Necesaria su migración al ecosistema digital.
La pandemia del Covid-19 provocó el cierre de muchas tiendas físicas, modificó cadenas de suministro de las empresas que además de proteger a sus empleados tienen que cuidar la salud pública y estar pendientes de los constantes cambios de hábito en el consumidor, lo que explica por qué el comercio digital se ha convertido en uno de los recursos que más apoyo ha brindado a los establecimientos minoristas.
“Los cambios en el consumidor no serán temporales. Kantar resalta que 66 por ciento de las personas en América Latina planea mantener los hábitos adoptados durante el distanciamiento social. Los cambios no desaparecerán una vez terminado el confinamiento, sino que se combinarán con los que ya estaban presentes, como compras físicas en un supermercado o en una tienda”, destacó Google a través de un comunicado.
Una encuesta de la firma (en México, Argentina, Colombia, Chile y Perú), mostró que una de cada 6 personas adquirió en línea un producto que normalmente compraba en una tienda y 50 por ciento sostuvo que lo volvería a hacer, por lo que es importante que los negocios aprovechen este periodo de transición y migren su operación al ecosistema digital, con mayor presencia omnicanal.
Por su parte App Annie, indicó que el uso de aplicaciones móviles aumentó 20 por ciento a nivel mundial en comparación con el año pasado, por ello es indispensable que las empresas conozcan los hábitos de los consumidores para poder definir una estrategia que les permita conocer y satisfacer lo que sus clientes están buscando, incluso información sobre dónde, cuándo y cómo pueden recibir sus compras.
“De acuerdo con Kantar Consumer Thermometer Latam, el comercio electrónico creció 500 por ciento en Latinoamérica, entre el 9 de marzo y el 27 de abril de 2020, impulsado principalmente por México. Por su parte, Nielsen reveló que las visitas a sitios web tanto en México como en Argentina crecieron 60 por ciento, con un promedio de navegación de hasta 12 horas, durante marzo y abril de este año, en comparación con 2019.
En el mercado global Google detectó que del 22 al 28 de marzo, respecto del 28 de marzo al 4 de abril de este año las búsquedas de productos en “stock” aumentaron 70 por ciento, mientras que búsquedas de “entregas a domicilio”, del 15 al 21 de marzo, respecto del 21 al 28 de marzo su incremento fue de más de 100 por ciento.
Google asegura que todos los días millones de personas realizan búsquedas relacionadas con productos en su plataforma y aunque muchos negocios tienen en stock, los artículos que las personas necesitan los negocios no están preparados para que sus consumidores encuentren los buscan en Internet.
El entorno está cambiando rápidamente y es importante tener actualizaciones en tiempo real sobre la realidad de los negocios, especialmente sobre tiendas físicas, disponibilidad de los productos y medidas de seguridad para entregas, con soluciones como Google Shopping, Shopping Actions, u otras opciones como Google para PyMEs o realizar promocionar por medio de Google Ads.
Mantener actualizada una marca puede realizarse con herramientas como Google Trends, Alertas de Google, Google Analytics que permiten generar informes del desempeño minorista o sobre los productos más vendidos, intereses de las personas sobre ciertas categorías en períodos determinados de tiempo, tendencias actuales en México entre otros.
Bajo este escenario y con el propósito de ayudar al comercio minorista Google creó una Guía para apoyar a este sector a adaptrse mejor al actual entorno dinámico, en el sitio encontrará una serie de herramientas, nuevas soluciones de productos e información estratégica, con les “ayudará a atravesar de la mejor manera posible este momento único”.
C$T-EVP