Una de las áreas potenciales de impacto de esta tecnología es la industria de la salud
IBM, estableció una alianza estratégica con GBM, una compañía de integración de Tecnologías de la Información, para acelerar el desarrollo de la computación cognitiva que consiste en lograr que los ordenadores sean capaces de procesar información de manera “casi humana”.
A partir de la creación de la firma Cognitiva, GBM colaborará con IBM en la expansión de su sistema denominado Watson en América Latina, el cual es capaz de aprender de sus experiencias, encontrar correlaciones, crear hipótesis y recordar los resultados.
Una de las áreas potenciales de impacto de la computación cognitiva es la industria de la salud en donde Cognitiva e IBM planean aplicar la tecnología para ayudar al personal médico y a los pacientes a tomar decisiones más personalizadas y basadas en datos.
Al implementar esta tecnología en el área de oncología, el personal de la salud y otros profesionales podrían identificar opciones de tratamiento basadas sobre evidencia, con el objetivo de ayudar a brindar atención individualizada a sus pacientes.
“Cognitiva creará un ecosistema de organizaciones independientes que utilizarán la tecnología Watson para crear una nueva clase de apps, servicios y negocios alimentados por la computación cognitiva en la región”, dijo IBM en un comunicado.
La empresa de GBM proporcionará ventas, servicios y soporte para la versión de Watson habilitada para el idioma español para los clientes en América Latina que busquen transformar sus industrias e impulsar negocios centrados en datos.
“La nueva compañía invertirá decenas de millones de dólares en los próximos dos años para establecer centros (hubs) en 23 países latinoamericanos, que incluyen Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y México, en respuesta a la demanda de nuevas tecnologías en toda la región”.
Cognitiva también contratará y entrenará a un equipo de profesionales específicos de industria, enfocados inicialmente en los sectores de banca, seguros y salud; por su parte, IBM compartirá su expertise en el desarrollo de habilidades técnicas en materia de computación cognitiva.
El año pasado, IBM anunció una alianza con SoftBank para llevar Watson a Japón, y estableció un joint venture con Mubadala para introducir la tecnología en la región Medio Oriente y Norte de África.
Ambas iniciativas incluyen la creación de Ecosistemas de Asociados Watson locales, además del esfuerzo para expandir las capacidades lingüísticas de este sistema, y enseñarle a aprender japonés y árabe, respectivamente.
De acuerdo con datos de la firma de consultoría IDC, hacia 2018 una tercera parte de las compañías que buscan adoptar la transformación digital incorporarán el diseño cognitivo y la realidad aumentada en sus aplicaciones.
C$C-GM