• Home
  • PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Política de privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona usando teléfono inteligente

    Operadores Móviles Virtuales, un mercado de todo y para todos

    Persona usando comunicación por flotillas

    Entregará IFT Constancias de participación para la IFT-11

    Especialistas revisando reportes bursátiles

    Reclasifica América Móvil acciones a una única y nueva Serie “B”

    Ejecutivo usando sello en documento

    Avanza licitación de espectro en banda de 400 MHz 

    Concepto de responsabilidad social empresarial

    Lidera Telefónica ranking sectorial de responsabilidad social

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Micrófono sobre consola de radio

    Improcedente que Radio Tosepan deje de transmitir spots de partidos: INE

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Concepto de seguridad digital

    Mala comunicación interna, “talón de Aquiles” de la ciberseguridad

    Concepto de filtración de datos bancarios

    México, entre los afectados por filtración de base de datos bancarios

    Persona escuchando música en teléfono inteligente

    Imposición de canon digital frenaría adquisición de smartphones 

    Personas en acuerdo crediticio

    Cobranzas inteligentes reducirán riesgos en industria crediticia

    Pareja viendo contenido en sofá

    Por anticipado, internautas le dan el Oscar a «Pinocho»

    Persona usando teléfono inteligente

    Cuota por Copia Privada, anacrónico y costoso instrumento: IDET 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Concepto de Fintech

    Adopción de más y mejor tecnología, desafío Fintech

    Especialista confundida usando computadora

    Herramientas tecnológicas abruman a vendedores

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Jóvenes usando dispositivos tecnológicos

    Ciudadanía digital: Derechos y deberes en la era del conocimiento

    Médica en consulta a distancia

    Telemedicina, valiosa herramienta en el entorno laboral

    Concepto de malware

    Bots maliciosos se apoderan de la reserva de boletos online 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • All
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Persona leyendo en tableta

    Radar Telecom

    Persona usando teléfono inteligente

    Operadores Móviles Virtuales, un mercado de todo y para todos

    Persona usando comunicación por flotillas

    Entregará IFT Constancias de participación para la IFT-11

    Especialistas revisando reportes bursátiles

    Reclasifica América Móvil acciones a una única y nueva Serie “B”

    Ejecutivo usando sello en documento

    Avanza licitación de espectro en banda de 400 MHz 

    Concepto de responsabilidad social empresarial

    Lidera Telefónica ranking sectorial de responsabilidad social

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • All
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Adulta mayor usando control remoto de tv

    Adultas mayores dedican en promedio 7 horas a la tv

    Persona en cabina de radio

    Radio y TICs, dupla de oro para reconectar con audiencias

    Micrófono sobre consola de radio

    Improcedente que Radio Tosepan deje de transmitir spots de partidos: INE

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • All
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Acercamiento a chip

    México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

    Personas desarrollando código

    Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

    Persona escuchando música desde teléfono inteligente

    Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

    Concepto de seguridad digital

    Mala comunicación interna, “talón de Aquiles” de la ciberseguridad

    Concepto de filtración de datos bancarios

    México, entre los afectados por filtración de base de datos bancarios

    Persona escuchando música en teléfono inteligente

    Imposición de canon digital frenaría adquisición de smartphones 

    Personas en acuerdo crediticio

    Cobranzas inteligentes reducirán riesgos en industria crediticia

    Pareja viendo contenido en sofá

    Por anticipado, internautas le dan el Oscar a «Pinocho»

    Persona usando teléfono inteligente

    Cuota por Copia Privada, anacrónico y costoso instrumento: IDET 

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • All
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando teléfono inteligente

    Personas jóvenes, mercado clave para el sector financiero

    Concepto de conectividad e ecommerce

    Aumenta integración de las mujeres en el ecommerce

    Concepto de ciberdelitos

    Criptocrimen y el millonario negocio de la estafa

    Acercamiento a criptomonedas

    Lanzan plataforma crypto “quant-trading” automatizada 24/7

    Concepto de Fintech

    Adopción de más y mejor tecnología, desafío Fintech

    Especialista confundida usando computadora

    Herramientas tecnológicas abruman a vendedores

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • All
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Videojuegos
    Niño usando teléfono inteligente

    Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

    Persona enojada usando teléfono inteligente

    Información es poder: IFT habilita “Mapa de Quejas”

    Persona comprando en línea

    Consumidores digitales: tan empoderados como vulnerables

    Jóvenes usando dispositivos tecnológicos

    Ciudadanía digital: Derechos y deberes en la era del conocimiento

    Médica en consulta a distancia

    Telemedicina, valiosa herramienta en el entorno laboral

    Concepto de malware

    Bots maliciosos se apoderan de la reserva de boletos online 

    Trending Tags

    • Sociedad digital
  • consulTIC
  • markeTIC
    Invitación a ecommerce day el 16 de febrero de 2023

    Invitan a la 3ª edición del Ecommerce Day

    Concepto de análisis de datos digitales

    Lotame lanza Spherical, nueva plataforma de datos de última generación

No Result
View All Result
Consumotic
Home Tecnología Big Data

Análisis predictivo, poderosa herramienta en e-gobierno

by Guadalupe Michaca
3 mayo, 2018
Reading Time: 5 mins read
Análisis predictivo, poderosa herramienta en e-gobierno

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Parte I.

El auge de la Inteligencia Artificial (IA), el big data y blockchain es un cimiento sobre el cual el gobierno mexicano busca llevar a un nuevo nivel la transformación digital que está en marcha en el país: el análisis predictivo; un modelo que permitirá la proveeduría de servicios personalizados y nula burocracia.

Yolanda Martínez, Coordinadora de la EDN

De acuerdo con Yolanda Martínez Mancilla, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional (EDN), México ha colocado las piezas regulatorias, de política pública y servicios prospectivos necesarios para alcanzar ese «escenario ideal» que promete la Cuarta Revolución Tecnológica; sin embargo, esto es sólo una primera fase en la que la inclusión y el desarrollo de habilidades digitales en la población son desafíos permanentes.

«Nuestra obligación en la política pública de transformación digital es que toda presencia del Estado sea en línea, y no sólo eso, sino que sea predictiva aplicando tecnologías emergentes como el análisis de grandes cantidades de datos, la inteligencia financiera, el blockchain, la inteligencia artificial y el uso de algoritmos».

En entrevista con Con$umotic, la funcionaria dijo que el análisis predictivo es una poderosa herramienta para los gobiernos, pues al centralizar información de los ciudadanos relacionada con diversos ámbitos como el educativo y salud, es posible otorgar servicios con altos estándares de calidad, oportunos y eficientes.

Podría interesarte

México, listo para aprovechar reconfiguración de la industria de chips 

Código abierto, la fuerza impulsora detrás de la transformación 5G

Iniciativa de cuota por copia privada: codicia recaudatoria 

«Si se tiene el historial académico de un ciudadano el gobierno no tiene que esperar a que le pidan una beca; si la persona es una mujer que se tituló y tiene un buen aprovechamiento en sistemas de información, es posible predecir su interés por una oportunidad de este tipo. Se trata de aprovechar la capacidad del Estado al tener todos los servicios en línea y hacerlos predictivos».

El uso de algoritmos en la provisión de servicios de gobierno, añadió, es un elemento clave en la tarea de transformar a México en materia digital, pues si bien es un término que puede sonar complejo, se trata de tecnología ya presente en la vida diaria de millones de mexicanos.

Los algoritmos son un conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permiten hacer un cálculo y hallar la solución a un problema; en pocas palabras, es lo que en un contexto cada vez más digital nos hace la vida más fácil porque toma decisiones por nosotros, ejemplo de ello es la precisión de búsqueda en Google o las recomendaciones que se ofertan a través de un smartphone.

Registro a newsletter de consumoTIC

«En la pre-inscripción escolar que ya se hace en línea, lo más interesante es que ni siquiera se tendría que hacer un trámite para eso, sino que mediante un algoritmo, el Estado pudiera informar a una familia que sus hijos, de tal grado, les queda cerca tal escuela y que ya tienen su pre-registro. Esto es muy importante porque recordemos que la educación es un derecho».

En materia de salud, la política pública de transformación digital involucró a uno de los entes más grandes y complejos del Estado: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que en 2012 presentaba un rezago importante pues no era capaz de realizar ni una sola transacción en línea.

En la actualidad, 80 por ciento de los servicios del IMSS se pueden hacer en línea; esto en primera instancia permite eficientar el manejo del espacio físico, al evitar que las personas tengan que acudir a las clínicas a realizar trámites y con ello destinar las instalaciones a su verdadero objetivo que es la atención médica.

«Fue un cambio muy importante en la normatividad que permitió utilizar la firma electrónica, eso a veces no se ve, pero lo que habilita los servicios es justamente que se puedan usar en un entorno digital con plena certeza jurídica y que todas las actuaciones son seguras, que se cuidan los datos personales y que se tendrán una alta disponibilidad».

En opinión de Martínez Mancilla, bajo un escenario digital idóneo, los ciudadanos no solamente deben tener a su alcance servicios de gobierno, sino que éstos tengan un alto nivel de interoperabilidad, es decir que los diversos entes gubernamentales puedan «hablarse» entre sí para generar beneficios relacionados con la salud, la educación y el empleo.

«En la medida que se ha incrementado el número de usuarios de Internet en México, el canal que las personas eligen para acceder siempre a los servicios, es el digital, y es así porque tienen la gran ventaja de no tener que trasladarse para obtener documentos como el acta de nacimiento o la cédula profesional»

En este ecosistema digital, la firma electrónica ha sido pieza clave, pues eficienta de manera importante el tiempo y la calidad de al menos 470 servicios y trámites de gobierno entre los que se encuentran los tributarios, apertura de empresas y cédula profesional, entre otros.

«No podríamos tener una inteligencia financiera, sin analítica de grandes datos como los que maneja el Servicio de Administración Tributaria (SAT), no hay posibilidad de personalizar servicios sin el uso de algoritmos, en realidad la Inteligencia Artificial es algo que ya estamos usando todos los días».

El Blockchain o “Cadena de Bloques”, tecnología que permite ofrecer operaciones financieras más ágiles, transparentes, abiertas y con mayores beneficios para los usuarios, es otra herramienta de la Cuarta Revolución que se alinea con los objetivos marcados en materia de digitalización.

«Lo importante es que tengamos una política pública de cómo vamos a apropiar estas tecnologías, pues ponerlas en aplicación no es únicamente responsabilidad del gobierno, se debe tener una estrategia de cómo abordar su uso, nosotros decidimos hacerlo de manera abierta y colaborativa».

En materia de IA, México participa en análisis fondeados por gobiernos como el Reino Unido, con el objetivo de estudiar la necesidad de contar con una Subcomisión de Inteligencia Artificial a partir de la cual se inicie un debate sobre en qué casos una decisión de política pública, puede ser tomada por un algoritmo, así como construir capacidades al interior del gobierno para que, así como dependencias avanzadas ya usan esta tecnología como el SAT, lo hagan el resto de las dependencias.

En ese sentido, la responsable de la EDN, subrayó que si bien la digitalización del país avanza a paso firme, se vislumbran cambios sociales, económicos y culturales aún más radicales que hacen necesario un enfoque prospectivo que vaya más allá de tener un gobierno electrónico.

«Lo importante es que por primera vez, un Plan Nacional de Desarrollo incorporó como eje transversal la operación de una Estrategia Digital Nacional como política pública de Estado para asegurar una adecuada organización entre todo el gobierno federal, diversos actores y el ecosistema para que la tecnología y el internet tengan un impacto positivo en las personas».

C$T-GM

Tags: Big dataBlockchainCon$umoticConsumotice-GobiernoEducaciónEstrategia Digital NacionalGobierno digitalInteligencia artificialPrincipalesSaludSATServiciosYolanda Martínez
Tweet10Share3Send
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 17 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Related Posts

Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

by Redacción
18 marzo, 2023
Persona usando teléfono inteligente
Telefonía Móvil

Operadores Móviles Virtuales, un mercado de todo y para todos

by Dulce Arévalo
17 marzo, 2023
Persona usando comunicación por flotillas
Regulación

Entregará IFT Constancias de participación para la IFT-11

by Redacción
17 marzo, 2023
Niño usando teléfono inteligente
Educación

Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

by Redacción
17 marzo, 2023
Especialistas revisando reportes bursátiles
Industria Telecom

Reclasifica América Móvil acciones a una única y nueva Serie “B”

by Redacción
17 marzo, 2023
Next Post
Estrecha Imagine Dragons relación con esports

Estrecha Imagine Dragons relación con esports

Hi-Rez Expo se muda a DreamHack Atlanta

Hi-Rez Expo se muda a DreamHack Atlanta

Alexa y Pac-Man juntos en experiencia educativa

Alexa y Pac-Man juntos en experiencia educativa

Please login to join discussion
Invitación a evento Conecta México el 12 y 13 de abril

Dato Mata Relato

10.4 millones de líneas poseen en conjunto los Operadores Móviles Virtuales en el mercado mexicano.

📱 En el mercado móvil mexicano, firmas como Bait Negocios, CTM Cel, Easter Egg y BigCel dan cuenta del “boom” que vive el mercado de los OMVs. Checa aquí la entrevista con Marco Luperini, CEO Fundador de @addinteli

📰 #Nota: https://t.co/TNlxyX7fVH pic.twitter.com/cExYfDZIHp

— Consumotic (@ConSumoTic) March 17, 2023

Más recientes

Persona leyendo en tableta
Telecom

Radar Telecom

18 marzo, 2023
Persona usando teléfono inteligente
Telefonía Móvil

Operadores Móviles Virtuales, un mercado de todo y para todos

17 marzo, 2023
Persona usando comunicación por flotillas
Regulación

Entregará IFT Constancias de participación para la IFT-11

17 marzo, 2023
Niño usando teléfono inteligente
Educación

Dona AT&T cuadernillos de civismo digital a casi 500 escuelas 

17 marzo, 2023
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Consumotic

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Guadalupe Michaca

Directora

gmichaca@consumotic.mx

Enrique Villarreal

Editor General

evillarreal@consumotic.mx

Redacción

contacto@consumotic.mx

Oficina: 55 8961-6340

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
No Result
View All Result

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)