Las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de imponer incrementos sustanciales a los aranceles de las importaciones de México, implicaría un escenario “realmente perjudicial para todos”, por lo que es de suponer que en realidad, se presentará un panorama algo distinto al planteado, donde el intercambio comercial entre ambos países siga beneficiando la economía regional.
Así lo señaló Pablo Varela, director general de Came sociedad financiera popular que al final de este año completará su transformación digital, al concluir junto con el 2024 su programa de capitalización con un monto de inversión de 590 millones de pesos, que le permite mejorar el acceso a servicios financieros para personas que hoy día no cuentan con esa opción.
En un encuentro con medios de comunicación, el directivo señaló que incluso más allá de las políticas que se implementen en Estados Unidos, “nosotros creemos que en el mercado interno. Estamos seguros que con los clientes que tenemos en el territorio nacional, podemos seguir trabajando y mantener las perspectivas de crecimiento para el próximo año”.
Recordó que Came cuenta con 30 años de experiencia en el mercado y actualmente acumula más de 600 mil clientes entre ahorradores y personas que acceden a créditos, porque gracias a la tecnología que hay detrás de sus servicios, se permite la inclusión financiera de mucha gente que hasta ahora no tenía acceso al sistema de ahorros o crediticio tradicional.
De hecho, para 2025 estamos preparando “un programa de capitalización para el primer semestre, que pronto anunciaremos” para fortalecer sus productos y elevar el número de clientes hasta llegar al millón de ellos a nivel nacional, en una cartera conformada sobre todo por microempresarios, de los cuales muchas son mujeres.
Más tarde, en entrevista con ConsumoTIC, Pablo Varela, señaló que a pesar de los retos en materia política que se viven tanto en México como en Estados Unidos (especialmente en la relación bilateral), “nuestra expectativa de llegar a un millón de clientes se basa en un optimismo realista”.
Esto se debe no sólo a que la firma ha logrado que mucha gente tenga por primera vez acceso a servicios financieros en su vida, sino que desde 2019 implementó soluciones tecnológicas como un ERP y core bancario en la nube, automatizando procesos cruciales como la gestión de ahorros e inversiones, microcréditos y pagos.
Además, a través de la alianza con Techreo, establecida en 2021, se ha logrado que los clientes accedan a sus productos financieros desde cualquier dispositivo digital, mejorando significativamente la accesibilidad, incluso en zonas sin sucursales físicas.
Reconoció que en el caso de quienes acceden a los servicios desde sus dispositivos móviles, la conectividad es crucial, de manera que es muy importante que las empresas que prestan estos servicios, cuenten con condiciones para aumentar su presencia, sobre todo en zonas del país donde aún no existen centros de atención.
Came tiene actualmente 50 centros de atención en todo el país y en este año ha logrado colocar 90 mil inversiones a diferentes plazos con un valor global cercano a los 900 millones de pesos, aunque “no nos queremos detener ahí”.
De hecho, aseguró que en el escenario que se mira hacia el futuro, “lo que nosotros queremos hacer es darles a nuestros clientes también la oportunidad de tener acceso a inversiones que normalmente otros proveedores de servicios financieros no ponen a su disposición” y esto se logrará con el uso de tecnología que ayuda a maximizar la productividad.
C$T-GM