Durante esta temporada decembrina, el gasto general de la economía en México podría alcanzar los 605 mil millones de pesos, con un incremento considerable en el uso de medios digitales de pago; al mismo tiempo, los ciberfraudes podrían generar pérdidas de 68 mil millones de pesos al cierre del año.
El aumento de la actividad comercial en la temporada navideña, estimada en 40 por ciento respecto al resto del año, puede prestarse a una serie de ataques, entre los que destacan, por ser los más comunes, el robo de credenciales y las vulneraciones de contraseñas. Estas últimas dos prácticas, han llegado a cifras alarmantes, con más de 30 mil millones de incidentes reportados en 2023.
Al respecto, Rafael Chávez Monroy, gerente para México de F5, empresa especializada en ciberseguridad y aplicaciones multi nube, recordó que la alta interacción en el comercio digital en la temporada, tiene básicamente dos aristas: los comercios y los compradores, los cuales requieren medidas distintas para prevenir ciberfraudes, que pueden llegar a ser significativos en cada caso.
En ese sentido, recomendó a las empresas reconocer que los ciberdelitos son reales y se enfrentan riesgos, sin importar el tamaño del comercio. “El mito de que los ciberataques se centran sólo en empresas de grandes fracturaciones, es uno de los mayores enemigos para la ciberseguridad”, destacó.
De ahí que todas las empresas deben implementar herramientas avanzadas de prevención de fraudes para protegerse y, en la medida de lo posible, incorporar herramientas de Inteligencia Artificial y machine learning, que permiten detectar y neutralizar los ataques de manera más eficiente y, sobre todo, oportuna.
Además, recordó que en materia de ciberseguridad, es importante actualizar constantemente las soluciones, “porque la ciberdelincuencia no descansa y está buscando continuamente grietas de seguridad”.
Respecto a la seguridad cibernética de las personas, Chávez Monroy señaló que es muy importante no reutilizar contraseñas en diferentes sitios web, pues muchas personas, para ahorrarse tiempo, repiten la misma contraseña en distintas aplicaciones y si ésta llega a ser detectada, supone una mayor vulneración.
También es importante evitar el uso de “lugares inseguros” para guardar las contraseñas, como el bloc de notas del celular; así como cambiar contraseñas con frecuencia y activar notificaciones de transacciones de cuentas bancarias y plataformas digitales que avisen con oportunidad de actividades irregulares.
Recordó que si bien la IA puede ser una aliada en la ciberseguridad, la delincuencia también la usa para cometer fraudes y por eso se deben buscar aplicaciones para automatizar procesos y proteger los sistemas de las organizaciones justamente con esa tecnología.
Tomar medidas preventivas y fortalecer la ciberseguridad tanto a nivel personal como empresarial es fundamental para evitar ser víctima de los ciberdelitos, especialmente en esta temporada, cuando aumenta considerablemente la actividad comercial.
C$T-GM