Además de su tradicional arco y flechas, Cupido tiene ahora entre sus herramientas un dispositivo digital conectado a internet, para ayudarse a concertar el amor, si bien para este 2025 parece que la inflación lastimó los bolsillos de los enamorados en México y, probablemente, llegó el momento en que las aplicaciones de ligue realicen una revisión para mejorar sus funciones de paga para hacerse más atractivas a los usuarios.
Así lo plantea el estudio “El amor en los tiempos de las telecom 2025”, elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), según el cual, de los 41 millones 400 mil mexicanos mayores de 20 años que hoy se encuentran en una relación de pareja, 7 millones 700 mil, equivalentes al 19 por ciento, se conocieron gracias a una plataforma digital.
En su comparación con la edición 2024, el estudio de este año muestra un incremento en este porcentaje, pues los resultados previos indicaron que 14.7 por ciento de las personas se habían conocido por medios digitales.
Y para este año, los medios digitales serán cómplices románticos de Cupido, pues 74.3 por ciento de las personas dijo que los usarán como aliados para hacer del Día del Amor y la Amistad una ocasión especial.
“Al respecto, 40 por ciento comprará el regalo de su pareja en línea; 21.4 por ciento realizará una reservación en línea para un restaurante; 17.6 por ciento adquirirá flores vía web, 7.6 por ciento hará reservaciones para tomar vacaciones u organizar una escapada de fin de semana”, revela el estudio que se basa en entrevistas realizadas a hombres y mujeres mayores de 18 años en México y cuyos resultados cuentan con un grado de confianza del 95 por ciento.
Por lo que respecta a la derrama económica que significará el Día de San Valentín 2025, The CIU estima que será de 64 mil 260 millones de pesos, con 79.3 por ciento de las personas que cuentan con un presupuesto promedio de mil 956 pesos para esta festividad, y cuya derrama general apenas representa un incremento del 1.7 por ciento respecto a la del año anterior.
Los expertos explican que “el bajo crecimiento de la derrama esperada en San Valentín 2025 se encuentra en sintonía con las expectativas de una desaceleración de la economía en su conjunto” y destacan la creciente relevancia de lo digital en el festejo.
No hay duda que Cupido ya también está en la red. En 2024, el 14.7 por ciento de los enamorados dijo que conocieron a su pareja actual por un medio digital, indicador que subió al 19 por ciento en 2025, si bien hay comportamientos diferenciados en la forma de usar los medios digitales.
Así, por ejemplo, el 87.7 por ciento de las personas, estableció su relación con apoyo de las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea, mientras 12.3 por ciento lo hizo a partir de la descarga y uso de plataformas y aplicaciones de citas como Tinder (que domina el mercado), Bumble, Facebook Parejas y, en menor medida, Badoo y Grindr.
Sin embargo, el estudio advierte que “actualmente, 24.1 por ciento de los usuarios (29 por ciento en 2024) que tienen una cuenta activa en una de estas plataformas, realizan en promedio pagos de 214.7 pesos por su uso, cifra 34 por ciento inferior en comparación con 2024.
Lo anterior, sugiere que no sólo la inflación lastimó los bolsillos de los enamorados, sino que las aplicaciones requerirían una revisión y mejoramiento de sus funciones de paga para ser más atractivas para los usuarios.
Entre las plataformas no especializadas en citas o ligues que también se utilizan para estos efectos, se observa que tres de las principales son WhatsApp, Facebook e Instagram, con 76.7 por ciento; 55 por ciento y 43.9 por ciento, respectivamente, aunque estas cifras mostraron disminución en los tres casos, respecto a la medición de 2024.
Llama la atención que, en tratándose del amor, la seguridad digital parece estar al final de las prioridades, pues en 2024, los usuarios con las apps de citas descargadas refirieron que lo más importante en el perfil de la persona es la edad (86.7 por ciento), seguido de los intereses en común (83.3 por ciento) y que la persona de interés sea soltera (66.7 por ciento), pero apenas 3.3 por ciento eligen a su media naranja por contar con un perfil verificado.
En el mundo digital, 38 por ciento de quienes tienen pareja actualmente, no la conocían antes de iniciar una relación; el 21.4 por ciento contaba con amigos mutuos y 40.6 por ciento conocía de antes a la persona y retomó comunicación después de algún tiempo.
C$T-GM