El 43.6% de los internautas ha espiado a su pareja.
En México, 37.8 millones de personas han encontrado pareja en las redes sociales, espacios virtuales que junto con las aplicaciones de mensajería instantánea han transformado de manera significativa las formas de convivencia y relacionamiento amoroso.
“Se estima que este mercado de citas en diferentes formatos y desde diversas aplicaciones y dispositivos de telecomunicaciones alcanza a nivel mundial un valor superior a los 12 mil millones de dólares”, refieren los analistas de The Competitive Intelligence Unit (CIU).
En el documento El Amor en los Tiempos de las Telecom en el 2020. De Amor, Sexo, Encantos y Desencantos en la Red, destacan que WhatsApp es la plataforma más usada para ligar al registrar 33 por ciento de las preferencias, seguida por Facebook (25.1 por ciento) e Instagram con 17.4 por ciento; en el polo opuesto está Twitter con sólo 6.4 por ciento.
“Las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea ponen al alcance de la palma y posibilitan una interacción cercana e inmediata con otras personas, al consolidarse como la vía principal de comunicación para los internautas mexicanos”, señala el documento elaborado por Ernesto Piedras, Rolando Alamilla, Marissa Manzanilla y Paulina Castañeda.
Sin embargo, los especialistas apuntan que “no todo es miel sobre hojuelas”, pues 43.6 por ciento de los internautas refieren que en algún momento han revisado el smartphone, tableta o computadora de su pareja en búsqueda de información para saber si existe algún tipo de infidelidad vía canales digitales.
Más de la mitad de los “Sherlove Holmes” digitales admitió que la revisión se dio sin el consentimiento de su pareja y como el que busca encuentra, 57.7 por ciento detectó algo extraño o incómodo que lo hizo sentir muy mal.

“Parece que las redes sociales comienzan a complicar la labor de cupido, puesto que 29.7 por ciento terminó una relación sentimental con alguien por las conversaciones, publicaciones y/o interacciones que ha encontrado en plataformas de redes sociales y servicios de mensajería instantánea de su pareja”.
Aun así, algunos usuarios toman acciones más extremas, pues 25.6 por ciento ha llegado a crear una cuenta falsa para espiar o tender una trampa a su actual pareja y de esta forma verificar si sus sospechas de infidelidad son ciertas.
C$T-GM