Importante que exista compatibilidad entre países.
A nivel mundial, alrededor de 50 países se encuentran desarrollando o ya usan aplicaciones móviles para rastrear contagios de COVID-19; si bien este tipo de herramientas ayudan a limitar la propagación de la pandemia, tienen algunos puntos débiles relacionados con la privacidad de la información.
“La app de rastreo de contactos española, llamada Radar COVID, ya se ha puesto en marcha en una prueba piloto en La Gomera (Canarias). La app funcionará tanto en Android como en iOS y está basada en el sistema de ‘notificaciones por exposición al COVID-19’ desarrollado por Apple y Google”, refiere Statista.
Más infografías en Statista
Statista refiere que solamente en Alemania, 16 millones de personas han instalado la app Radar COVID, tecnología que se ha colocado como una gran ayuda para limitar la propagación de la pandemia mediante la identificación y notificación de las personas que han estado en contacto con portadores de Covid-19.
“Sin embargo, estas aplicaciones de rastreo son controvertidas debido a las preocupaciones por la privacidad. Otros puntos débiles de estas apps es que se necesita una gran base de usuarios para que sean efectivas y que cada país está desarrollando las aplicaciones de forma individual, lo que significa que no son compatibles entre países”.
C$T-GM