Prevén una caída de 32% en el mercado de Consumo.
La pandemia del coronavirus generó una crisis sin precedentes, lo cual tendrá un efecto negativo en el desempeño de la industria de las Tecnologías de la Información (TI) que para el cierre de este año podría registrar una caída del 8.7 por ciento para revertir este comportamiento hacia el 2021 cuando crezca 6.6 por ciento, aunque el periodo de recuperación “no será igual para las diferentes soluciones tecnológicas, ni para todos los sectores industriales”.
La banca y telecomunicaciones serán los mercados que observarán una recuperación plena y más rápida, debido a sus proyectos de innovación, y por el alto nivel de maduración que registran en sus procesos de Transformación Digital, principalmente las instituciones financieras que han realizado inversiones en sus servicios en línea, lo que les permitió mantener su operación durante la contingencia e incluso desarrollar soluciones para ayudar a sus clientes y aplicaciones y atenderlos a distancia.
Jorge Gómez, director de Soluciones Empresariales en IDC México, añadió que el sector transporte tardará más en recuperarse debido a la parálisis que le generó el cierre de sus instalaciones, en tanto que para la reanudación de sus labores tendrá necesidad de adecuar sus espacios y recontratar personal.
“El sector público, principalmente en el ámbito Federal será al que le tomará mayor tiempo, pues desde antes de la llegada del COVID-19 ya había reducido sus inversiones en TI, además del impacto que tendrá la contracción en la recaudación de impuestos y la pérdida de empleos formales en el país”, anticipó.
Por su parte, Claudia Medina, gerente de Soluciones Empresariales en IDC México destacó que la pandemia del coronavirus (COVID-19) ha sido una crisis sin precedentes, pues se estima que a nivel mundial genere una contracción del PIB de 3.0 por ciento al cierre de este año, mientras que en América Latina la caída alcanzará 5.2 por ciento y en México el retroceso podría ser del 6.6 por ciento, debido al estancamiento que tuvo la economía durante 2019.
Al detalle, la especialista indicó que Consumo será uno de los segmentos más afectados, pues se prevén caídas de hasta 32 por ciento en el mercado de celulares básicos (feature phone), respecto de las ventas reportadas en 2019, mientras que la comercialización de smartphones podría descender 15 por ciento y hasta 18.7 por en la venta de periféricos de impresión.
Durante su intervención en el webinar, “Implicaciones y Oportunidades del Covid-19 para la industria TIC en México”, detalló que para el cierre de este año, el mercado empresarial observará un comportamiento mixto, pues sostendrá crecimientos positivos en servicios que apoyan la continuidad de las empresas “como IaaS, con un incremento promedio de 27 por ciento”, así como soluciones que ayuden a la reducir costos y habiliten la operación a distancia de las organizaciones (Servicios Administrados).
En el caso de las soluciones para Infraestructura en sitio, se mantiene la tendencia de contracción como los equipos de Almacenamiento, que reportarán tasas negativas de 15 por ciento este año o Servidores con 16 por ciento de contracción, aunque se estima este comportamiento se revertirá en 2021 cuando se esperan tasas de crecimiento positivas.
Los servicios de Telecomunicaciones reportarán tasas de crecimiento positivo por arriba de las estimaciones de inicio de año, debido al aumento de su demanda durante la contingencia sanitaria, periodo en el cual han sido la principal alternativa para sostener la operación de las empresas.
En el nicho de datos, la previsión de IDC es que cierren el 2020 con un crecimiento de 4.8 por ciento en los servicios fijos y de 4.4 por ciento en las ofertas móviles, para estabilizarse en 2021 debido a la reducción de precios que enfrenta el sector.
C$T-EVP