Para el ejercicio fiscal 2025, las prioridades del gobierno federal estarán enfocadas en dar continuidad a programas sociales y a lograr la consolidación fiscal a través de la “austeridad republicana”, lo que en parte explica por qué el presupuesto TIC solicitado para ese periodo es de sólo 35 mil 164 millones de pesos, el cual de ser aprobado en estos términos representará una disminución del 20 por ciento, respecto a lo aprobado para este año.
“En materia de TIC, para 2025 el gobierno planea destinar 35 mil 164 millones de pesos y, en caso de ser aprobado este presupuesto, sería 20 por ciento menor al aprobado en 2024, con esto, se tendría el recorte más grande desde 2019”, precisó Arely Reyes Gaspar, analista de la consultora Select.

En su análisis destaca que con este recorte presupuestal tan importante, la relación Presupuesto de Egresos en Tecnologías de Información y Comunicación/Presupuesto de Egresos de la Federación, disminuiría de manera relevante y sería una de las más bajas de los últimos años.
“El gobierno federal plantea un Proyecto de Presupuesto de Egresos en TIC mucho menor que el aprobado en 2024, en caso de aprobarse, presentaría uno de los recortes más grandes de la última década”, insistió la especialista.
En opinión de Reyes Gaspar, la propuesta presentada por la nueva administración afectará las iniciativas en materia de Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) planeadas para los próximos años, pues reducir el presupuesto puede poner en riesgo el despliegue de algunos proyectos, lo que representa una “amenaza para el avance de la digitalización, modernización de la infraestructura y la mejora de los servicios públicos al ciudadano”.
Al detalle destaca que aunque el recorte presupuestal es importante, existen algunos ramos que registran crecimiento importante: IMSS con un aumento de 24 por ciento en su presupuesto TIC; Entidades No Sectorizadas con incremento del 138 por ciento; Poder Judicial, 23 por ciento; y el INE con crecimiento del 16 por ciento.
En contraste, los Ramos que observarán un recorte, de ser aprobada la propuesta como fue presentada, sería SPC con una disminución de 85 por ciento; SEDENA con una baja de 83 por ciento; INEGI, menos 39 por ciento; CFE con una baja de 29 por ciento y la SEP con un decremento del 28 por ciento.
Por segmentos en el Proyecto de Presupuesto TIC se tiene que con excepción de servicios TIC que observa un incremento del 12 por ciento y consumibles del 21 por ciento; el resto registra recortes importantes:

C$T-EVP