• PR Newswire
  • Mapa de Sitio
  • Directorio
  • Política de privacidad
  • Código de ética
Thursday, June 19, 2025
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Especialista revisando gráficas de reportes

    Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

    Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
  • Home
  • Telecom
    • Todos
    • Banda Ancha
    • Industria Telecom
    • OMV
    • OTT
    • Redes
    • Regulación
    • Satélites
    • Telefonía
    • Telefonía Fija
    • Telefonía Móvil
    • TV de Paga
    Especialista usando laptop

    Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

    Especialista revisando gráficas de reportes

    Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

    Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim

    Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

    Persona extrayendo tarjeta SIM de teléfono inteligente

    Impone IFT a Telcel multa de más de mil 700 mdp

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    Congreso debe desechar iniciativa de Ley de Guardia Nacional: R3D

    Especialistas en reunión revisando documentos

    Ley Telecom, oportunidad aprender del pasado y de otros países

    Trending Tags

    • Telecom
  • Radiodifusión
    • Todos
    • Comunitarias
    • Medios Públicos
    • Radio
    • TV Abierta
    Acercamiento a micrófono en cabina de radio

    Radios comunitarias exigen mejores para garantizar su sostenibilidad 

    Persona usando control remoto de tv

    En caso “Televisa Leaks”, el IFT debe abrir una investigación: De Swaan 

    Persona usando control remoto

    Preocupa a defensores de audiencias falta de autonomía de la ATDT

    Trending Tags

    • Radiodifusión
  • Tecnología
    • Todos
    • Apps
    • Big Data
    • Biométricos
    • Ciberseguridad
    • Gadgets
    • Industria Tech
    • Inteligencia Artificial
    • IoT
    • Nube
    • Realidad Aumentada
    • Realidad Virtual
    • Redes Sociales
    • Robótica
    Concepto de seguridad digital

    Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

    Especialista escribiendo código en laptop

    Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

    Personas cerrando trato inmobiliario

    Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

    Especialista trabajando con semiconductor

    Semiconductores: ¿Qué requiere México para jugar en las “ligas mayores”?

    Especialista con fajo de billetes

    Nuevas generaciones de millonarios apuestan por tecnología

    Hacker usando laptop

    La mitad de las empresas en México sufren ataques de phishing

    Ejecutivo leyendo en teléfono inteligente

    Breves Digitales

    Persona preocupada usando teléfono inteligente

    ChapGPT adopta estereotipos y sesgos culturales según el idioma utilizado

    Concepto de tráfico de datos

    América Móvil y Meta se unen para optimizar tráfico de video

    Trending Tags

    • Tecnología
  • E-commerce
    • Todos
    • Blockchain
    • Criptomonedas
    • Fintech
    • Medios de Pago
    Persona usando laptop con billetes a un lado

    Flujos financieros del mañana viajarán por APIs

    Persona usando tarjeta bancaria y laptop

    Amazon y Mercado Libre ganan lealtad de usuarios en el Hot Sale

    Acercamiento a billetes de dólares norteamericanos

    Ofrecen Fintechs alternativas eficientes para envío de remesas

    Criptomonedas esparcidas en mesa

    Superan 4 mil millones de dólares estafas en criptomonedas

    Persona comprando con tarjeta bancaria en línea

    Agregadores de medios de pago, alternativa a la banca tradicional  

    Personas en entrega de paquetería

    Hot Sale 2025: vende Mercado Libre mil 500 productos por minuto

    Trending Tags

    • e-commerce
  • Sociedad Digital
    • Todos
    • Capacitación
    • Consumidor
    • e-Gobierno
    • Economía
    • Educación
    • Emprendimiento
    • Género
    • Industria 4.0
    • Moda
    • Salud
    • STEAM
    • Sustentabilidad
    • Videojuegos
    Cámara de vigilancia en exterior

    Disminuyen delitos en Morelia mediante tecnología de seguridad pública

    Estudiantes acosando a otra estudiante

    Crecimiento alarmante del bullying ya es emergencia nacional

    Persona exhausta en oficina

    Aparato productivo nacional padece largas jornadas y baja eficiencia

    Concepto de digitalización

    Se suma Nayarit a estrategia de simplificación y digitalización: ATDT 

    Emprendedora en llamada telefónica

    En México, el emprendimiento es femenino

    Especialistas usando teléfono inteligente

    Urge continuar con la alfabetización digital en México

    Trending Tags

    • Sociedad digital
Sin resultados
Ver todo
Consumotic
Home Tecnología Big Data

Análisis predictivo, poderosa herramienta en e-gobierno

por Guadalupe Michaca
3 May, 2018
en Big Data, Inteligencia Artificial, Tecnología
Tiempo de lectura:Lectura de 5 mins
Análisis predictivo, poderosa herramienta en e-gobierno

Imagen de archivo

Compartir en TwitterCompartir en LinkedInCompartir en WhatsApp

Parte I.

El auge de la Inteligencia Artificial (IA), el big data y blockchain es un cimiento sobre el cual el gobierno mexicano busca llevar a un nuevo nivel la transformación digital que está en marcha en el país: el análisis predictivo; un modelo que permitirá la proveeduría de servicios personalizados y nula burocracia.

Yolanda Martínez, Coordinadora de la EDN

De acuerdo con Yolanda Martínez Mancilla, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional (EDN), México ha colocado las piezas regulatorias, de política pública y servicios prospectivos necesarios para alcanzar ese “escenario ideal” que promete la Cuarta Revolución Tecnológica; sin embargo, esto es sólo una primera fase en la que la inclusión y el desarrollo de habilidades digitales en la población son desafíos permanentes.

Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025 Registro a M360 Latam 2025

“Nuestra obligación en la política pública de transformación digital es que toda presencia del Estado sea en línea, y no sólo eso, sino que sea predictiva aplicando tecnologías emergentes como el análisis de grandes cantidades de datos, la inteligencia financiera, el blockchain, la inteligencia artificial y el uso de algoritmos”.

En entrevista con Con$umotic, la funcionaria dijo que el análisis predictivo es una poderosa herramienta para los gobiernos, pues al centralizar información de los ciudadanos relacionada con diversos ámbitos como el educativo y salud, es posible otorgar servicios con altos estándares de calidad, oportunos y eficientes.

Podría interesarte

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

Mercado inmobiliario y su apuesta por la tecnología

“Si se tiene el historial académico de un ciudadano el gobierno no tiene que esperar a que le pidan una beca; si la persona es una mujer que se tituló y tiene un buen aprovechamiento en sistemas de información, es posible predecir su interés por una oportunidad de este tipo. Se trata de aprovechar la capacidad del Estado al tener todos los servicios en línea y hacerlos predictivos”.

El uso de algoritmos en la provisión de servicios de gobierno, añadió, es un elemento clave en la tarea de transformar a México en materia digital, pues si bien es un término que puede sonar complejo, se trata de tecnología ya presente en la vida diaria de millones de mexicanos.

Los algoritmos son un conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permiten hacer un cálculo y hallar la solución a un problema; en pocas palabras, es lo que en un contexto cada vez más digital nos hace la vida más fácil porque toma decisiones por nosotros, ejemplo de ello es la precisión de búsqueda en Google o las recomendaciones que se ofertan a través de un smartphone.

“En la pre-inscripción escolar que ya se hace en línea, lo más interesante es que ni siquiera se tendría que hacer un trámite para eso, sino que mediante un algoritmo, el Estado pudiera informar a una familia que sus hijos, de tal grado, les queda cerca tal escuela y que ya tienen su pre-registro. Esto es muy importante porque recordemos que la educación es un derecho”.

En materia de salud, la política pública de transformación digital involucró a uno de los entes más grandes y complejos del Estado: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que en 2012 presentaba un rezago importante pues no era capaz de realizar ni una sola transacción en línea.

En la actualidad, 80 por ciento de los servicios del IMSS se pueden hacer en línea; esto en primera instancia permite eficientar el manejo del espacio físico, al evitar que las personas tengan que acudir a las clínicas a realizar trámites y con ello destinar las instalaciones a su verdadero objetivo que es la atención médica.

“Fue un cambio muy importante en la normatividad que permitió utilizar la firma electrónica, eso a veces no se ve, pero lo que habilita los servicios es justamente que se puedan usar en un entorno digital con plena certeza jurídica y que todas las actuaciones son seguras, que se cuidan los datos personales y que se tendrán una alta disponibilidad”.

En opinión de Martínez Mancilla, bajo un escenario digital idóneo, los ciudadanos no solamente deben tener a su alcance servicios de gobierno, sino que éstos tengan un alto nivel de interoperabilidad, es decir que los diversos entes gubernamentales puedan “hablarse” entre sí para generar beneficios relacionados con la salud, la educación y el empleo.

“En la medida que se ha incrementado el número de usuarios de Internet en México, el canal que las personas eligen para acceder siempre a los servicios, es el digital, y es así porque tienen la gran ventaja de no tener que trasladarse para obtener documentos como el acta de nacimiento o la cédula profesional”

En este ecosistema digital, la firma electrónica ha sido pieza clave, pues eficienta de manera importante el tiempo y la calidad de al menos 470 servicios y trámites de gobierno entre los que se encuentran los tributarios, apertura de empresas y cédula profesional, entre otros.

“No podríamos tener una inteligencia financiera, sin analítica de grandes datos como los que maneja el Servicio de Administración Tributaria (SAT), no hay posibilidad de personalizar servicios sin el uso de algoritmos, en realidad la Inteligencia Artificial es algo que ya estamos usando todos los días”.

El Blockchain o “Cadena de Bloques”, tecnología que permite ofrecer operaciones financieras más ágiles, transparentes, abiertas y con mayores beneficios para los usuarios, es otra herramienta de la Cuarta Revolución que se alinea con los objetivos marcados en materia de digitalización.

“Lo importante es que tengamos una política pública de cómo vamos a apropiar estas tecnologías, pues ponerlas en aplicación no es únicamente responsabilidad del gobierno, se debe tener una estrategia de cómo abordar su uso, nosotros decidimos hacerlo de manera abierta y colaborativa”.

En materia de IA, México participa en análisis fondeados por gobiernos como el Reino Unido, con el objetivo de estudiar la necesidad de contar con una Subcomisión de Inteligencia Artificial a partir de la cual se inicie un debate sobre en qué casos una decisión de política pública, puede ser tomada por un algoritmo, así como construir capacidades al interior del gobierno para que, así como dependencias avanzadas ya usan esta tecnología como el SAT, lo hagan el resto de las dependencias.

En ese sentido, la responsable de la EDN, subrayó que si bien la digitalización del país avanza a paso firme, se vislumbran cambios sociales, económicos y culturales aún más radicales que hacen necesario un enfoque prospectivo que vaya más allá de tener un gobierno electrónico.

“Lo importante es que por primera vez, un Plan Nacional de Desarrollo incorporó como eje transversal la operación de una Estrategia Digital Nacional como política pública de Estado para asegurar una adecuada organización entre todo el gobierno federal, diversos actores y el ecosistema para que la tecnología y el internet tengan un impacto positivo en las personas”.

C$T-GM

Tags: Big dataBlockchainCon$umoticConsumotice-GobiernoEducaciónEstrategia Digital NacionalGobierno digitalInteligencia artificialPrincipalesSaludSATServiciosYolanda Martínez
Tweet13Compartir4Enviar
Guadalupe Michaca

Guadalupe Michaca

Es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de este medio de comunicación. Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 17 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.

Relacionadas Posts

Especialista usando laptop
Telecom

Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

por Redacción
19 June, 2025
Especialista revisando gráficas de reportes
Industria Telecom

Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

por Redacción
19 June, 2025
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

por Juan Carlos Villarruel
19 June, 2025
Especialista escribiendo código en laptop
Inteligencia Artificial

Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

por Redacción
19 June, 2025
Acercamiento a mano sosteniendo tarjeta sim
Telecom

Telcel condicionó venta de tarjetas SIM en tiendas Oxxo: IFT 

por Redacción
18 June, 2025
Siguiente nota
Estrecha Imagine Dragons relación con esports

Estrecha Imagine Dragons relación con esports

Hi-Rez Expo se muda a DreamHack Atlanta

Hi-Rez Expo se muda a DreamHack Atlanta

Alexa y Pac-Man juntos en experiencia educativa

Alexa y Pac-Man juntos en experiencia educativa

Por favor login inicia sesión para unirte a la conversación

#DatoMataRelato

61,740 millones de pesos es la suma de los ingresos fijos y tv de paga en el primer trimestre del año.

📱 Telcel otorgó incentivos y beneficios a @Tiendas_OXXO y a la cadena INMEX para comercializar únicamente sus tarjetas SIM, lo que impidió que los consumidores tuvieran acceso a una oferta más amplia y asequible: @IFT_MX.

📰 #Nota: https://t.co/8dZoEOh9E6 pic.twitter.com/QBYGLJALS7

— Consumotic (@ConSumoTic) June 18, 2025

Más recientes

Especialista usando laptop
Telecom

Mercado móvil: avanza consulta pública sobre replicabilidad económica 

19 June, 2025
Especialista revisando gráficas de reportes
Industria Telecom

Reportan desaceleración en ingresos por telecomunicaciones fijas

19 June, 2025
Concepto de seguridad digital
Ciberseguridad

Crece mercado de seguros contra ataques cibernéticos

19 June, 2025
Especialista escribiendo código en laptop
Inteligencia Artificial

Adoptar plenamente la IA sería un gran negocio para México 

19 June, 2025
Suscríbete al newsletter de ConsumoTIC
Facebook Twitter LinkedIn Youtube
Logo ConsumoTIC

Espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.

Contacto

Directorio

[email protected]

Oficina: 55 1549-0874

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)

  • Home
  • Telecom
  • Radiodifusión
  • Tecnología
  • Fintech
  • E-commerce
  • STEAM
  • markeTIC
Sin resultados
Ver todo

© 2021 Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del número 04-2018-012411542200-20 emitido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor)