Aunque no se encuentra entre los países con mayor riesgo cibernético y está un punto porcentual debajo del promedio, en México los usuarios registraron en sus hogares 28.5 por ciento de probabilidades de encontrarse frente a una amenaza, principalmente troyanos, infectores de archivos y adware, que ponen en riesgo su libertad digital, de acuerdo con el Informe Global de Riesgos de PC 2021 de Avast.
“Si bien los ataques de ransomware persistieron en 2021, el ransomware no pertenece a las principales amenazas digitales que enfrentan los usuarios en los hogares. El ransomware es solo la punta del iceberg de las amenazas generales que los usuarios domésticos y las empresas en todo el mundo”, afirmó Jakub Kroustek, director de Investigación de Malware de Avast.
Entre los tipos de malware que también enfrentaron los usuarios mexicanos están los gusanos, goteros, los ladrones de contraseñas, coinminers, herramientas de administración remota (RAT, por sus siglas en inglés), estafas y bots.
Por estados, en México el mayor riesgo se presentó en Tabasco, Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo, Chiapas, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Veracruz.
En promedio, en los hogares de todo el mundo los usuarios tuvieron 29.2 por ciento de posibilidades de encontrar una amenaza; sin embargo, el reporte destaca que los países con mayor índice de riesgo para ambos perfiles de usuarios se encuentran en su mayoría con situaciones sociopolíticas conflictivas.
La lista de los 10 países con mayor riesgo está encabezada por Kosovo, 53.7; seguido por China, 48.1; Afganistán, 46.43; Yemen, 46.2; Angola, 44.6; Ruanda, 44.6; Egipto, 44.3; Madagascar, 44.1; Argelia, 44 y Macao, 44 por ciento.
“La razón de esta mayor relación de riesgo podría explicarse por el hecho de que estos usuarios tienen un acceso limitado al contenido, lo que los obliga a recurrir a contenido bloqueado a través de canales inseguros”.
Además, destaca el reporte, la infraestructura digital tiende a tener niveles más bajos de seguridad, por ejemplo, los proveedores locales de internet pueden no detectar y bloquear eficazmente las amenazas antes de que lleguen a los puntos finales; otra teoría es porque tienen un menor nivel de educación respecto a las mejores prácticas de ciberseguridad.
El texto también muestra que los 10 países más seguros son Puerto Rico, 21.6; Corea del Sur, 22.8; Reino Unido, 23.5; Martinica, 23.8; Guadalupe, 23.83; Irlanda, 24.1; Finlandia, 24.2; Suiza, 24.23; Países Bajos, 24.2 y Dinamarca 24.3 por ciento.
El adware puede infectar diferentes equipos al descargar un programa o una aplicación (app) “gratuita”, por lo que Avast señaló que es un mito que sólo afecte a las computadoras (PC) con sistema operativo Windows, pues los smartphones y otros dispositivos móviles, incluidos Mac, pueden ser susceptibles de sufrir este malware.
“En 2017, Avast bloqueó 250 millones de amenazas de malware dirigidas a Mac, de las cuales 41 millones eran adware”; y de acuerdo con reportes las amenazas para estos equipos aumentaron en 2019 cerca de un 400 por ciento respecto al año anterior, duplicando a las de Windows.
C$T-GM