• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
lunes, mayo 16, 2022
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
No Result
View All Result
Consumotic
No Result
View All Result
Home Tecnología

Centro-i, conocimiento para la sociedad del futuro

by Guadalupe Michaca
28 enero, 2021
Reading Time: 3 mins read
Centro-i, conocimiento para la sociedad del futuro

imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

«Nuevas instituciones para nuevos retos».

Comprender la profunda transformación económica y social provocada por el ecosistema digital y tecnologías exponenciales como el Big Data, la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), así como producir indicadores e investigación de alta calidad sustentada en datos que contribuya al debate público y a la construcción de la sociedad del futuro, son algunos de los objetivos del Centro-i.

«El Centro-i es un generador de conocimiento, es un modelo de think-tank donde nos proponemos comprender la transformación económica y social provocada por el ecosistema digital y las tecnologías exponenciales, y donde también generaremos propuestas de solución para aprovechar el poder transformador de la tecnología en beneficio de las personas, todo ello bajo principios como la competencia, la inclusión, la ética, la responsabilidad y el pleno aprovechamiento del bono de género», explicó Elena Estavillo, directora general.

Los análisis, diagnósticos e indicadores de este think-tank estarán basados en datos y tendrán un enfoque científico aprovechando los datos masivos, es decir, el Big Data, y sus resultados se socializarán para que estén al servicio de los especialistas y del público que quiera conocer más sobre los fenómenos socioeconómicos que se gestan en el ámbito digital.

Podría interesarte

Resistencia a la transformación digital en el transporte

Convocan a analizar los desafíos del periodismo de investigación

Trabajo remoto aumenta el banco de talento

En la agenda del Centro-i se encuentra el estudio y análisis del ecosistema digital, la IA y robótica, la competencia, género e igualdad, la economía de los datos, el derecho a la información y la democracia, el futuro del trabajo, la economía colaborativa, ética, privacidad y responsabilidad como ejes transversales en todos los temas, así como la inclusión y diferentes tipos de brechas.

Una de las primeras investigaciones y reflexiones del centro, detalló Elena Estavillo, es el diseño institucional como pieza clave en la coyuntura digital, «Nuevas instituciones para nuevos retos. Nos queremos sumar a una discusión internacional muy rica que hay sobre este tema porque para todos los países éste es un fenómeno hasta cierto punto nuevo, para el que no estamos tan preparados y tenemos que evolucionar».

Y es que, añadió, el fenómeno tecnológico y digital tiene que ver no sólo con la regulación en el sentido más convencional, sino en todos los cruces relacionados con la competencia, protección de los consumidores, privacidad, seguridad, noticias falsas y ahora también con libertad de expresión, y ejercicio de derechos democráticos como el de asociación y de manifestación.

«La reflexión es qué tanto dan nuestras instituciones para poder atender estos fenómenos, si hay que reforzarlas en qué sentido, si se requieren nuevas o simplemente se requiere de una evolución de las mismas, ahí estamos en diferentes momentos y circunstancias, me atrevo a adelantar un poco que México ha dado algunos pasos en esta dirección».

La directora general del Centro-i adelantó que a lo largo del año se realizarán diversas tareas como la generación de indicadores de forma tradicional a través del Big Data, para lo cual el primer paso será desarrollar una metodología y un plan para procesar la información y socializarla.

«Haremos también una investigación sobre competencia, cancha pareja para los ecosistemas digitales que no será una investigación tradicional, sino con todos estas dimensiones como la privacidad, la inclusión, las brechas, hay otros temas por definir pero es importante entender que la planeación tendrá un rumbo general pero con capacidad de reacción a la evolución de los temas».

«Llegaremos a hacer propuestas de política pública y también estrategias para las empresas y las personas en lo individual, todos tenemos que contribuir a este futuro y para ello necesitamos un debate público informado, participativo, abierto, transparente y ese es uno de nuestros objetivos, propiciar este debate informado».

C$T-GM

Tags: Big dataCentro-iCompetenciaConocimidentoConsumoticDebateDiseño institucionalEcosistema digitalElena EstavilloEstrategiaEvoluciónFuturoInteligencia artificialInternet de las cosasInvestigaciónPolíticaSociedadThink.tank
Tweet10Share3Send
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 15 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Related Posts

Concepto de finanzas y economía digital
Telecom

Radar Telecom

by Redacción
14 mayo, 2022
Antenas de comunicación vistas desde abajo
Regulación

En puerta, consulta sobre reglas para comité de pequeños operadores

by Dulce Arévalo
13 mayo, 2022
Caseta vehicular con autos esperando
Tecnología

Resistencia a la transformación digital en el transporte

by Dulce Arévalo
13 mayo, 2022
Profesora dando clase frente a cámara
STEAM

Vuelve el E-Tech Evolving Education

by Redacción
13 mayo, 2022
Mujer revisando papeles frente a laptop
Género

Competencias digitales, una brecha más de género

by Guadalupe Michaca
12 mayo, 2022
Next Post
“Leyendas urbanas” reducen interés en 5G: Deloitte

“Leyendas urbanas” reducen interés en 5G: Deloitte

Bajan páginas web que defraudaban con tanques de oxígeno

Bajan páginas web que defraudaban con tanques de oxígeno

Temor a «efectos adversos» razón para rechazar vacuna

Temor a "efectos adversos" razón para rechazar vacuna

Please login to join discussion

Dato Mata Relato

45% de la población de 18 países en América Latina no recibió atención médica de urgencia que requirió durante el periodo marzo-julio de 2020.

El Cartón

Cartón: Al ruedo

🩺La alta productividad generada a partir de actividades como el #Teletrabajo y el #HomeOffice, oculta una fuerza laboral agotada. #YoConsumoTIC

🗳️Cuando mi día inicia y termina frente a una pantalla yo me siento...

— Consumotic (@ConSumoTic) July 27, 2021

Más recientes

Concepto de finanzas y economía digital
Telecom

Radar Telecom

14 mayo, 2022
Antenas de comunicación vistas desde abajo
Regulación

En puerta, consulta sobre reglas para comité de pequeños operadores

13 mayo, 2022
Caseta vehicular con autos esperando
Tecnología

Resistencia a la transformación digital en el transporte

13 mayo, 2022
Concepto de reportes financieros a la baja
Telecom

Crecen ingresos móviles 3.0% en el 1T22: Telconomía

13 mayo, 2022
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

[email protected]

Enrique Villarreal

Editor General

[email protected]

Redacción

[email protected]

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

No Result
View All Result
  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)