Antes de Navidad, la plataforma de Rappi en los nueve países donde tiene presencia, experimentará una profunda actualización impulsada por Inteligencia Artificial y modelos de lenguaje largo (LLM, por sus siglas en inglés) para ofrecer mejoras en interacción con otros usuarios; ofertas más ambiciosas; mayor facilidad para el uso de la plataforma y ampliar el catálogo de su servicio “Turbo”, además de permitir su operación 24/7 con proveedores.
Juan Diego Sánchez y Juan Carlos Bustamante, vicepresidentes de productos al consumidor, informaron en conferencia de prensa desde Colombia, que además, la aplicación estará experimentando actualizaciones importantes cada trimestre a partir de 2025 tanto en su versión IoS como Android.
Al respecto, Juan Diego Sánchez explicó que uno de los cuatro “pilares”, en los que se basa esta importante actualización, consiste en ampliar la interacción con otros usuarios, cuidando siempre la privacidad, pues “nos hemos dado cuenta que para los usuarios de Rappi, el ‘boca a boca’ es muy importante y por eso se han realizado modificaciones en este que se llama el pilar social”.
Esto significa que los usuarios podrán seguir recomendaciones de restaurantes de influencers, que no recibirán pago de Rappi por ello y podrán interactuar con hasta 10 de sus contactos en la plataforma, sujetos a que ambas partes acepten esta interacción con objeto de cuidar la privacidad, con el fin de que los usuarios puedan tomar mejores decisiones en sus pedidos a restaurantes.
Sobre el pilar de las mejoras en las ofertas, explicó que este mecanismo estará disponible en el servicio Turbo, donde los usuarios pedían opciones más atractivas y una plataforma más fácil de utilizar. Se realizaron cambios para lograr que haya ofertas de hasta el 70, 80 o 90 por ciento y que sea más sencillo encontrarlas, incluyendo la publicación de precios especiales de un solo día.
Respecto al uso de la Inteligencia Artificial y los LLM, señaló que el objetivo es garantizar que la plataforma entienda mejor lo que los clientes quieren, que sea más fácil pedir y que se suavice la interacción, “para que el cliente llegue en menos clicks a lo que realmente desea”.
Sobre los cambios en el segmento Turbo, Juan Carlos Bustamante explicó que ahora será más rápido e intuitivo y con base en aplicación de tecnología en las tiendas o restaurantes con las que se surte este sistema, se logrará aumentar el portafolio de productos hasta 8 mil de ellos que puedan llegar en 10 minutos en todos los países donde opera Rappi.
De manera complementaria, se está implementando “en todas las zonas posibles de los nueve países”, una solución para que las tiendas puedan surtir las 24 horas del día y los 365 días del año productos a través de Turbo, lo que busca incrementar el nivel de adhesión a este sistema.
Recordó que los repartidores de Rappi, en promedio circulan por las ciudades a 18 kilómetros por hora, lo que demuestra que la agilización de los procesos para poder surtir productos en 10 minutos, se basan en la tecnología que se aplica en las tiendas y restaurantes.
Ambos directivos coincidieron en que la aplicación de Inteligencia Artificial y LLMs detrás de los procesos, es decir, sin que el cliente se percate de ello, es lo que permitirá poner las nuevas funcionalidades al servicio de los usuarios y para ello está trabajando un amplio equipo de ingeniería, que entregará los resultados finales en estos días, aunque no se puede precisar con certeza qué día.
Sin embargo, el compromiso es que las nuevas funcionalidades ya estén en uso antes de Navidad en los nueve mercados en los que la marca tiene presencia y si bien habrá modificación en términos y condiciones específicamente en las recomendaciones de restaurantes por parte de influencers y de otros usuarios, el resto seguirá igual y no representará cambios de costos para los usuarios.
Cabe señalar que durante esta conferencia de prensa que se realizó en Bogotá y se pudo seguir de manera virtual desde otros países (incluyendo México), los directivos de Rappi no abordaron el tema de las propuestas de modificación a la Ley Federal del Trabajo en nuestro país, para brindar seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales.
C$T-GM