Anuncian convocatoria a “Patrones Hermosos” 2019.
En dos años, el programa “Patrones Hermosos” ha logrado impactar a 717 mujeres estudiantes de secundaria y preparatoria en el desarrollo de habilidades de pensamiento computacional, para introducirlas al mundo de la Ciencia, la Ingeniería, las Tecnologías y las Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), la gran meta del programa es llegar al 2025 con un alcance positivo en un millón de estudiantes de todo el país.
“Si queremos preparar a la próxima generación para que desarrollen estas habilidades y tengan la posibilidad de liderar proyectos, debemos inspirar. Nuestro proyecto principalmente es eso: traer esa inspiración a estas niñas, que cada una de las participantes en este taller tenga ese momento de ¡Eureka!, en el que puedan ver una trayectoria distinta en su vida”, comentó Abel Sánchez, director del Laboratorio Geoespacial del MIT y fundador del programa.
“Se trata de mujeres que enseñan a otras mujeres”, el objetivo es desarrollar habilidades de pensamiento computacional y el máximo potencial en jóvenes de entre 13 y 17 años, ahí radica la importancia este programa, aseguró Ángeles Vela del Río, directora general del Consejo de Software del estado de Nuevo León
“Desarrollar el pensamiento computacional en las mujeres es un excelente tema y negocio, las empresas que logran este enfoque y lo incluyen en su vida laboral, alcanzan niveles de rentabilidad mayores a 55 por ciento”, resaltó Vela del Río.
Durante la presentación de la convocatoria 2019 de Patrones Hermosos del Tec de Monterrey y el MIT, también se destacó la colaboración y patrocinio de Motorola Solutions Foundation, empresa que hará posible este año, que 60 estudiantes del MIT viajen a México a impartir los talleres del programa.
“Nos interesa mucho incentivar el tema de inclusión de las mujeres en el área de la tecnología. Nos da mucho gusto saber que más mujeres van a tener oportunidades para elegir una carrera, una elección de posibilidades de vida y que van a contar con excelentes competencias para competir a nivel mundial”, afirmó Viviana Acevedo Bustos, gerente de Canales para Motorola Solutions en México.
Patrones Hermosos (Beautiful Patterns), es una iniciativa que se realiza por la colaboración del Tecnológico de Monterrey y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), instituciones que se han interesado en el desarrollo de habilidades computacionales en estudiantes mujeres de secundaria y preparatoria.
Arrancó por primera vez en el Tec, campus Monterrey en el verano del 2017, beneficiando a 50 adolescentes; para 2018 su cobertura se amplió a 667 estudiantes a nivel nacional y este 2019, el plan es llegar a más de 2 mil niñas en 14 estados de la República Mexicana, detalló Juan Nolazco, decano regional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, región sur del Tec de Monterrey y uno de los líderes de este proyecto.
C$T-EVP