de Sudamérica experimentará un crecimiento más dinámico con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5.6 por ciento en el periodo 2020-2025, respecto del 4.5 por ciento de Norteamérica.
Centroamérica, región donde está integrado el mercado mexicano y el Caribe, sostendrá el mayor porcentaje de crecimiento al reportar una tasa de crecimiento anual compuesto de 5.8 por ciento.
“Dado el impacto de la pandemia sobre la disminución de viajes, la demanda por petróleo ha caído, sin embargo, se espera que el mercado crezca rápidamente a partir de una mejora en las condiciones económicas, lo cual impulsará inversiones en materia de ciudades inteligentes y redes eléctricas inteligentes, con un alto volumen de soluciones de señalización digital y salas de control, lo que se traduce en una demanda considerable de pantallas LED que verán una CAGR del 25.6 por ciento”.
La industria del transporte presentará el crecimiento más veloz en Centroamérica y el Caribe, con ingresos que crecen a razón de una CAGR del 10.4 por ciento, para alcanzar un monto de 331 millones de dólares en 2025, en comparación con los 201.7 millones de 2020.
La transportación también impulsa la industria AV profesional en Sudamérica, donde el mercado crecerá en función de una CAGR del 11 por ciento en el periodo 2020-2025, lo que representa un incremento de 511.1 a 863.1 millones de dólares. Este crecimiento se verá acelerado por las inversiones hechas en soluciones AV dentro de los hubs de transportación con el fin de fortalecer las medidas de salud y seguridad para los pasajeros.
El desempeño de la AV en el sector educativo sufrirá repercusiones limitadas por la COVID-19 durante 2020, con una caída de ingresos del 2.7 por ciento, y un repunte del 4.0 por ciento en 2021. Las escuelas y universidades seguirán con la inversión en soluciones de enseñanza remota, incluyendo actualizaciones tecnológicas para facilitar las transmisiones en directo desde las aulas, ello detonará la demanda de soluciones SaaS (Software as a Service) de educación a distancia, inversión en software de asistencia para la enseñanza remota, conectividad, y servicios administrados y en la Nube.
En los medios y entretenimiento se estima una caída moderada del 5.7 por ciento este año, con un sólido repunte del 7.4 por ciento en 2021; al permanecer las personas más tiempo en casa, el consumo de contenidos, desde las apps móviles a la televisión y los videojuegos creció considerablemente.
Asimismo, se espera más demanda de entretenimiento digital y contenidos de negocios; así como un crecimiento en el uso de los equipos de producción, almacenamiento y distribución, así como software y servicios.
Conferencias y colaboración permanecerán como el principal conjunto de soluciones de la región que generará una moderada CAGR del 2.3 por ciento en el periodo 2020-2025, lo cual se explica por un incremento en el trabajo remoto y con el acceso limitado a instalaciones con eventos masivos.
C$T-EVP