Sólo 55% de usuarios depura apps sin uso
La limpieza y actualización de aplicaciones es ahora más importante que nunca para combatir el malware pues de cada 100 apps que los usuarios instalan, 83 pueden ser utilizadas como vehículo para tener acceso a datos confidenciales del usuario, advierte un estudio de Kaspersky Lab denominado, “El Desorden Digital y sus Peligros”.
El documento señala que debido a la explosión del uso de aplicaciones y avances en la capacidad de almacenamiento de los dispositivos, el desorden digital esta creciendo dejando a los usuarios vulnerables a las amenazas de seguridad, sobre todo porque sólo 55 por ciento actualiza o revisa de manera regular el contenido de sus dispositivos y elimina aplicaciones que ya no utiliza.
El estudio copilado por Kaspersky Security Network (KSN), basado en una encuesta en línea realizada en 17 países, encontró que los usuarios suelen instalar 12 aplicaciones de Android cada mes de las cuales eliminan 10. En efecto, añaden dos aplicaciones a su dispositivo mensualmente y al tener más aplicaciones instaladas es vitalmente necesario administrarlas para evitar la vulnerabilidad en seguridad y el desorden digital.
La encuesta reveló que 28 por ciento de quienes actualizan sus aplicaciones sólo lo hacen cuando se ven obligados y otro 10 por ciento intentan no hacerlo, lo que favorece la propagación de malware que utiliza precisamente las vulnerabilidades de las aplicaciones para penetrar en los dispositivos y acceder a datos confidenciales e incluso pueden realizar llamadas y enviar mensajes SMS.
Otro hallazgo de KSN muestra cómo las aplicaciones pueden funcionar sin el permiso del usuario. En promedio, los usuarios tienen 66 aplicaciones en su dispositivo Android las cuales al ser probadas, se encontró que 54 se activaron en segundo plano sin que los usuarios las tocasen, consumiendo en promedio 22Mb de datos al día.
La configuración de cada aplicación proporciona a los usuarios un grado de control sobre las cosas a las que esa aplicación puede tener acceso y aquellas con las que pueden interactuar en el dispositivo. Sin embargo, la encuesta encontró que sólo 40 por ciento de las personas ajustan intencionalmente la configuración de cada aplicación en sus teléfonos inteligentes, además de que sólo 32 por ciento puede negarse a instalar una aplicación móvil si no está satisfecho con el contenido de los acuerdos de licencia.
«Los usuarios exponen sus dispositivos y datos personales a amenazas de seguridad al no tomar medidas de cuidado sencillas pero esenciales que limpien y actualicen el software y aplicaciones, ajusten la configuración y desinstalen las aplicaciones que ya no utilizan”, subrayó Andrei Mochola, director Consumer Business, en Kaspersky Lab.
Precisó que el desorden digital en los dispositivos significa que cada vez más los usuarios pasan por alto el mantenimiento de estas aplicaciones a costa de su propio riesgo porque esto puede conducir a una amplia variedad de problemas como fallos, robo de información, problemas en la duración de la batería o infección de malware”.
Para evitar el desorden en los dispositivos y proteger datos personales, Kaspersky Lab ofrece las siguientes recomendaciones:
* Estar al tanto de lo que almacena y dónde: Tómese tiempo para recorrer sus dispositivos y averiguar qué información almacena en las aplicaciones y archivos de su dispositivo.
* Realizar una «limpieza general» de su dispositivo: Las aplicaciones tienen acceso a algunos de los datos más confidenciales y personales que almacenamos en nuestros Smartphones y tabletas. Dedíquele tiempo a borrar y actualizar los apps de manera regular.
* Actualice las aplicaciones y software: Las actualizaciones habituales deben realizarse tan pronto como se publiquen nuevas versiones.
* Utilice software dedicado: Los limpiadores de software, como el que se integra en las soluciones de seguridad de Kaspersky Lab, analizan todas las aplicaciones instaladas en su dispositivo y marcan aquellas que representan un riesgo potencial o se utilizan con poca frecuencia.
C$T-EVP