Con el creciente entusiasmo por adoptar la Inteligencia Artificial (IA) Generativa, viene también un aumento en la preocupación por las consecuencias negativas que esta tecnología puede traer, revela la Encuesta Global de Seguridad en Línea de Microsoft, la cual también muestra que 71 por ciento de los padres y niños en México, “experimentaron algún riesgo en línea durante el último año”.
En el contexto del Día del Internet Seguro, el gigante digital dio a conocer los resultados de su encuesta (novena en años consecutivos), basada en 15 mil entrevistas a adolescentes y adultos en 15 países, sobre la percepción de seguridad de las herramientas e interacciones en línea, la cual revela que en 2024, el 51 por ciento de las personas usó al menos una vez IA Generativa, contra el 39 por ciento del año previo.
Asimismo, en los resultados de la encuesta que considera datos recabados en 2024, el 88 por ciento de las personas se mostró preocupada por esta tecnología, en comparación con el 83 por ciento que compartían este punto de vista en 2023.
Para el caso de México, siete de cada 10 personas experimentaron algún tipo de riesgo en línea durante el último año, incluyendo desinformación (53 por ciento); contenido violento (43 por ciento) y discurso de odio (32 por ciento).
“Aunque las preocupaciones sobre los riesgos en línea han disminuido en áreas clave como el ciberacoso y la explotación sexual infantil, los adolescentes siguen enfrentando desafíos significativos. La mayoría de los adolescentes reaccionan bloqueando o eliminando a los perpetradores (86 por ciento) y buscando apoyo (71 por ciento)”.
Pese a esa buena noticia, también destaca que sólo 46 por ciento de los padres y madres se sienten muy preparados para discutir estos riesgos con sus hijos, en un contexto donde el uso de la IA generativa va en aumento.
Tan sólo en los últimos tres meses, 27 por ciento de las personas en México se sumaron a utilizar esta herramienta, que tiene especial popularidad entre los millennials, grupo donde el 54 por ciento de las personas la usan de manera cotidiana.
Algunas de las herramientas de IA más populares son las de traducción (48 por ciento) y las de eficiencia en el trabajo (43 por ciento), pero persisten las preocupaciones sobre los riesgos que se perciben en el uso de esta tecnología, con 69 por ciento que teme abuso sexual o abuso en línea; 68 por ciento al que le preocupan las estafas y 67 por ciento que percibe riesgos de que se generen deepfakes.
Llama la atención que de la mano de esta preocupación (sobre todo manifestada por los adultos), los adolescentes de 13 a 17 años sean los principales creadores de deepfakes, pues 83 por ciento dijo haberlas generado para compartirlas con sus compañeros y 82 por ciento ha accedido a contenidos inapropiados para su edad, presumiblemente en su mayoría pornografía.
“La encuesta revela que los padres están preocupados por estos riesgos y la mayoría no se siente completamente preparada para abordarlos”.
Al dar a conocer los resultados de la novena edición de esta encuesta, Microsoft aclaró que cada año se adaptan preguntas nuevas para reflejar los cambios del panorama digital.
Así, en esta edición se identifica una oportunidad para interrogar a las personas sobre su capacidad para identificar contenido generado por IA por medio de imágenes del cuestionario “Real o No” de Microsoft.
Para preparar esta parte del ejercicio, se le preguntó a los encuestados sobre cómo detectar deepfakes antes y después de ver una serie de imágenes. El resultado a nivel global fue que 73 por ciento admitió que detectar imágenes generadas por IA es difícil, y solo 38 por ciento de las imágenes se identificaron de manera correcta.
Más allá de que los encuestados muestran preocupación porque la IA generativa se pueda usar para estafas, abuso sexual o abuso en línea y deepfakes, cifras que en el resto del mundo son superiores a las de México muestran que en general las personas de cualquier país continúan expuestas a una variedad de riesgos en línea.
Muestra de ello es que 66 por ciento de los encuestados se ha visto expuesto a por lo menos un riesgo durante el último año.
“A medida que la adopción de la IA generativa continúa creciendo, es crucial que tanto los padres como los adolescentes estén equipados con las herramientas y conocimientos necesarios para identificar y mitigar estos riesgos”, señala Microsoft en sus conclusiones, al convocar a la colaboración entre educadores, empresas tecnológicas y la comunidad en general para crear un entorno en línea más seguro y responsable.
C$T-GM