Con una inversión de 2 mil 700 millones de dólares, se desarrollará en el estado de Durango el proyecto Fermaca Ciudad Digital que integrará iniciativas que serán ejecutadas de manera simultánea como conectividad digital a través de una red de fibra óptica y la instalación de un centro de datos de gran capacidad.
“Es una inversión para una Ciudad Digital que se denomina Fermaca, que tiene que ver con inteligencia artificial, ingeniería de datos. Es algo muy avanzado, con 2 mil 700 millones de dólares, probablemente una de las más importantes que hay en Latinoamérica”, anunció Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador de Durango, Esteban Alejandro Villegas, refirió que el proyecto Durango Digital contempla el despliegue de una línea de fibra óptica oscura de largo alcance de 2 mil kilómetros y que interconectará los polos de actividad digital en México con Estados Unidos.
“Es una línea de fibra óptica considerada con un desarrollo desde la frontera norte hasta el estado de Querétaro, con ramales hacia Guadalajara y, obviamente, hacia Durango, lo que brinda la posibilidad de conectividad a lo largo de su línea y permitirá la instalación de empresas en la región que puedan soportar la tecnología con esta infraestructura digital”.
Otro de los ejes de Fermaca Ciudad Digital es la instalación de un Centro de Datos de gran capacidad de 250 megawatts para atender necesidades de los grandes actores globales de la industria digital.
Además, se tendrá el abasto de energía eléctrica para este Centro de Datos mediante la instalación en sitio de una planta de generación de electricidad de gas natural con una capacidad de 350 megawatts, bajo un esquema de autoabasto no interconectado.
Asimismo, la inversión que realizará el desarrollador de infraestructura digital, Fermaca, contempla el suministro de gas natural con una interconexión de un gasoducto de 160 kilómetros a la ciudad de Durango.
“Fermaca Ciudad Digital representa una inversión que supera los 2 mil 700 millones de dólares, cuyo componente de conectividad digital iniciará la construcción en las próximas semanas”, subrayó Fernando Calvillo, co-presidente de Fermaca Dreams.
El ejecutivo también anunció que a través de Fermachem se realizará una inversión de mil millones de dólares para construir, en el municipio de Lerdo, una planta de fertilizantes nitrogenados para producir 600 mil toneladas anuales de urea para uso agrícola.
“Con la tecnología de punta y con un sólido compromiso con el cuidado del medio ambiente, esta planta producirá, en México, fertilizantes de calidad para sustituir importaciones, contribuyendo así con los esfuerzos del gobierno federal para alcanzar nuestra soberanía alimentaria y apoyar decididamente al campo mexicano”.
C$T-GM